Ecuador reconocerá automáticamente los títulos de 56 universidades españolas

La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) del Ecuador reconocerá los títulos de 1.003 universidades extranjeras, entre las que figuran los mayores 56 centros de estudios superiores de España.

Así se desprende del nuevo reglamento de reconocimiento, homologación y revalidación de títulos del exterior, que firmó la semana pasada en Quito el titular de la mencionada Secretaría Nacional, Manuel Baldeón.
El reconocimiento e inscripción será automático para los títulos obtenidos en el extranjero cuando hayan sido otorgados por instituciones de educación de alto prestigio y calidad internacional y siempre y cuando consten en un listado que para el efecto elaborará anualmente la Secretaría y los estudios se hayan realizado en modalidad presencial.
El listado de las universidades cuyos títulos se reconocerán automáticamente en el Ecuador, así como el procedimiento para  hacerlo efectivo, se pueden encontrar en www.senescyt.gob.ec/files/pdf/listado_universidades_senescyt.pdf
Para obtener el reconocimiento de sus títulos, los interesados deberán acudir a las oficinas de atención de la Senescyt en Quito, (antigua Conesup, en la 9 de Octubre y Carrión) y presentar una solicitud con el formato de la Senescyt, una declaración juramentada de haber terminado la carrera en el extranjero y el título con la apostilla de La Haya.
Todo título obtenido en el extranjero o en el Ecuador y debidamente reconocido por la SENESCYT se lo inscribirá en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) y podrá ser verificado a través del portal electrónico de la Secretaría por cualquier persona que lo requiera.
En estos casos no se requerirá trámite alguno para que el título sea reconocido y válido en el Ecuador. Cuando el título obtenido en el extranjero no corresponda a una institución integrada en el listado referido, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación podrá reconocerlo e inscribirlo previo al trámite correspondiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 comentarios en “Ecuador reconocerá automáticamente los títulos de 56 universidades españolas
  1. Rolando dice:

    Por favor queremos saber cuando van a empezar a homologar los títulos de las personas graduadas a distancia o virtual, graduados en universidades de alto prestigio internacional, e incluso ecuatorianos y extranjeros, por favor porque no cumplen con la Ley Orgánica de Educación Superior y su Reglamento que son claros, hay países como Chile, Perú y Cuba que tienen convenios, y en el convenio solamente se habla de listado de las universidades sin hablar de modalidad, y no están recibiendo nada, hasta cuando por favor tenemos que esperar, si cumplo con todos los requisitos Declaración Juramentada, título, Certificación de Notas, Programa de Estudios legalizados todos, y anexo al Programa de Estudios en el que se explica el contenido, orientaciones metodológicas e incluso horasºclases equiparando el curso a distancia al presencial, pues el presencial rige todo, así como el certifico de que la Universidad está reconocida y certifico de título, que más tengo que buscar, tengo dos maletas de papeles, y cada vez que me solicºitan un documento lo busco y legalizo, por favor tengo la visa 12-VI estoy trabajando desde que llegué a Ecuador, cuando me contestaran y me dirán algo positivo, para cuando comienzan

  2. Pedro dice:

    Tengo un título de Master en Eduación otorgada por una universidad de prestigio en Ecuador, asi como una licenciatura en Lengua Inglesa y aunque ahora soy ciudadano español, tengo que esperar 5 años para que se me homologen mis títulos, además de que no se me reconoce el título de Master en Educación en investigación Educativa puesto que en este país no existe esta carrera. Me uno a Vivi cuando dice que a los extranjeros en Ecuador se les abren las puertas no solo para estudiar, sino que además se les brinda las mejores oportunidades laborales en cualquier medio, basta con ver la TV para darse cuanta que hay profesionales extranjeros que no saben ni hablar, escuelas y colegios de élite que cuentan con extranjeros bilingues sin ninguna educación universitaria.Espero que algún día no muy lejano los ecuatorianos valoremos lo nuestro y le demos mas apertura a nuestros propios profesionales.

  3. Es una lástima que a los españoles no les hagan pasar por el mismo calvario que les hacen a los ecuatorianos y extranjeros en la homologación de sus títulos en España y le reconozcan sus títulos y todavía le hagan reverencias a España.

    1. ese comentario demuestra que aun no se ha liberado Ud. del yugo español, ese es el gran problema de América Latina, que siguen pensando en las batallas de Bolivar, Sucre, San Martin O¨higgins, Hidalgo y otros tantos héroes de la patria.La mayoría de los estudios en España son de un nivel de excelencia medio-alto, muchas veces no equiparable a muchos estudios en Latinoamérica, sin embargo, y por ejemplo, muchos médicos graduados en paises latinoamercicanos reciben la equivalencia de su titulo en meses, quizas 1 año como máximo. Muchas carreras son mas extensas en numero de asignaturas que las equivalentes en Latinoamérica, y se exigen pruebas adicionales para tratar de igualar los contenidos. Sin embargo muchas carreras son homologadas directamente sin pruebas, pero lo justo es que sean lo mas equivalentes posibles, y ahi radica el problema que hay diferencias sustanciales entre los estudios.

      1. Pedro Carpio dice:

        Depende de la universidad. Muchas de nuestras universidades ( de Ecuador )
        tienen los contenidos son tan o muchos mas extensos de los contenidos españoles.
        Lo del Yugo Español se acabo, ahora esta el Yugo empresarial que nos jode tanto a Ecuatorianos como a Españoles y otros tantos ciudadanos de un lugar llamado Mundo, las empresas son las oH!!! todas poderosas del mundo.

        Pedro.

      2. Pedro Carpio dice:

        Depende de la universidad. Muchas de nuestras universidades ( de Ecuador )
        tienen los contenidos son tan o muchos mas extensos de los contenidos españoles. Esa diferencia es tanto o tan pareceida a la que tienen por ejemplo la Politecnica y la Complutense o la Universidad Juan C. III entre otras ( en informática )

        Lo del Yugo Español se acabo, ahora esta el Yugo empresarial que nos jode tanto a Ecuatorianos como a Españoles y otros tantos ciudadanos de un lugar llamado Mundo, las empresas son las oH!!! todas poderosas del mundo.

        Pedro.

Pedir citaContactar WhatsApp