Dulce Pinzón. Galería Multiracial.


Nuestros amigos de www.tumbaete.com nos dan a conocer a Dulce Pizón.

Dulce Pinzón nació en la Ciudad de México en 1974. Estudió Ciencias de la Comunicación en La Universidad de Las Américas en la ciudad de Puebla y Fotografía en La Universidad de Indiana en Pennsylvania. En 1995 se mudó a Nueva York en donde estudió en el International Center of Photography.Como artista jóven viviendo en Nueva York Dulce encontró en la nostalgía, en cuestionamientos de identidad y en sus frustraciones politicas y culturales una gran inspiración para su trabajo. En su serie en blanco y negro “Viviendo en el Gabacho” (1995- 2000) ilustra la dualidad del fenómeno migratorio del mexicano a los Estados Unidos y de su integración en el panorama socio- económico y cultural en Nueva York. Este concepto de dualidad lo desarrolló más ampliamente aplicandolo a su vida personal a través de fotografíar las cartas más representativas de la iconografía nostálgica de México, el juego de la “Loteria” (2001- 2002) en donde estas eran proyectadas sobre los cuerpos de sus amigos y personas queridas en Nueva York formando una caja de luz de tamaño real. “Multiracial” (2002- 2003) retrata a individuos provenientes de mezclas multiraciales en fondos de colos primarios exponiendo y cuestionando así los conceptos que comunmente asociamos con el termino raza. Su más reciente proyecto “La verdadera historia de los Superhéroes” (2004- a la fecha) redondea su aproximación al tema migratorio reintroduciendo al migrante mexicano en Nueva York. Dulce usa la sátira en un documental- ficción para retratar mujeres y hombres ordinarios en sus ambientes laborales vestidos como superhéroes, esto con el fin de cuestionar tanto nuestra definición de heroismo después del 11 de Septiembre y nuestra ignorancia e indiferencia sobre la fuerza laboral que alimenta nuestra economía consumista.

Su trabajo ha sido exhibido y publicado en México, Estados Unidos, Australia, Argentina y Europa. En el 2001 sus fotos fueron usadas para la portada de la edición en español del libro de Howard Zinn “A People’s History of the United States”. En el 2002 Dulce obtuvo la beca Jóvenes Creadores, en el 2004 obtuvo el primer premio en la categoría bidimencional en el IV encuentro de arte contemporáneo de Puebla.
Dulce es actualmente (2006) becaria de New York Foundation for the Arts.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp