El CGPJ denuncia «inseguridad jurídica» en el tratamiento de menores inmigrantes

El Colectivo DRARI nos ha enviado esta noticia publicada por el Diario Vasco referente al tratamiento que reiben los menores inmigrantes:

La portavoz del Consejo General del Poder Judicial, Gabriela Bravo, denunció el pasado 29 de junio de 2010 la «inseguridad jurídica» en el tratamiento de los menores inmigrantes que llegan a España en situación de desamparo.

«El niño según la Comunidad Autónoma en donde reside puede tener mayor o menor oportunidad de poder integrarse y de no ser repatriado, al margen de sus circunstancias personales y sociológicas, que serían las que deben de determinar cualquier decisión al respecto«, ha afirmado Bravo.

Durante la conferencia inaugural de las jornadas sobre menores y discapacitados que el Poder Judicial organiza en Bergondo, A Coruña, la portavoz del CGPJ ha reclamado un «estudio exhaustivo» que permita conocer la «cantidad de menores que llegan a nuestro país» en una situación vulnerable.

De esta manera, se mitigarían las «disfunciones» en el trato a estos menores y se mejoraría su atención, algo especialmente relevante cuando se producen «flujos migratorios tan intensos que llegan a desbordar los servicios de las Comunidades Autónomas.

Bravo ha reconocido que el sistema de atención a los menores inmigrantes en España es «deficitario» y corre el riesgo de provocar una «doble exclusión social», en su país de origen y en su nuevo destino.

No obstante, la portavoz ha asegurado que «estamos avanzando en la consolidación de los derechos de los menores», para lo que ha reclamado una mayor «coordinación» entre las administraciones nacionales.

La portavoz del máximo órgano judicial ha señalado que las mejoras de la protección de los menores en España pasan por mejorar sus condiciones en los países de origen, es decir, «garantizar el retorno a su país provisto de las medidas necesarias para que se pueda desarrollar en él con los derechos que le reconocen los tratados internacionales«.

«Lo difícil es consolidar es situación de protección en el país de regreso«, ha apuntado Bravo.

A este respecto, ha puesto como ejemplo el convenio establecido con Marruecos, ya que existen «pocos controles», por lo que «no tenemos una plena garantía» del cumplimiento de esos derechos.

Por ello, Bravo ha subrayado la importancia de colaborar con los países de origen, de donde los menores salen «impulsados por su propia familia», para «reducir los flujos migratorios».

Durante su conferencia, se ha referido también a los problemas en la determinación de la edad de los menores, por la falta de fiabilidad de algunas pruebas óseas, así como al trato recibido en algunos centros de protección.

En resumen, Bravo ha apostado por «reconsiderar la política de repatriación» evitando equiparar a los menores inmigrantes «con delincuencia». EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios en “El CGPJ denuncia «inseguridad jurídica» en el tratamiento de menores inmigrantes
  1. Pingback: Thomas Miller to Provide Due Diligence Services for UK & European Investments | Personal services
  2. abdelilah dice:

    no sirven para nada los comentarios pàrece un recordatorio para publicar nuestras desgracias personales asi que se vayan a la mierda

Pedir citaContactar WhatsApp