Indice de Contenidos
La Asociación Aculco nos ha enviado un artículo para dar a conocer este problema acerca del paro cafetero que está afectado a productores de café colombianos
La Asociación Aculco nos envía un artículo para dar a conocer el problema acerca del paro cafetero que está afectando a productores de café colombianos:
«Acerca del Paro Cafetero.
Esto lo aprendí en el último año de estudio en mi colegio en Manizales (LANS) gracias a un gran profesor de Matemáticas y técnico aficionado de baloncesto: «Don Wilmar». Se me escapa el apellido en este momento.
Orgulloso de nuestra cultura e historia cafetera, llego una mañana diciendo que era más importante saber acerca de la economía del café que saber de integrales y derivadas. Para ese momento creo que ya el 90% de los que queriamos estudiar en la Universidad Nacional ya habiamos logrado el objetivo de pasar el examen de admisición y por eso él se tomó la molestia de explicarnos estos sencillos cálculos. Los precios de referencia habrán cambiado desde 1997 hasta hoy pero la idea es la misma.
Una carga de café pesa 125 kilos y se compone de dos sacos de café. En la cooperativa de Caficultores de Manizales se paga por una carga de café Pergamino $516,500 pesos, es decir, que por cada kilo de café se pagan $4,132. En este momento se da un incentivo de calidad de café de $35,000 por un 805 de la almendra sana, es decir, una mejora en el precio del kilo de $280 para llegar a $4,412 por kilo. En la bolsa de valores de Nueva York, el precio del café Colombiano está tasado en $1.43 por libra; osea que a la tasa de cambio de $1,800 pesos por dolar y teniendo en cuenta que una libra Americana son 0.453 kilos Colombianos, el precio de café Colombiano en Nueva York es de $5,682 pesos por kilo. La diferencia en pesos es de $1,270 por kilo de café.
Yo sinceramente no creo que mandar un kilo de café desde Manizales hasta el puerto de Houston valga $1,270 pesos mucho menos si consideramos que Colombia exporta 10 millones de sacos de café al año, osea unos 625 millones de kilos. El margen que le queda a la federación en esta época de vacas flacas de $1.43 dólares por libra es la no despreciable suma de 400 millones de DOLARES al año (tal vez más).
Y que se suponen que están haciendo? Será tomando tinto en Juan Valdez, porque ese negocio se ve como fácil y ellos no han hecho nada para frenar esta crisis, y el pobre cafetero quebrado y endeudado hasta los calzones. Por qué no luchan por un mejor precio? Si fuera la menos $2 dólares por libra se podría pagar por una carga al caficultor al menos $750,000 pesos sin afectar el jugoso margen de la Federación del 30%. Y la tasa de cambio del dólar? Si tan solo fuera de $2,000 por dólar se podría pagar hasta $650,000 pesos por carga. Será que la libra de café en Starbucks cuesta $1.43 dólares? Qué va! Si la están cobrando a $9.95 dólares. Por Dios! Y el pobre cafetero sin poder mercar. Es que dan ganas de llorar.
Ojalá el Presidente Santos o Genaro Muñoz (Gerente de la Federación) se fueran a trabajar a un finca cafetera para que vean el trabajo de sacar esos dos bulticos de café. Pero como resulta más fácil negociar con guerrilleros viaticando en el Caribe, para que se van a tomar la molestia de hacer algo por este pobre país mal llamado «Cafetero». No será que es más fácil ganarse el nobel de paz apoyando a los caficultores? O será que nos va tocar pedirle a la UNESCO que proteja a los caficultores para que no desparezca el Paisaje Cafetero, patrimonio de la humanidad (sarcasmo).
YO ME UNO AL PARO NACIONAL CAFETERO! Y USTED?»