Son muchas las medidas que se han puesto en marcha desde que se declaró como pandemia el Covid-19. Desde el mes de marzo, el Gobierno ha puesto en marcha diferentes prestaciones y subsidios para poder así hacer frente al impacto social y económico de esta enfermedad.
Hoy que vivimos una segunda ola, el Gobierno sigue reconociendo ciertas prestaciones para proteger a la población más golpeada por la crisis sanitaria, social y económica. Como decimos el Gobierno ha aprobado un Real Decreto-ley de medidas sociales complementarias para la protección por desempleo y apoyo al sector cultural, que os detallamos a continuación.

Subsidio especial por desempleo
Esta nueva medida de protección a las personas trabajadoras se ha sometido al Diálogo Social y estaba recogida en el II Acuerdo Social en Defensa del Empleo y se materializó en la disposición adicional cuarta del Real Decreto-ley 24/2020 de 26 de junio. Dará cobertura a quienes hayan agotado sus prestaciones entre el 14 de marzo y el 30 de junio de 2020 y no tengan acceso a otras ayudas ni posibilidad de incorporarse al mercado laboral:
Se establece un subsidio especial por desempleo con el carácter de prestación económica, de naturaleza extraordinaria, incluida dentro de la acción protectora por desempleo del Sistema de la Seguridad Social, con una duración máxima de 90 días.
Los posibles beneficiarios y beneficiarias han de estar en situación de desempleo e inscritos en los sistemas públicos como demandantes. También podrán acceder al subsidio las personas que estén cumpliendo el mes de espera para acceder al subsidio de agotamiento de la prestación contributiva.
El subsidio no será compatible con la percepción de la renta mínima, la renta de inclusión, salario social o ayudas análogas de cualquier administración pública.
La solicitud del subsidio especial por desempleo, podrá presentarse a partir del día siguiente a la fecha de entrada en vigor de este real decreto-ley y hasta el día 30 de noviembre de 2020 inclusive.
Subsidio para personal técnico y auxiliar de la cultura
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha mantenido reuniones con colectivos representativos del sector de la cultura para abordar sus necesidades en materia laboral.
Podrá percibir un subsidio por desempleo el personal técnico y auxiliar del sector de la cultura que haya prestado servicios por cuenta ajena para la realización de un evento, una obra o espectáculo público en cualquier soporte o medio de difusión.
Los posibles beneficiarios han de acreditar un período de cotización de, al menos, 35 días. También deben estar inscritos en los servicios públicos de empleo y no deben contar con un trabajo, bien sea por cuenta propia o ajena, a jornada completa. El subsidio es incompatible con la percepción de otro tipo de ayudas y tendrá tres meses de duración.
Además, los profesionales taurinos que figurasen en el censo de activos a 31 de diciembre de 2019 verán reconocido el acceso extraordinario a la prestación contributiva por desempleo. Esta prestación será incompatible la percepción por prestación contributiva por desempleo ordinaria. Tampoco podrán beneficiarse las personas que tengan ingresos por actividades por cuenta propia o ajena o que perciban otras prestaciones, renta mínima, renta de inclusión, salario social o ayudas análogas concedidas por cualquier Administración Pública.
Prórroga de la prestación extraordinaria
Se mantendrá la vigencia, hasta el 31 de enero de 2021 de la prestación económica extraordinaria para artistas en espectáculos públicos. Esta prestación es incompatible con cualquier otra prestación o ayuda social otorgada por cualquier Administración Pública.
Facilidades para la tramitación y mejora a los fijos discontinuos
No será necesario acreditar la búsqueda activa de empleo para acceder al programa de renta activa de inserción hasta el próximo 31 de enero.
En la duración del subsidio por desempleo para los trabajadores fijos discontinuos se entenderán como trabajados los periodos en los que hayan sido beneficiarios de las ayudas determinadas por el Real Decreto-Ley 8/2020 de 17 de marzo.
Os facilitamos la nota de prensa emitida por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Próximo Consulado Móvil de Ecuador
- Arraigo Laboral ¿Permite trabajar?
- Resoluciones de Concesión de Nacionalidad Española – 1 de Junio de 2023
- Elecciones Generales ¿cómo afecta a los extranjeros en España?
- Los Funcionarios de Justicia anuncian una Huelga Indefinida
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Próximo Consulado Móvil de Ecuador
- Arraigo Laboral ¿Permite trabajar?
- Resoluciones de Concesión de Nacionalidad Española – 1 de Junio de 2023
- Elecciones Generales ¿cómo afecta a los extranjeros en España?
- Los Funcionarios de Justicia anuncian una Huelga Indefinida
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Hola.. Buenos días..
Mi expediente de la nacionalidad por residencia: solicité en enero del 2017.
1. Abierto – registrado. Su expediente ha registrado correctamente.
2. Abierto – En tramitación. Pendiente SOLICITUD informes preceptivos oficiales.
3. Abierto – En tramitación. Pendiente RESPUESTA informes solicitados.
4. en enero 2020 interpuesto EL RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.
5. Abierto – En tramitación. Su expediente se encuentra en estudio.
6. Abierto – En tramitación: requerido. Pendiente de recibir documentación.
7. Abierto – En tramitación: requerido – documentación aportada. Usted ha aportado documentación
en respuesta al requerimiento.
8. Abierto – En tramitación: requerimiento. La Administración realizó un requerimiento de información para su expediente.
¿Qué significa esto? ¿ qué debo hacer para agilizar el proceso? Gracias.