Indice de Contenidos
El emprendedurismo de la población extranjera en España
¿Emprenden más los extranjeros que los nacionales en nuestro país? ¿Y respecto a sus congéneres de países de nuestro entorno? La Fundación Bancaja, a través de su revista periódica «Capital Humano» habla del emprendedurismo de la población extranjera, además de comparar la relevancia de los emprendedores entre los ocupados, sus características personales o formación, y ofrece datos que permiten ver cuál ha sido la respuesta de los extranjeros a la elevada destrucción de empleo que ha tenido lugar en España.
Las principales conclusiones a las que ha llegado con dicho estudio es que hay menos extranjeros trabajando por cuenta propia que españoles, como también es menor el porcentaje de emprendedores entre los ocupados extranjeros (9%) que entre los nacionales (15%), y desde 2007 han disminuido las afiliaciones a la Seguridad Social por cuenta propia de extranjeros.
Asimismo, el perfil del emprendedor extranjero es el de una persona joven y con elevada formación educativa: un 19% de los emprendedores extranjeros tiene estudios universitarios frente a solo un 7% de los españoles que emprenden. En cuanto a las nacionalidades predominantes entre los empresarios extranjeros, los chinos y los marroquíes suponían en 2011 un 19% del total.
Puedes ver el documento completo aquí: CH136_Bancaja_Ivie
Fuente: Obra Social Bancaja