Según el informe trimestral de Extranjeros Residentes en España del Observatorio Permanente de la Inmigración de diciembre de 2011, en España hay 2.554.818 extranjeros que pertenecen al Régimen Comunitario y 2.696.476 al Régimen General
El número de extranjeros residentes en España al finalizar el año 2011 asciende a 5.251.094, según los últimos datos del Informe Trimestral “Extranjeros residentes en España. Principales Resultados” elaborado por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) de la Secretaría General de Inmigración y Emigración.
La estadística, que hoy hace pública el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, refleja un incremento total de 324.486 resientes extranjeros, durante el año pasado.
Del total de ciudadanos extranjeros, 2.554.618 pertenecen al Régimen Comunitario, lo que representa un 48,6%. El incremento durante el año 2011 ha sido de un 6,4%, es decir, 152.986 extranjeros más en este régimen.
En relación con el Régimen General, los datos que aporta el Observatorio Permanente de la Inmigración son de 2.696.476 residentes extranjeros, que suponen el 51,4% del total. El incremento de este grupo en 2011 es del 6,8%, con 171.500 residentes más.
Entre la población comunitaria y extranjera residente en nuestro país, destacan, en número, los nacionales de Rumania, Marruecos y Ecuador que continúan siendo las nacionalidades más representativas. De esta manera, dos de cada cinco extranjeros residentes en España son rumanos (900.000), marroquíes (800.000) o ecuatorianos (400.000), colectivos que conjuntamente alcanzan los 2.151.578 residentes, seguidos de nacionales de Colombia (274.171), Reino Unido (235.052) o Italia 180.221).
El rasgo diferenciador entre el Régimen Comunitario y el Régimen General se encuentra en el número de niños entre los 0 y 4 años, que asciende en 2011 a 51.121 en el primer grupo y a 185.801 en el segundo.
Cabe destacar también que en los siguientes intervalos de edad, el Régimen General continúa siendo el más numeroso. Así, ascienden a 731.222 los extranjeros menores de 16 años, de los que el 68,4%, 499.794, pertenecen al Régimen General.
El 82% de los extranjeros residentes en España se encuentra entre los 16 y los 64 años de edad. De un total de 4.305.278 personas, 2.160.113, un 50,2% corresponden a Régimen General y 2.145.165, un 49,8% a Régimen Comunitario.
Por último, al cierre de 2011, residen en España 214.594 extranjeros mayores de 65 años, de los que un 83% pertenecen al Régimen Comunitario.
El informe “Extranjeros residentes en España. Principales resultados” está disponible en la web de la Secretaría de Estado de Migraciones.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Próximo Consulado Móvil de Ecuador
- Arraigo Laboral ¿Permite trabajar?
- Resoluciones de Concesión de Nacionalidad Española – 1 de Junio de 2023
- Elecciones Generales ¿cómo afecta a los extranjeros en España?
- Los Funcionarios de Justicia anuncian una Huelga Indefinida
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
que se vayan a su pais que no hacen mas que chupar del bote y no aportan nada fuera
es hora y momento adecuado para devolver a su pais a mas de medio millon de inmigrantes que no cotizan ni aportan nada y algunos tienen incluso algun delito encima
En 2011 casi 400.000 inmigrantes más… con la que tenemos aqui liada.
Hola, me llamo David Herrera Trabajo en el INEM (hoy SPEE). Os quiero contar una pequeña anécdota para que ilustre otro de los disparates que ha llevado a España a estar como está. Atiendo a un señor, sus rasgos denotan que es de origen marroquí. No habla español, practicamente nada. Le pido la identificación y oh, no tiene NIE, tiene DNI. Está nacionalizado. Rapidamente me pregunto cómo una persona que está nacionalizada, no sabe hablar castellano. Y no es porque sea marroquí de nacimiento, es que me asombra cómo se puede vivir 10 años en un país y no aprender el idioma, al menos para mantener una conversación, y mucho más, como se llega a obtener la nacionalidad. Pero vamos, que opino lo mismo de los alemanes que llevan aquí un década y ni papa. Seguimos. Observo su vida laboral. Comienza el alucine. El hombre trabajó en su día un añito, practicamente justo, de forma más o menos seguida, en bastantes empresas, en muchas termina por baja voluntaria. En una de ellas genera situación legal de desempleo (es despedido) y con el año raspado solicita paro. Bien, 4 meses de contributiva. Al agotamiento, subsidio con cargas familiares (residentes en marruecos) y mayor de 45 años, 24 meses de subsidio. Tras cobrar el subsidio, milagrosamente, y tras estar 28 meses (casi dos años y medio) como demandante de empleo, parado, oh milagro, se coloca al mes de terminar de cobrar. Vuelve a trabajar de forma más o menos seguida en distintas empresas, en algunas de las cuales termina con baja voluntaria y tal. Misma dinámica laboral. 2 meses por aquí, 1 mes nada, 3 meses por allá… Y he aquí que el hombre junta justito 180 días, qué milagro. Pues hala, subsidio de cotización insuficiente con cargas, 21 meses. Tras el agotamiento, cobra el prodi, 6 meses más de subsidio. En todo ese tiempo ni una colocación, nada, ni un trabajito. Entre medias, el señor se ve que pidió la nacionalidad y se la dieron. Bien , ahora, tras cobrar todo lo cobrable, se larga a otro país de la UE, con su condición de ciudadano comunitario. Una reflexión. Este hombre ha venido de otro país, supuestamente a buscarse la vida, ha trabajado año y medio, y se le ha dado 55 meses de prestaciones por desempleo, más de 4 años y medio, y la nacionalidad. Cuando estaba cobrando prestaciones ni siquiera se ha molestado en aprender castellano. Juro que el caso es verídico. He visto algún caso más bestia todavía, pero esto ha pasado esta misma mañana y he alucinado. Así nos va. Igual de vergonzoso es la situación con los casos que llegan de nacionales de nacimiento que buscan la misma dinámica de trabajar lo justito para generar derecho. La cosa es que es todo legal, al señor no se le puede decir ni mu. Si a esta picaresca, nacional y extranjera, se le añade el resto de problemas del país, …… Y entretanto un AUTONOMO trabajando, tributando y inspeccionado cada dos por tres , no tiene ni derecho a paro, ni sabe como alimentar a su familia…..¡ QUE PAIS DIOS MIO.!!!!!! Que circule esta noticia, a ver si llega al lugar adecuado y se le pone remedio a esta barbaridad!!!DIFUNDIR ESTA NOTICIA..