Indice de Contenidos
Tal como se prometió hace unas semanas, ha sido aprobado el Consejo de Ministros el real decreto que modifica la reforma del PP que retiró la tarjeta sanitaria a los inmigrantes en situación irregular devolviendo la asistencia sanitaria a las personas que no tienen recursos, incluidos los inmigrantes irregulares
Con esta normativa, el Gobierno, cumple su promesa de devolver a los ciudadanos los derechos que ha arrebatado la crisis, tanto laborales, como sanitarios.
Los inmigrantes en situación irregular tendrán derecho a la asistencia sanitaria en iguales condiciones que los españoles sin tener que justificar su residencia en España, si los servicios sociales constatan que su país no puede abonar esta cobertura. Se intenta evitar por tanto, el uso inapropiado del derecho a la asistencia sanitaria, de forma que no correrá a cargo de fondos públicos siempre que exista un tercero obligado al pago o se pueda exportar el derecho a cobertura desde su país de origen.
En aquellos casos en que las personas extranjeras no hayan superado el periodo de estancia temporal de 90 días, será necesario la emisión de un informe previo favorable de los servicios sociales competentes de las comunidades.
Esta medida va a permitir a extranjeros que no tienen recursos a poder beneficiarse gratuitamente de la asistencia sanitaria en nuestro país y algunos procedimientos de extranjería, como el de obtención de la tarjeta comunitaria, se verán modificados a no tener ya que aportarse en algunos casos el seguro médico privado obligatorio.
Dicha medida figura en el Real Decreto-ley 7/2018 de 27 de julio, sobre al acceso universal al Sistema Nacional de Salud, puede consultarse AQUÍ, y desde el pasado 28 de julio, ya está en vigor.

Fui por urgencias que me sentía mal
Y me dieron una factura de 175 euros
No hay nada gratuito…
Cuál es el procedimiento para que los comunitarios tengan la asistencia sanitaria gratuita en España, sin tener contrato de trabajo? Gracias
Hola amigos, una pregunta:
Se intuye con este cambio que el proceso de obtención de la reagrupación familiar en régimen comunitario se verá afectado al no tener que contar obligatoriamente con un seguro médico privado, aunque todavía no ha sufrido ningún cambio el proceso, según he podido constatar.
¿Pero los que ya tienen la residencia comunitaria en este momento y están pagando un seguro privado cómo podrían beneficiarse de este cambio?
He consultado el decreto en el BOE y la web del INSS y no se dice nada al respecto de este caso específico, por lo que en teoría nada ha cambiado al respecto. Es absurdo que un inmigrante sin papeles tenga acceso a una tarjeta sanitaria y se le niegue a un familiar de comunitario, pero a los absurdos estoy ya acostumbrado.
¿Alguna indicación al respecto?
Gracias de antemano
¿Si finalmente despues de Brexit el RU rechaze seguir con el convenio de la UE para cubrir sus pensionistas que ya son residentes en España, tendrán cobertura como inmigrantes irregulares? Muchos no son muy acomodados y de todas formas, una nueva poliza de seguros privados nunca cubre enfermidades pre-existentes. Muchos no pueden volver al RU porque no tienen casa ni fondos allí.
Esto es una fuente de mucha preocupación entre la comunidad británica, que incluye muchas personas que no tuvieron el derecho de votar en el referendum debido a los leyes británicas de residencia y el derecho de votar.