Indice de Contenidos
La crisis ha afectado significativamente a los inmigrantes que ya viven en España
El Defensor del Pueblo Andaluz alerta en su informe anual correspondiente a 2011 sobre la «pérdida de derechos ya adquiridos» por los inmigrantes en la comunidad a consecuencia de la crisis económica, que ha provocado que se hayan «endurecido los criterios por los que se decide la selección de aquellas personas que deben ser beneficiarios de las oportunidades de trabajo y de las convocatorias de ayudas».
Según el Defensor del Pueblo Andaluz, «queda cada vez más lejos el extranjero de poder optar» a ofertas de trabajo y convocatorias de ayudas, «significando incluso una pérdida de derechos ya adquiridos en aras del beneficio de otros que en su día no mostraron el mínimo interés por ostentarlos».
El Defensor del Pueblo ha señalado especialmente lo que está ocurriendo con las denegaciones de Arraigo Social: «la denegación de autorizaciones de residencia inicial por la vía del arraigo social, debido a que la empresa tiene deudas con la Agencia Estatal Tributaria o con la Tesorería General de la Seguridad Social» lo que se ha traducido en quejas por no haber obtenido la solicitud de autorización de residencia durante un año y cuatro meses «debido a que tuvo que cambiar de empleador por deudas».
Junto a ello, el Defensor advierte sobre «la violación continua del principio de presunción de inocencia, denegándose un número elevado de renovaciones de autorizaciones de residencia y trabajo en base a los antecedentes policiales de extranjeros que aún no fueron ni siquiera juzgados, y que en muchos de los casos salen finalmente absueltos».»SI LOS QUE EXCLUIMOS SON EXTRANJEROS, MEJOR»»
Igualmente, el Defensor ha indicado que «las intervenciones por parte de la Policía se contradicen con las últimas instrucciones dictadas por escrito al respecto, dando la impresión de que algo se respira en el ambiente, respaldado por los superiores, que empujan a imponer al extranjero que se encuentra en simple situación de estancia irregular la sanción administrativa de expulsión del país, en vez de multa».»A pesar de tener arraigo en el país, por su estancia irregular se les persigue y se les vigila hasta culminar con su expulsión», critica el informe, que también cuestiona la decisión de optar por un «control más exhaustivo del tiempo que los inmigrantes permanecen en su país de origen, donde sus escasos recursos se multiplican, pero en su contra, si superan el tiempo máximo permitido, se les extingue sus tarjetas de residencia, lo que les obliga a permanecer en España en situaciones más precarias y luchando por los recursos básicos con otros que igual los necesitan».
para angel romero y su p… madre….. Tu eres un caradura como otros muchos. El que pide un credito lo tiene que pagar sea en España o en donde lo cago su madre. Aqui, han estado presumiendo de cochecitos y demas vicios hasta que se jodio el trabajo y ahora que? Que paguen los españoles esos creditos para que los demas sigan de bachata en bachata? Si no estais conformes con lo que se hace en España, nadie os obliga a seguir aqui. A hacer puñetas!!!!!
Hago un llamado a todos los Ecuatorianos que tienen cuentas ya sea de ahorros o corriente en Banco del Pichincha, ya que con su política de enriquecimiento no les importa comprar deuda a la banca Española, para ejecutar al Ecuatoriano que se encuentra en situación de impago por la crisis que afecta a España,mi llamado es para PEDIR QUE CIERREN LAS CUENTAS EN BANCO DEL PICHINCHA por la acción en contra de nuestros compatriotas, a lo que se le debería llamar TRAICION A LA PATRIA.