El Gobierno anuncia medidas para redistribuir el trabajo de las Oficinas de Extranjería

Se pretende con ello evitar las aglomeraciones y el fraude existente con las citas previas en las oficinas de Extranjería

Ha sido Carolina Darias, ministra de Política Territorial y Función Pública, quien ha anunciado que tiene la intención de habilitar e impulsar la vía telemática para tramitar las citas previas y las autorizaciones posteriores en las oficinas de extranjería.

¿Cuáles son los objetivos de estas propuestas? ¿Se abrirá la posibilidad de presentar por la vía telemática otros procedimientos? ¿Qué sucederá con las citas previas? Analizamos todos estos detalles a continuación.

¿Qué se desea lograr aplicando estas medidas?

Llevar a cabo estas medidas evitaría las colas masivas que se producen en las oficinas por parte de la población inmigrante y el uso fraudulento de las citas de extranjería.

Durante la sesión de control al Gobierno celebrada ayer en el Senado, la senadora del grupo Esquerra Republicana-Euskal Herria Bildu (ERC), Ana María Surra, preguntaba si el Gobierno piensa respetar el derecho de los migrantes a que se agilice la gestión de los trámites en los servicios de extranjería.

Ante las palabras de Surra, Carolina Darias argumentó que «es una vía que nos va a permitir mejorar las prestación de los servicios y mejorar los tiempos de espera».

¿Se abrirá la vía telemática para la presentación de nuevos procedimientos a través de la plataforma «Mercurio»?

Carolina aseguraba que el Gobierno de España «respeta los derechos de las personas migrantes y trabaja para que, en el ejercicio de esos derechos, se garantice el acceso a los servicios públicos de todas aquellas personas que puedan necesitarlos».

Posteriormente añadía que el Ministerio sumó recientemente dos nuevos tipos de procedimientos que pueden presentarse por la vía telemática. Se trata de la autorización por estudios en julio de 2019 y la autorización para reagrupación familiar en enero de 2020.

Darias afirmaba que la cantidad de trámites que se realizan en las oficinas de extranjería suponen «una importante carga de trabajo, que además no está distribuida por igual según el territorio».

Y es que hay determinadas Oficinas de Extranjería con una elevada carga de trabajo. Por esto, se quiere identificar los puntos de mejora que permitan aumentar la capacidad de gestión en las oficinas.

El Gobierno anuncia medidas en Oficinas de Extranjería

Proyecto piloto para repartir el trabajo entre las Oficinas de Extranjería

A raíz de estas desigualdades, aseguraba que pretenden poner en marcha un proyecto piloto para distribuir la carga de trabajo de una manera más equitativa entre las oficinas.

De este modo, se derivarán expedientes desde las Oficinas de Extranjería con mayor carga administrativa a oficinas menos congestionadas. Una fórmula que, según Darias, «ya se ha hecho en otros ámbitos de la administración general del Estado y que creemos en las oficinas de extranjería puede significar un refuerzo importante».

«Se trata de aprovechar las posibilidades que ofrece la administración digital para optimizar los recursos disponibles. La mejora de los servicios requeridos por las personas migrantes es una tarea del conjunto del Gobierno, de ahí la acción de todos los departamentos ministeriales implicados para conseguirlo».

Además, Darias afirmaba que se está realizando una consultoría para que les «oriente en las medidas a adoptar en relación a la reorganización del servicio de información y el refuerzo de la tramitación de autorizaciones, el fomento de la notificación electrónica y el expediente electrónico».

Explicaba que están trabajando duro para conseguirlo. Pero apunta que considera indispensable reforzar la cantidad de personal en muchas de las oficinas de extranjería de España.

El problema de los atrasos en las citas previas

Ana María Surra, también criticaba durante la sesión que la Ley de Extranjería está «obsoleta y no se adapta a la realidad social actual». Añadía después que el peor problema lo representa la obtención de la cita previa necesaria para cualquier tipo de gestión.

«Un trámite que dura 20 minutos se transforma en una odisea de más o menos nueve meses y cuesta carísimo», denunciaba Surra. Por último, exigía al Gobierno que «agilice todos los trámites».

En ese contexto, adelantó la intención del Ministerio de implementar el uso de la vía telemática para formalizar la cita previa. Algo que evitaría las colas masivas en las oficinas de extranjería.

Pero también evitaría el posible uso fraudulento a través de la plataforma ‘Mercurio’. A través de ella se pueden tramitar: solicitudes de renovación de autorizaciones, autorizaciones de residencia de larga duración, de residencia permanente o prórrogas de autorizaciones de estancia. Todo ello sin necesidad de que el ciudadano tenga que ir a la Oficina de Extranjería. Esto permitirá una tramitación más ágil de dichos procedimientos.

¿Un nuevo convenio con el Consejo General de la Abogacía?

Por otro lado, Darias avanzaba la firma de un nuevo convenio con el Consejo General de la Abogacía. Se sumaría a los ya suscritos con los de Graduados Sociales y Gestores Administrativos.

El objetivo de este nuevo convenio sería seguir ampliando el peso de la Administración Electrónica.

Fuente: Nota de Prensa de La Moncloa

No dejes de visitar nuestras últimas noticias publicadas en materia de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 comentarios en “El Gobierno anuncia medidas para redistribuir el trabajo de las Oficinas de Extranjería
  1. Jorgemarcelo Gomezgonzales dice:

    Hola buenos días, y para cuando las citas de extranjería de los familiares comunitarios. Sobre todo la renovación de la de la tarjeta familiar comunitaria. Yo llevo más de 2 meses intentando sacar cita de extranjería en Madrid, y es imposible vale. A ver si el gobierno también soluciona este problema de los familiares comunitarios que quieren renovar nuestras tarjetas. Os agradecería vuestra respuesta.

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      La renovación de la tarjeta comunitaria puedes hacer por la plataforma Mercurio o a través del Registro Público de Subdelegación de Gobierno de tu ciudad. Te dejamos este artículo con toda la información https://www.parainmigrantes.info/formas-de-presentacion-de-la-renovacion-de-la-tarjeta-de-residencia-916/

  2. Mohammed dice:

    Hola, llevo meses intentando coger cita para mi hermano porque ya cumplió 3 años aquí en España, y para presentarle sus papeles necesita sita previa para al arraigó social y no me sale q no hay citas disponibles lo que no es normal q no hay citas espero una respuesta gracias

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Mohammed ¿en que ciudad necesitas la cita?

Pedir citaContactar WhatsApp