Indice de Contenidos
Ecuatorianos temen que puedan ejecutarse sus créditos hipotecarios sobre sus bienes en Ecuador
Determinadas entidades españolas vendieron deudas de ecuatorianos que viven en España a otros bancos de ecuador. Desde entoces, miles de ecuatorianos que no pueden hacer frente a sus pagos en España temen que se pueda producir un embargo o ejecución de su deuda sobre los bienes que tienen en Ecuador.
Por ello, han solicitado al Gobierno de su país que prohíba que entidades financieras de Ecuador cobren deudas adquiridas por sus ciudadanos con los bancos españoles, algo que, han denunciado, ya está haciendo, entre otros, el Banco Pichincha, que tiene su sede en Murcia en la plaza Circular.
«Desde hace cuatro años venimos suplicando ayuda a nuestro Gobierno, pero ahora con más contundencia, porque ya se han sumado abogados, constitucionalistas y asambleístas para apoyarnos en el proyecto de Ley», ha señalado a Efe Aída Quinatoa, presidenta de la Coordinadora Nacional de Ecuatorianos en España (CONADEE).
«Queremos que se cierren todas las posibilidades, todas las puertas, para que ninguna institución financiera vaya a por nosotros, a seguir cobrándonos en nuestro país, y eso es algo que ya está pasando con mucha gente inmigrante que se ha regresado a Ecuador», ha añadido.
«La urgencia se debe a que estamos hablando de unas 60.000 u 80.000 personas afectadas sólo en Madrid, porque 8.500 familias hasta el 2010 pasaron por nuestras oficinas para asesorarse», ha dicho.
¿Tienes problemas con tu hipoteca? Llámanos, nosotros te asesoramos.
Que bien!! queremos derechos como los Españoles,sanidad publica,educación para los niños gratuita pero los deberes no los queremos…… cuando tenemos una deuda huimos a nuestro país y que lo paguen los Españoles!!!! pues no señores cada uno pague sus deudas aquí en España,en China o donde sea,ya esta bien de tanto reclamar,chorizos!!!
los creditos se pagan en España, en Ecuador o donde sea y no entiendo que tipo de abogados o gobiernos opina lo contrario. Es muy bonito vivir por encima de las posibilidades de cada uno y luego, llorar y pedir ayuda…