Indice de Contenidos
La Policía Nacional ha detectado durante este año 2012 unas sesenta uniones de hecho ilegales en Albacete
Así lo publicó el domingo pasado el diario La verdad en su edición de Albacete. Y según la noticia, la Policía Nacional ha detectado que, en Albacete, dos de cada tres parejas de hecho con extranjeros investigadas en lo que va de año son fraudulentas, alcanzando alrededor de sesenta uniones ilegales entres españoles o comunitarios con ciudadanos en situación irregular.
Según el jefe del grupo operativo de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Albacete, Pablo Sevilla Osorio, esto supone un gran aumento con respecto a años anteriores, lo que podría deberse a un reglamento algo laxo en el Registro Municipal de Parejas de Hecho. «Albacete, al igual que otors muchos municipios de España cuenta con un registro que no establece requisitos muy rígidos para poder inscribir a las parejas como uniones de hecho. Por eso, creo que este aumento de las uniones fraudulentas se debe a que se corre la voz y la gente comienza a acudir aquí y va aumentando el número de casos», manifestó Sevilla.
Las alarmas saltaron en enero de este año, con motivo de varias diligencias penales por presunto favorecimiento de la inmigración ilegal. «Se constató la existencia de grupos que se dedicaban a registrar ciudadanos extranjeros en situación irregular como parejas de hecho con ciudadanos españoles o ciudadanos comunitarios en el registro de parejas de hecho del Ayuntamiento de Albacete». Posteriormente, estas parejas solicitaban su autorización de residencia por ser familiares de comunitarios, un aumento que también fue detectado por la Oficina de Extranjería.
Por ello, se comenzó una investigación conjunta. «Se investiga a todas las parejas de hecho que cumplen ciertos patrones, como la inmediatez en el empadronamiento previo a la propia unión en sí. Las diferencias o la falta de homogeneidad en la pareja, ya que se ven casos muy raros, como varias uniones de personas del mismo sexo, de países en los cuales la religión no acepta la homosexualidad… Había indicios que indicaban que muchas personas estaban eligiendo Albacete para estas uniones fraudulentas».
En la mayoría de los casos fraudulentos, cuando la pareja de hecho ha formalizado legalmente su unión, el ciudadano extranjero rápidamente va a la Oficina de Extranjeros con su documentación y solicita el permiso de residencia. Por eso, la Oficina de Extranjeros solicita un informe previo a la Brigada Provincial de Extranjería, para ver si concede o no el permiso.
A partir de ahí, comienza el trabajo de la Policía Nacional, que estudia los casos uno a uno. «Miramos caso por caso y empezamos investigando el domicilio de empadronamiento. Si no los podemos localizar a ellos, porque muchas veces ni llegan a vivir en la casa en la que se empadronan, hablamos con los vecinos, y finalmente hechas esas gestiones sin la presencia de los integrantes de la pareja, se acaba citándoles para que vengan a comisaría».
Al llegar a dependencias policiales, se les realiza una entrevista para verificar la veracidad de la relación sentimental y, por tanto, de la pareja, y según lo resuelto en esa entrevista, la Policía emite un informe favorable o desfavorable a la Oficina de Extranjeros.
Fuente: La Verdad.es