El Parlamento Europeo rechaza la directiva de «permiso único»

El Parlamento Europeo se ha pronunciado en contra de la directiva que introduce un permiso único de residencia y trabajo para los inmigrantes legales, pero que no incluye a los trabajadores temporeros o a los desplazados por sus empresas. La Comisión tendrá que decidir si retira la propuesta. Si la Comisión Europea mantiene la propuesta, el asunto volverá al pleno en los próximos meses.

Después de que los eurodiputados aprobasen una serie de enmiendas a la directiva, el pleno rechazó la propuesta modificada por 306 votos a favor, 350 en contra y 25 abstenciones.

Ahora la propuesta ha sido reenviada a las comisiones de Libertades Civiles y Empleo, que «decidirán sobre el procedimiento que deba seguirse e informarán al Parlamento» en un plazo de dos meses (artículo 56 del reglamento del Parlamento Europeo).

Entretanto, la Comisión Europea decidirá si mantiene su propuesta o la retira para presentar una nueva. La comisaria Neelie Kroes, presente en la votación, declaró que «es un mensaje muy claro para la Comisión y lo transimitiré con objetividad». Además, confirmó que «daremos una respuesta después de haberlo debatido ene el colegio de comisarios».

El objetivo de la propuesta es facilitar los trámites administrativos a los trabajadores de terceros países y equiparar sus derechos laborales, como el salario, el acceso a la seguridad social y la formación, a los de los ciudadanos de la UE. No obstante, se excluyen los trabajadores temporeros y los desplazados, que estarán cubiertos por directivas sectoriales pendientes de discusión en el Parlamento. Otros grupos excluidos son los refugiados y los residentes de larga duración. Algunos grupos políticos eran contrarios al enfoque sectorial.

Finalmente, por diversos motivos la mayoría de los diputados votó en contra de la directiva, pero queda pendiente finalilzar el procedimiento y en el plazo de unos dos meses se intentará ver si un nuevo texto es posible, o si bien se confirma el rechazo a la directiva.

Uno de las enmiendas permitía a los Estados miembros introducir documentos adicionales relativos a la residencia. Al aprobar esta modificación, el gruop de los liberales decidió rechara la propuesta en la votación final.

La ponente, Véronique MATHIEU (PPE, Francia) se mostró «sorprendida» después del voto. «Después de un año de negociaciones, se «rechaza la igualdad de trato de los trabajadores inmigrantes con los europeos», lamentó.

La ponente dijo que «esta propuesta de directiva deja patente la necesidad de una inmigración legal común económica (…) Hasta ahora, no se ha podido luchar contra la inmigración ilegal y ahroa se trata de evitarlo. Ahora se quiere borrar las diferencias entre los países en cuanto a las diferencias de protección. En educación, formación profesional, ventajas fiscales, seguridad social, se garantizará un estatuto jurídico igual. Esta directiva simplifica además los procedimientos de admisión, por lo que permitiría mejorar la gestión de flujos migratorios».

La comisaria Cecilia Malstrom señaló que «la CE presentó su propuesta con el fin de simplificar los procedimientos. Se dan garantías procesales a los inmigrantes y a los contratantes. Se van a respetar los criterios de proteger a los trabajadores migrantes y asegurar sus derechos en pie de igualdad con los ciudadanos europeos».

Alejandro Cercas (S&D) recalcó que «el principio de igualda de trato es la clave de una política de inmigración. Es una directiva de derechos y obligaciones, con un principio de unidad de trato. Aun con todo es insuficiente, porque excluye a inmigrantes como los temporales o los desplazados. También les excluyen de becas y ayudas de formación profesional. No se puede tratar este tema de una forma tan rápida e irresponsable. Necesitamos que todo los trabajadores en Europa tengan los mismos derechos».

Ria Oomen-Ruijten (PPE, Países Bajos): «La directiva da la posibilidad a los ciudadanos de terceros países de disponer de derechos iguales a los europeos». La diputada se mostró contraria a los argumentos del grupo socialista.

Blinkevičiūtė Vilija (S&D, Lituania): «Esta directiva tendría que ser una directiva amrco sobre los drechos de los trabajadores. Es la única forma de hacer una verdadera Unión Europea. Pero en realidad ha desaparecido de la directiva la base jurídica, porque no se aplicará a ciertos trabajadores, como los temporales o los refugiados».

Sophia In ´t Veld (ALDE, Países Bajos): «Lo apoyamos pero no lo hacemos exultantes de alegría porque esta propuesta se queda muy lejos de donde tendría que llegar. No hemos avanzado prácticametne nada en cuento a una política común de inmigración y asilo, lo que deja claro que los Estados no la quieren».

Jean Lambert (Verdes/ALE, Reino Unido): «Estamos preocupados por que exista un mercado laboral diferente en cada Estado de la UE. Tendría que haber una base de derechos para inmigratnes en la UE. Vamos a apoyar la propuesta de la Comisión».

Patrick Le Hyaric Patrick (GUE): «Si se aprueba tendremos distintos estatutos para los trabajadores (temporales, ciudadanos europeos, etc. )». Si aceptamos trabajadores de distintas categorías violaríamos los Derechos Fundamentales de la UE. No estamos de acuerdo con esta directiva».

Ver Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo

Fuente: Parlamento Europeo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 comentarios en “El Parlamento Europeo rechaza la directiva de «permiso único»
  1. lies saidi dice:

    hola por favor quiero saver como o si puedo para pedir una invitacion a mi mujer ke hago por favor quiero una respuesta ok muchas gracias lies de madrid

  2. españa sin extranjeros nada.

  3. francisco dice:

    CREO QUE LA EUROZONA NO DUERME PENSANDO EN COMO HACER DAÑO AL EXTRANJERO me gustaria mucho que fueran y conocieran todos los derecho sy como viven los europeos en paises latinos son los reyes de los paises ejenos en cambio el extranjero en europa nos ven como una españa infectada de extranjeros palabras textuales de un español o lo que siempre escucho de «MIS AMIGOS ESPAÑOLES»

Pedir citaContactar WhatsApp