Nota de prensa enviada por la Coordinadora de Inmigrantes de la Sierra Norte:
Rumanía es un país situado al sur-este de Europa, miembro de la Unión Europea desde el 1 de enero de 2007. La capital del país es Bucarest (en rumano: Bucaresti).
El nombre de Romania tiene su origen del latín, por ser tierra de los romanos, y fue aplicado al conjunto de territorios en los cuales se hablaba alugna de las lenguas románicas. No obstante, acabó por designar a la parte oriental del Imperio Romano, concretamente a las tierras conquistadas de la antigua Dacia, después de las dos guerras entre los dacos y los romanos, de los años 101-102 y 105-107, que fueron posteriormente colonizadas por los romanos.
El día nacional de Rumania se celebra cada año el día 1 de diciembre, en memoria del día 1 de diciembre de 1918, cuando en Alba Iulia (que es una ciudad en Transilvania) se firmó la Unión de todas las provincias rumanas, de Transilvania, Valaquia, Moldavia, Basarabia y Bucovina.
Transilvania fue una de las provincias de Dacia, conquistada pr los romanos. Más tarde, en el siglo XI, la región fue conquistada por los húngaros. Su historia presenta algunas diferencias frente a la historia de Valaquia y Moldavia, provincias que quedaron bajo la influencia del Imperio Otomano. A partir del año 1688, Transilvania quedó bajo influencia de Austria, hasta la unificación rumana, del año 1918. El único príncipe qeu consiguió la unión de Transilvania, Valaquia y Moldavia antes del 1918, fue Miguel el Valiente (en rumano, Mihai Viteazul), que fue príncipe de Valaquia (1593-1601), de Transilvania (1599-1600) y de Moldavia (1600). Durante su reinado, que coincidió con una guerra entre la Monarquía de Hbsburgo y los otomanos, estos tres principados, que forman el territorio de la actual Rumania y República de Moldavia, se unieron por primera vez, bajo un dueño rumano, aunque la unión duró apenas jun año, al ser Mihai Viteazul traicionado y asesinado, en el año 1601. Aun así, Mihai Viteazul es considerado un gran héroe nacional en Rumania y su figura es invocada en el himno de Rumania.
Tuvieron que pasar otros tres siglos para conseguir de nuevo la unión de todas las provincias rumanas, que surgió justo después de la primera guerra mundial.
Al estallar la primera guerra mundial, Rumania se declaró neutral en el año 1914, pero aceptó entrar en la guerra formando parte de la Triple Entente en el año 1916, con la esperanza de reagrupar a todas las provincias con mayoría de población rumana.
En el año 1775, la Monarquía de Habsburgo anexó la parte nórdica de Moldavia, llamada Bucovina. El Imperio Otomano anexó la parte sur de Moldavia. En el año 1812 el Imperio Ruso anexó su parte de este, llamada Basarabia. Hacia el final del siglo XIX, la Monarquía de Habsburgo incorporó Transilvania en lo que más tarde formó el Imperio Austro-Húngaro. Con el Tratado de Berlin de 1878, la independencia de Rumania, formada hasta entonces por Valaquia y parte de Moldavia, fue reconocida por los poderes europeos. Hacia el final de la primera guerra mundial, el Imperio Austro-Húngaro y el Imperio Ruso habían colapsado y Basarabia, Bucovina y Transilvania pudieron unirse libremente con Rumania, en el año 1918.
El éxito de la Triple Entente tuvo como consecuencia la creación de la llamada «Romania Mare» (Rumania Grande). La base de la Unión de Rumania Grande, no fue una victoria militar sino el voto de confianza de todos los rumanos, una necesidad histórica: «El pueblo debe de vivir en un Estado de la Nación». Sin embargo, «Rumania Grande» sólo duró veintidos años (1918-1940). Ferdinand I, el rey de los rumanos, fue llamado «Intregitorul» (el Integrado) y el periodo de entre guerras fue una época de florecimiento económico y cultural para Rumania, interrumpido por la segunda guerra mundial y la imposición del comunismo.