El Consejo de Europa pide que España prohíba las devoluciones en caliente de la Ley Mordaza.
La Ley de Seguridad Ciudadana española o Ley Mordaza es un motivo de gran preocupación en Estrasburgo
La Comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, se ha dirigido con una carta a los Presidentes del Congreso y del Senado español considerando que España carece de un mecanismo de denuncia policial fuerte e independiente.
La Ley de Seguridad Ciudadana española o Ley Mordaza es un motivo de gran preocupación en Estrasburgo. La comisaria de Derechos Humanos ha transmitido su inquietud respecto a las devoluciones en caliente en Ceuta y Melilla y que desearía verlas prohibidas explícitamente.
Otras disposiciones de la controvertida ley del 2015 también le resultan enormemente preocupantes, aquellas relacionadas con la libertad de expresión y el derecho a la reunión pacífica, pues podrían fragilizar de manera sustancial libertades fundamentales amparadas por el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Esta desazón se debe fundamentalmente a la cuestión de las ‘devoluciones en caliente’, pues consideran que la disposición de la Ley de Seguridad Ciudadana que había enmendado la Ley de Extranjería y que legaliza la devolución a Marruecos de manera inmediata a los inmigrantes que salten la valla en Ceuta y Melilla, no proporciona garantías claras contra las devoluciones y las expulsiones colectivas de los migrantes. Asimismo argumentan que carece de las garantías adecuadas al derecho de toda persona a solicitar asilo independientemente de la forma en que lleguen a territorio español.
Por esa razón , la comisaria Mijatovic recomienda encarecidamente que sea impuesta una orientación clara y obligatoria sin demora a la Guardia Civil sobre cómo actuar de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos al interceptar a los migrantes en las fronteras de Ceuta y Melilla.
La guía propuesta desde el Consejo de Europa debería incluir:
- una prohibición explícita de las devoluciones en caliente
- resaltar las garantías procesales que deben respetarse
- incluir el derecho a ser identificado
- a evaluar las necesidades de protección internacional
- acceso a un intérprete, a un abogado y asistencia médica según corresponda
- y un recurso efectivo para impugnar cualquier violación de la Convención Europea de Derechos Humanos de la que las personas afectadas podrían alegar ser víctimas
Esta declaración coincide temporalmente cuando se está a la espera de la decisión final del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo sobre un caso de devoluciones en caliente que el Gobierno español quiere usar como guía para reformar las normativas de extranjería.
La Ley Mordaza presenta un problema de formulación amplia e imprecisa que provoca que las fuerzas de seguridad tengan un amplio margen de discreción para interpretar la normativa.
La comisaria alienta al Congreso a que garantice que la ley sea revisada de tal forma que limite las posibilidades de una aplicación arbitraria y desproporcionada, tan necesario en tanto que España carece de un mecanismo de denuncia policial fuerte e independiente.
Fuente El País y Council of Europe
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada