BARCELONA NOVIEMBRE 2007
(ESPAÑA)
ver antes primer capítulo
EL CAMINANTE (II)
Bueno, amigos caminantes, heme aquí de nuevo, en esta ocasión, la educación me exige agradecer a esos camaradas que se han tomado la molestia de comentar positivamente mi escrito anterior, de verdad ¡gracias¡ no saben lo que me regocija saber que les ha gustado tanto.
Ahora, acto seguido, paso a compartir con ustedes algunas vicisitudes, vividas y sentidas en las calles de esta Barcelona cosmopolita y bohemia, el “corredor de Europa” como yo la defino.
Pues, sucede en mi caso, y creo que en el de la mayoría, que el viajero que sale de su país de origen, lo hace creyendo en aquella leyenda escocesa, que habla de la existencia de una “olla de oro al final del arcoiris”, o por lo menos así pensaba yo al salir de casa ese lejano agosto, y luego al llegar a la tierra prometida, te vas percatando poco a poco, que a pesar de que esa olla existe no es tan fácil hacerse con ella, y mas aun, una vez que llegas a acercarte, aprendes que de allí, debes sacar la mayor parte de ese tesoro para pagarte la comida, el alquiler, el metro, la ropa, y encima debe ser suficiente para enviar parte de ese oro a tus familiares, que a diferencia tuya, aun siguen creyendo que tu llegaste al “mana dorado” y no tienes mas que meter la mano y sacar un puñado para ellos cada vez que quieras.
En estas circunstancias, se van enfriando paulatinamente muchos de los planes que traías en tu maleta de aventurero, es decir, comienzas a dudar que algún día te tomaras esa foto con la camiseta de tu país al lado de la torre Eifel de Paris, o que cortaras tulipanes en los campos plenos de molinos de Ámsterdam, o que tomaras esa instantánea típica en Italia, donde tu imitas que sostienes la torre inclinada de Pizza, en fin, cada vez se hace mas lejos ser un “caminante de Europa”.
¡Pero vamos!, que no todo esta perdido, por que entonces recuerdas que estas en España, y que Barcelona es una de las ciudades mas importantes de este continente, y que las Ramblas son un lugar mágico lleno de pedazos de toda Europa y referente internacional del turismo, que el Camp Nou es sinónimo de fútbol mundial, y que las olimpiadas se celebraron aquí en 1992; en fin, es entonces cuando te empiezas a sentir cómodo con toda esta aventura, y piensas que no todo ha sido angustia y desilusión, así que te llenas de animo y piensas que tus planes no han sido cancelados, si no pospuestos para un mejor momento quizás no muy lejano, y que resulta hasta mejor pensar en realizar todos esos planes, como una manera de jubilación previa a tu regreso a casa.
Hasta aquí, hemos hablado de la parte sicológica analítica y filosófica del asunto de emigrar, pero que pasa de la parte pragmática, de la realidad, del día a día de estar a miles de quilómetros de tu pueblo y ser un “irregular involuntario” por primera vez en tu vida, de sentir temor cada vez que ves acercarse un mozo de escuadra, de no atreverte a hablar en voz alta en el metro o en un lugar publico para no llamar mucho la atención, o de escuchar comentarios racistas en la calle, que aunque no van dirigidos a tu persona igual te duelen y te indignan, y en medio de todas estas condiciones tener que salir a buscar trabajo, porque ya tus días de “turista” están agotados, y porque el calor y la emoción de quienes te recibieron con los brazos abiertos el primer día ya no se siente con la misma intensidad. Entonces, es en este punto cuando comienza tu verdadera prueba de fuego, de ti depende todo ahora, de tus capacidades laborales, de tu entusiasmo para no decaer ante los primeros ¡no! que te encuentres, y de tu fortaleza para seguir buscando hasta encontrar.
Además de todo lo anterior, tienes que pensar que el trabajo que encuentres quizás no sea lo que te esperabas, quizás no paguen lo que te habían contado tus amigos, y quizás el jefe que te toque no sea tan agradable como deseabas, pero no importa ya, porque este primer curro que te has ganado a sangre y fuego, es tu herramienta para el triunfo, es tu medio para la permanencia, es la oportunidad que estabas esperando para comenzar a recuperar poco a poco todo lo invertido hasta ahora en este viaje.
Así, un buen día, llega a tus manos el primer salario en euros que te has ganado con tanto esfuerzo, ¡que emoción! no te lo crees, te pasas los siguientes quince días, calculando la equivalencia en moneda de tu país, pensando en lo que te podrías comprar allá con ese dinero y contando los días, los meses, o los años que necesitas para hacer realidad tu proyecto de vida, ese que te planteaste una noche entre cervezas y amigos, allá en ese pueblo de América.
Es en este momento, cuando verdaderamente has comenzado a madurar, y sientes una extraña sensación de responsabilidad, seguridad, y triunfo, cuando te das cuenta de que de ti dependen tantas cosas, que lo estas logrando, que tienes todo en las manos para hacer que ese sueño, tu sueño, se convierta en realidad, y que pese a todos los obstáculos, tu, volverás algún día triunfante, y te mirarás reflejado en los ojos llenos de lagrimas de orgullo, de todos los que una tarde te vieron partir con tu mochila llena temores e ilusiones……. ¡aquel lejano agosto!……..
P.D.: “quien este libre de miedos, que arroje la primera piedra”
Carlos Alvarado Bee. CNP: 14.430
Colaborador:: carlos alvarado
Recomendados
Más artículos sobre colaboraciones, Noticias y Artículos

¿Qué Residencia puedo solicitar teniendo un Hijo Comunitario?

Golden Visa ¿El final de este permiso?

Pedir un Visado de Turista para España: Errores Frecuentes

Arraigo Social y Reforma Laboral

¿Cómo ir a España con Contrato de trabajo?

Aqui haciendome fans de tus publicaciones, mi querido caminante y pariente. Desde el momento en que te conviertes en un modelo a seguir por tus luchas por vencer tus propios miedos, empiezas a recuperar todo lo que invertiste para llegar hasta donde estas.
Muchos de los que te leemos nos inspiramos cada dia con tus vivencias, ¿por que no?, algun dia nos toque ser caminantes en tierras lejanas y llecaremos en la mochila estas experiencias que una vez que quedan plasmadas en letras pasan a ser propiedad intelectual de quien las interpreta..
Dios lo bendiga primo! Siga adelante!
hola carlos.. describes muy bien los sentimientos de muchas personas que viven o han vivido lo mismo que tu. Mi situacion es diferente, pero comparto tu espiritu altruista y genuino. animo y mucha suerte.
Que Dios nos ayude a todos… lo merecemos.
Adelante con nuestras nuevas vidas…. vamos con todo.
Se fuerte antes los retos que te coloca la vida, nunca decaigas y lucha por seguir siendo esa persona tan maravillosa que demuestra que aunque todo no todo lo que brilla es oro es valiente ante la adversidad. Recuerdanos siempre. (: Una amiga paraguanera 🙂
ES VERDAD CUALQUIER EMIGRANTE SE SIENTE ASI..ES UN ESCRITO MUY LINDO Y REAL,FELICIDADES..YO SOY DE PARAGUAY..
con ese ánimo carlos, se te abrirán todas la puertas que quieras. muchas gracias por compartir con nosotros tus experiencias. te deseo lo mejor en estos días de navidad (que tiene que ser muy duro pasarlo lejos de los tuyos). un abrazo.
vicente marín.
A pesar de los obstaculos que haz tenido y que seguramente tendras siempre,!! recuerda los buenos momentos que tuviste en tu pais!! ese sera tu motor y tu empuje para seguir adelante, y que la vida no seria vida si todo fuece facil..!
tienes mucho por delante y yo se que tu no te rindes tan facilmente!espero que encuentres muchas puertas abiertas en tu camino hacia el final del arcoiris…y recuerda que aqui en venezuela tambien tienes un tesoro que te espera.
Hola, estaba esperando la segunda parte, cuando lei la primera parte me identifique tanto con el relato, pues todo, todo lo que dices es muy cierto y bueno vamos ya el primer paso ya esta dado y lo importante es como dices no decaer con el primer, ni el segundo «No», y siempre pensando en luchar por nuestra familia, eso sera nuestro mayor pilar. Y pedirle a Dios mucha fuerza para seguir
«Adelante Caminante», te deseo muchos exitos en este hermoso Pais.
Firma: Una Emigrante.