El Caminante (VII)

caminanteBARCELONA DICIEMBRE 2008 (ESPAÑA) EL CAMINANTE (VII) (De crisis en crisis) Hola, amigos caminantes, después de tanto tiempo es grato volver a hablarles a través de este espacio, debo decir a manera de excusa, que aún después de casi dos años aquí, no he podido encontrar la manera de compaginar mi oficio de caminante del mundo, con mi oficio de obrero de la construcción, ya que es este último el que permite precisamente permanecer aquí en esta ciudad de España, y, al que en definitiva, debo dedicar especial atención si es que pretendo -como de hecho lo pretendo- sobrevivir un tiempo mas tan lejos de casa.

A manera de resumen puedo decirles, que he pasado por muchas decepciones y malos ratos, pero esto en los tiempos que corren, no es ninguna proeza singular ni especial de la cual deba jactarme, ya que el mundo atraviesa un periodo de locura y recesion que afecta grandemente a todos por igual. Sin embargo, me atrevo a decir que a mi no me cogió de sorpresa la tan mentada crisis, y digo esto último, porque yo ya lo sospechaba antes de venir siquiera, solo que no pensaba que este fenómeno se fuera a producir tan pronto.

Imagino, que alguno de ustedes se preguntaran como es que hago estas afirmaciones que parecieran estar reservadas solo para expertos en la materia de la economía mundial y esas cosas, pero es que en mi caso influye y nunca mejor dicho, una particular circunstancia de origen genético-social, con implicaciones cabalísticas y energéticas, o mejor dicho en palabras coloquiales, tengo la mala suerte como herencia familiar.

Pues si señores así como lo oyen, y es que siempre he querido pensar, como ser moderno y racional que soy, que eso de la mala suerte y aquello de la energía negativa eran algo de superstición y un poco de ignorancia pero es que, cada vez me convenzo mas que hay algo de realidad en todo este asunto. Para que se hagan una idea de lo que les digo les contare a manera de antecedente familiar, que mi abuelo Juan Nepomuceno Rodríguez, mas conocido en mi pueblo como “Juan Pronuncio”, escritor de música popular en ritmo de décima, siempre hacia referencia en sus canciones a su reto personal contra la mala suerte, y de hecho en una de sus mejores composiciones afirmaba sin reparos, que si el montaba una fabrica de sombreros, de seguro empezarían a nacer los niños sin cabeza. Y que decir de mi padre Ciro Alvarado, quien afirma a diestra y siniestra que si del cielo llueven un millón de mujeres y un solo hombre seguro que a el le cae encima el hombre. Y a toda esta información de tipo familiar agréguenle que mi difunta abuela Bartolomina Bitter, nos decía siempre que cuando la gente pasaba al lado de nuestra casa, respiraban hondo y decían con ironía que en “esa casa olía fuertemente a pendejo”, que en nuestro pueblo quiere decir a tonto, esto lo decía por el hecho de que a pesar de tener siempre una buena situación económica, casi todos los negocios de mi padre terminaban en fiasco por estafas de sus socios, o por abuso de generosidad con la gente que le rodeaba, y al final sucedió como era de preveerse que mi padre y por consiguiente nosotros, terminamos en la ruina mas completa.

Ahora veinte años después yo sigo luchando por sacudirme esa superstición de el cuerpo, pero no me dirán ustedes que no tengo motivos para dudar al respecto, siendo como es el caso, que desde que llegue a España, han transcurrido dos años, de los cuales me he pasado el primero tratando por todos los medios de solucionar mi situación de legalidad para poder trabajar, y esto se los aseguro, no ha resultado nada fácil y aparte del dinero que he tenido que gastar para lograrlo también me ha tocado saldar algunas cuentas que adquirí en mi pueblo antes de venir, y además, por deber y obligación he enviado dinero a mi familia en Venezuela y todo esto sin mencionar lo que cuesta sobrevivir aquí en España, y al final cuando ya después de dos años por fin voy a trabajar para conseguir mis metas de inmigrante, entonces en cadena nacional no oficial, nos repiten día y noche, que España esta en crisis y que si no has perdido tu empleo aún, seguramente no pasara mucho tiempo antes que formes parte de los casi tres millones de desempleados que hay actualmente en el país, y que con algo de suerte, quizás en el 2010 se pueda vislumbrar una mejoría para toda esta situación.

Aquí en este punto de mi dialogo es cuando me pongo reflexivo y me digo a mi mismo que no hay vuelta atrás, que al fin y al cabo de crisis nos hemos alimentado toda la vida los inmigrantes y que si un día tuvimos el valor de dar este gran paso, ahora es cuando se pone a prueba la fuerza y la capacidad de adaptación, de todos y cada uno de los que hemos llegado a este país buscando un futuro mejor, algo que nos hiciera mejores personas, y con estos pensamientos es que he logrado enfrentarme a mi herencia de mala suerte, o lo que es lo mismo a mis miedos interiores y mis debilidades, así que con crisis o sin crisis aquí me quedo inamovible, como el “Chamuriana”, la montaña sagrada que se quedo de pie justo al lado de mi pueblo, custodiando mi tierra a pesar del tiempo…

P.D. a manera de información:

1. Actualmente, en España hay casi tres millones de personas sin trabajo, esto en cifras oficiales, pero no se incluyen los llamados sin papeles, por lo tanto esta cifra esta aun lejos de la realidad.

2. Para poder trabajar legalmente en España se necesita permiso de trabajo y residencia, si no lo tienes no puedes trabajar, y conseguirlo no resulta nada sencillo.

3. Si te contratan a pesar de no tener “papeles” seguramente caerás en situación de explotación sin derecho a protesta.

4. Una persona adulta consume aproximadamente 150 euros de comida al mes.

5. Un sueldo básico esta alrededor de los mil euros, en relación al trabajo que se desempeñe y a las condiciones del contrato.

6. la habitación de alquiler mas barata cuesta unos 250 euros mensuales aprox.

7. En transporte diario, vestido, calzado y recreación un adulto en Barcelona puedes consumir un promedio mensual de 120 euros.

8. Si estas sin papeles y la policía te detecta, serás confinado en una institución especial y procesado por una falta legal y muy posiblemente expulsado sin derecho a replica.

9. Según los expertos en materia económica la situación critica que atraviesa España no se resolverá al menos en los próximos dos años.

10. En conclusión si vienes, con visado de trabajo, y consciente de estas condiciones podrás aprovechar positivamente tu experiencia migratoria para bien tuyo y de los tuyos.

Colaborador:: Carlos Alvarado Bitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp