El español, vía de integración.

Ideal.es

integración de inmigrantes

CADA tarde, a lo largo de la semana, alrededor de 25 inmigrantes se reúnen en el aula de la Asociación de voluntarios Linares Acoge para asistir a clases de español. Su principal objetivo es aprender los términos que son esenciales para la comunicación en su vida diaria en nuestro país. Para ello, personas como Antonio Castro, voluntario de esta asociación sin ánimo de lucro, hacen posible que día tras día personas de diferentes puntos geográficos conozcan un poco más de nuestra cultura a través de su trabajo como profesor de español en el centro y la creación del libro didáctico Encuentros.Olga, Mohammed, Blasir, Elena, Elías tienen diferente color de piel, un idioma distinto y un origen repartido a lo largo de la geografía mundial, pero a todos ellos les une su deseo de aprender nuestro idioma tanto para poder sobrevivir en su día a día como para poder transmitir su cultura y sus costumbres. Y para que esto sea posible, colectivos de voluntarios como el que existe en Linares Acoge han creado un libro didáctico formado básicamente por fichas muy ilustrativas que muestran de una forma muy clara y muy sencilla los términos más usados por todos los españoles. El título elegido para este material ha sido Encuentros. Español para inmigrantes. Según comenta Antonio Castro, precursor de la idea, «este libro no es el trabajo de un día, sino el trabajo de diez años de experiencias y vivencias».

El tema Mi cuerpo y mi salud ha sido el eje central de una de las clases de español. A través de la guía didáctica y pequeñas representaciones, el profesor enseña a los alumnos extranjeros como desenvolverse ante una situaciones cotidianas. Por ejemplo, durante la clase se les plantea que se encuentran en una farmacia y deben de conseguir que su farmacéutico entienda cuál es su problema para poder ofrecerle el medicamento que necesitan. Así, además de conocer nuevos términos se divierten y esto hace que el aprendizaje sea más rápido.

Intercambio de culturas

Según Antonio Castro, «la educación tradicional es muy diferente a la educación con inmigrantes ya que para trabajar en este campo hay que valorar los aspectos negativos que esta enseñanza conlleva». Y es que si para cualquier linarense la vida es complicada, para un extranjero que llega a España es aún más compleja al enfrentase a problemas como la conseguir un trabajo, encontrar una vivienda o solucionar irregularidades en su documentación. Todo ello hay que tenerlo en cuenta a la hora de afrontar su enseñanza ya que «se debe poner el mismo entusiasmo se cuente con la presencia de dos alumnos o de veinte porque ante todo hay que enseñar y no venirse abajo en ningún momento», señala Castro.

Y es que para este maestro, que lleva ejerciendo este cargo en Linares Acoge desde 1996, el contacto con personas de todos los continentes es todo un privilegio ya que las clases no se basan únicamente en el aprendizaje por parte de los alumnos sino que existe un intercambio cultural en todo momento. Según comenta el profesor «ante todo hay que darse cuenta de que tanto ellos como nosotros somo humanos, nuestros sentimientos y pensamientos son iguales». Por lo tanto hay que basar la relación con ellos en la igualdad y la solidaridad y una vez que se consigue esto «te das cuenta de que somos hermanos».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp