El Fin de Año y sus tradiciones por el mundo

Ya sabemos que en España son las uvas, los cotillones, las prendas interiores rojas, el anillo en el champán y los matasuegras algunos de los elementos típicos de la noche de fin de año.

Sin embargo, ¿cuáles son esas curiosas costumbres que tienen otros países para despedir el año viejo y recibir el nuevo que entra?

La Noche de Fin de Año en otros países del mundo

Existen otras costumbres para despedir el año y dar la bienvenida a otro nuevo en el resto del mundo, tanto en el ámbito gastronómico, como en el de ocio. fin de año

Noruega

  • Con aguardiente y gachas de arroz, en las que esconden una almendra que significa éxito
  • Las familias tiran fuegos artificiales
  • Los niños esperan regalos de la cabra

Alemania

  • Dejan sobras en el plato hasta medianoche
  • Ritual Bleiglessen: predicciones de futuro derritiendo barritas de plomo
  • En la mesa de la cena se suelen poner figuritas de un limpiachimenea y un cerdito con un trébol
  • A las 00.00 se brinda con champán y se sale a la calle a tirar fuegos artificiales

Italia

  • Se le llama «Notte di Capodanno«
  • Comen lentejas, que representan la abundancia para el próximo año
  • Eliminan los muebles viejos y lanzan platos por la ventana

Escocia

  • ‘Hogmanay‘: quema de barriles para eliminar obstáculos en el nuevo año, se dan las manos y entonan la canción de fin de año por excelencia, su Auld Lang Syne
  • Basan su año en la apariencia de la primera persona que entre por la puerta

Argentina

  • Queman grandes muñecos para eliminar las energías negativas del viejo año

Brasil

  • Colocan velas en la arena de la playa y lanzan fuegos artificiales
  • Lanzan barcos con flores y regalos: el mar se convierte en el protagonista y si se los lleva simboliza buena suerte

Venezuela

  •  Para la cena siempre se preparan hallacas, pan de jamón y ensalada de gallina
  •  Se toman las uvas (herencia de España)
  •  Queman un muñeco hecho con ropa vieja y evocando a alguien (como en las fallas)

Japón

  •  Los días previos al día de fin de año se hacen las bonenkai: fiestas que se hacen para despedir el año durante varios día se hace con compañeros de trabajo, de escuela o amigos.
  •  Se reúnen para deshacerse de las preocupaciones del año que termina y dar las gracias
  •  También es tradición limpiar la casa de manera concienzuda en un acto de tirar todo lo viejo y dar cabida a todo lo nuevo.
Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
Pedir citaContactar WhatsApp