Ecuador "preocupado" por sus migrantes desempleados en España

Los problemas económicos de los inmigrantes por la crisis y el proyecto Yasuní-ITT centraron la agenda del canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, en España, donde mostró su preocupación por los ecuatorianos que están perdiendo sus casas por no poder hacer frente al pago.

«El problema de la pérdida de viviendas que estaban adquiriendo muchos ecuatorianos en el país nos preocupa», dijo Patiño en rueda de prensa en Madrid, añadiendo que las autoridades ecuatorianas están hablando con los propios inmigrantes y con su legación en España para buscar alternativas.
«Estamos conversando para analizar qué alternativas podemos encontrar para que este problema de desempleo no genere dos problemas, uno la pérdida de la vivienda que estaban comprando y el otro, que aún es más grave, que después de devolver la vivienda, todavía se quedan con una deuda», explicó el canciller.
La legislación española no contempla la dación de la vivienda como pago, por lo que pese a perderla, la persona desahuciada sigue manteniendo la deuda. Así, muchos inmigrantes que se han quedado sin trabajo sin trabajo debido a la crisis acaban perdiendo su casa, al tiempo que siguen hipotecados.
Según el encargado de negocios de la embajada ecuatoriana en Madrid, Germán Espinoza, en lo que va de año se han producido 3.000 desahucios firmes de inmigrantes ecuatorianos, aunque registros anteriores dan cuenta de 8.000 procesos hipotecarios en marcha.
Patiño reconoció que se trata de un tema «difícil» que van a seguir hablando con sus nacionales en España, al tiempo que reconoció que, por el momento, no se han reunido con entidades bancarias para hablar del asunto, del que están haciendo «un diagnóstico».
El número de desahucios aumentó considerablemente desde la caída del sector inmobiliario en España, en 2008, que junto a la crisis financiera causó una tasa de desempleo del 20,28% en el segundo trimestre del año, la mayor de los países industrializados, que sube hasta el 32% en la comunidad inmigrante.
Este tema será uno de los eje centrales en los encuentros que el canciller ecuatoriano mantendrá con sus migrantes en Madrid, Barcelona y Murcia durante el fin de semana en el marco de su gira europea, en la que también promueve el proyecto Yasuní-ITT y busca pulsar la opinión de las cancillerías europeas sobre la negociación de un acuerdo comercial con la Unión Europea.
Patiño busca conocer de forma «directa» cuál es la posición de los distintos países respecto a este «acuerdo comercial sobre el que estamos conversando aunque aún no hemos vuelto a la mesa de negociaciones».
Quito abandonó en julio de 2009 las discusiones para un Acuerdo de Asociación entre la Comunidad Andina y la UE al rechazar que en éste se incluyera un Tratado de Libre Comercio (TLC) y reclamar antes un arreglo sobre la «guerra del banano», que se zanjó en diciembre de 2009.
En este viaje, que le llevará también a Italia, Suiza, Alemania, Bielorrusia, Kazajistán y Azerbaiyán hasta el 21 de octubre, Patiño también seguirá explicando el proyecto Yasuní, que busca una compensación económica internacional a cambio de no explotar yacimientos petrolíferos en un parque amazónico.
«Espero que con el diálogo que estamos sosteniendo no sólo con los gobiernos, sino también con la sociedad civil y los sectores empresariales europeos, tengamos la posibilidad de avanzar en esta iniciativa», afirmó Patiño.
«En el mes de diciembre haremos una evaluación de cómo va el proyecto, de los compromisos concretos y también los potenciales», añadió.
Quito propuso en 2009 evitar la extracción de unos 846 millones de barriles de petróleo en el parque amazónico Yasuní, considerado una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta, a cambio de una compensación internacional de 3.600 millones de dólares (50% de lo que podría generar su explotación).
Sostiene que el plan evitaría la emisión de 407 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono, responsable del calentamiento global.

vía AFP: Ecuador «preocupado» por sus migrantes desempleados en España.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “Ecuador "preocupado" por sus migrantes desempleados en España
  1. Claudio Vaca dice:

    Que tener una carrera ayuda (soy médico), que hablar dos idiomas ayuda(inglés y español), que si eres joven, soltero y sin hijos es mucho mejor, nada de lo anterior me ha servido para encontrar un futuro mejor en el país donde este sr. es canciller, dice estar preocupado por el desempleo de los migrantes ecuatorianos, por qué no se preocupa por los que estamos todavía en el país, por qué no abren concursos para llenar plazas de trabajo, sino que las llenan con los apadrinados? sé que este no es un foro para discutir este tipo de temas, pero tenía que decirlo, gracias…

Pedir citaContactar WhatsApp