Documentos para reagrupar a un ascendiente colombiano en régimen comunitario

Al igual que ha hecho el Consulado de España en Guayaquil, y tal y como ha publicado esta mañana Parainmigrantes.info, se van sumando los consulados españoles que van incorporando en sus páginas webs los documentos que son necesarios para poder reagrupar a un ascendiente en régimen comunitario, es decir, padres de ciudadanos comunitarios (incluidos los españoles) o de su cónyuge, tal y como ha determinado la Sentencia del Tribunal Supremo y siguiendo las directrices de la Instrucción DGI/SGRJ/03/2010.

Así, ya podemos ver los documentos que están solicitando el Consulado de España en Bogotá para solicitar el visado de reagrupación familiar en régimen comunitario de ascendientes:

Impreso de solicitud de Visado Schengen (4 ejemplares).

4 fotografías (pegadas en cada una de las hojas del formulario).

Pasaporte, que no venza antes de cuatro meses. Original y fotocopia de la hoja donde aparece la fotografía y las hojas donde aparezcan rectificaciones al pasaporte. (no visas ni sellos de viajes).

Certificado de matrimonio apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país donde se haya contraído matrimonio y certificación de la Embajada o Consulado del ciudadano coomunitario que acredite que el matrimonio está registrado o es válido (en el caso de ciudadanos comunitarios no españoles), original y fotocopia.

Pasaporte o documento de identidad del reagrupante (solamente fotocopia).

Acta de manifestaciones (original y fotocopia), del cónyuge comunitario en la que manifieste que está de acuerdo en que sus padres o los de su cónyuge vayan a vivir con él a España (si el ciudadano comunitario se encuentra en Colombia, puede hacer el acta de manifestaciones ante el funcionario del Consulado).

Original y copia del Registro Civil de Nacimiento Apostillado de la persona que le reagrupa.

Prueba de sostenimiento económico por parte del reagrupante o de su cónyuge (original y fotocopia). Copias de las transferencias o giros bancarios que hayan realizado los hijos desde España a nombre de alguno de los padres o suegros, según sea el caso. De forma regular continuada y por un valor demostrado, suficiente para el sostenimiento del reagrupado. No se admiten relaciones de envíos, solamente comprobantes individuales.

Certificado de empadronamiento del ciudadano comunitario.

Fuente: Consulado de España en Bogotá

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

31 comentarios en “Documentos para reagrupar a un ascendiente colombiano en régimen comunitario
  1. Liliana dice:

    Yo como ciudadana española, puedo reagrupar a mi madre de nacionalidad colombiana con residencia en Houston Texas? Sin tener recibos de dependencia económica porque hasta ahora ella se mantenía sola?

    1. Vicente Marín dice:

      Liliana, para poder reagrupar a tu madre debes acreditar que depende económicamente de ti

  2. mayerly dice:

    Me siento muy…..muy mal ya que hecho dos veces la reagrupacion de mi madre y las dos veces sale comfirmada Positivamente y Solo es llegar al consulado Español en Colombia bogota y el consulado se la niega mi madre tiene 66 años depende totalmente de mi , tiene su nuemro de NIE y en las dos veces le dan el mismo numero , la consul le dice ha mi madre No……ES Q No por favor que debo hacer .Mi madre Depende solo de mi me necesita ha pasado un año de esto …. Ya Yo soy cuidadana española ….Perdona me es totalmente INJUSTO que tenga yo que hacerle los ducumento ha mi madre por tercera vez para que la consul le diga nuevamente que no saliento la resolucion positiva . Yo mantengo ha mi madre pero no soy millonaria para gastar tanto dinero de aqui para ya YYYYYYYYYYYYY ENCIMA la depresion ya basta PUEDE ALQUIEN AYUDARME UN POCO POR FAVOR

  3. carol dice:

    Hola soy ciudadana Española hace un mes. Mi esposo es Español.Necesito saber que documentos debo de aportar para solicitar el visado para reagrupar mi hijo de 11 años que vive en Colombia. Yo no trabajo. Mi esposo posee contrato de trabajo y nominas. Necesitamos hacer una carta de invitacion para que el niño venga? o que documentos debo de presentar.
    Mil gracias
    Es de suma urgencia su respuesta.

  4. Patry dice:

    Hola Cristy soy colombiana mi madre también lleva 2 intentos en el consulado, mi pregunta para tu caso es que si tu madre es mayor de 65 años? y si tiene más hijos en su país de origen? quisiera saber porque mi madre se va a volver a presentar, para ver si puedo establecer porque le niegan el visado. Será cuestión de suerte?. En mi caso llevo 5 años de residencia, tengo nacionalidad española, no sé que pasa. Según leí en un foro, «que no estaban seguros» pero que el 51% del pib per capita era de 2500 euros o sea que los envios deberían ser más o menos unos 208.33 euros mensuales, continuados durante un año.

  5. cristy dice:

    me llamo cristy soy comunitaria y llevo casada 12 años quiero traer a mi madre llevo 3 años intentandolo el mes pasado se presento y le volvieron a denegar la visa x no demostrar q la tengo a cargo eso es lo q pone en una carta q le dan yo le mando dinero mensual 300,260 y aveces 350 euros la carta de presencia o manifestaciones y no entiendo el motivo x el cual me le deniegan la visa o q otro documento o requisito me falta para poder traerla segun lo que he estado leyendo mi madre esta entregando toda la documentacion q le piden. en la carta dice q si quiero puedo interponer un recurso q tengo q hacer nesesito ayuda y nesecito de alguien q sepa bien del tema x favor espero su respuesta gracias.

    1. Patry dice:

      Hola Cristy soy colombiana mi madre también lleva 2 intentos en el consulado, mi pregunta en tu caso tu madre es mayor de 65 años? y si tiene más hijos en su país de origen? quisiera saber porque mi madre se va a volver a presentar, para ver si puedo establecer porque le niegan el visado. Será cuestión de suerte?. En mi caso llevo 5 años de residencia, tengo nacionalidad española, no sé que pasa. Según leí en un foro, “que no estaban seguros” pero que el 51% del pib per capita era de 2500 euros o sea que los envios deberían ser más o menos unos 208.33 euros mensuales, otros dicen que el equivalente del salario mínimo en el país de origen, continuados durante un año.

  6. alejandra dice:

    hola fui reagrupada por mi madre hace 4 años y tengo tarjeta comunitaria y tarjeta de seguridad social por mi madre nunca he trabajado entonces ahora tengo un hijo y tiene 17 meses el tiene tarjeta de seguridad social con esta ley que ha salido ahora nos afecta nuestra sanidad ?? muchas gracias

  7. lucero zuluaga patiño dice:

    hola donde me puedo dirigir a llevar los papeles de la reagrupacion de mis hijos y tengo q sacar cita

  8. CRISTINA CERQUERA dice:

    Buenas tardes ,,soy colombiana de nacionalidad española con piso en hipoteca y trabajo fijo casada con colombiano de nacionalidad española y de la misma forma,,quiero reagrupar a mi sobrina hija de mi hermana por la cual hace 10 años le pago sus estudios y sus sustentos alli en colombia tengo la custodia de mi hermana ,,su padre es fallecido por lo cual no tiene su reconocimiento paterno,,que debo hacer como lo hago muchicimas gracias

  9. macera dice:

    Hola, gracias por su ayuda. Tengo a mi hijo que tiene 16 años y quiere que su padre venga, tiene tarjeta comunitaria, hay alguna forma para reagruparlo?
    Muchas gracias en espera de su pronta respuesta.

  10. WILLY dice:

    Yo tengo tarjeta con régimen comunitario (familia de ciudadano de la Unión) , me he casado con española, deseo saber cual es la vía mas eficaz o segura para que mi padre venga. Mi padre ya tiene 60 años , yo se que tengo dos alternativas para que el venga:
    1. carta de invitación y tramitar un visado de turista
    2. reagrupación a un ascendiente que lo podría tramitar yo o mi cónyuge.
    Actualmente yo envió a mi padre muy de vez en cuando alguna ayuda, pero no es todos los meses, su pongo que si opto por la segunda opción debería empezar a hacer los envíos cada mes y esperar un año para el tramite?
    Se supone que al tener régimen comunitario se tiene prioridad y debería ser fácil que viniera como visita a familiar comunitario sin inconvenientes , pero no se que aconsejáis según como estén los temas de denegación de visados por la situación en España.
    Lo que no se es como se inician los tramites y cual es el mas seguro. será mejor que lo tramite mi esposa que es la ciudadana comunitaria?
    Gracias, por los aportes.

  11. EVELYN dice:

    RESPUESTA PARA DARWIN:
    No debes solicitar cita y tampoco pagar tasa por expedición al ser Reagrupación en Régimen Comunitario, el horario es de Lunes a Jueves de 8 a 11 am. El pasaporte te lo devolverán en casa pero deberás abonar la tasa correspondiente:
    Las tarifas a cancelar son las siguientes:
    Si la entrega es en Bogotá:
    Solicitud individual: 24.000 pesos.
    Para el resto del país:
    Solicitud individual: 42.000 pesos.
    La documentación que debes presentar es la siguiente:
    IMPRESO DE SOLICITUD DE VISADO SCHENGEN (4 EJEMPLARES)
    – 4 FOTOGRAFIAS sobre FONDO BLANCO (PEGADAS EN CADA UNA DE LAS HOJAS DEL FORMULARIO)
    – PASAPORTE, QUE NO VENZA ANTES DE CUATRO MESES. FOTOCOPIA DE LA HOJA DONDE APARECE LA FOTOGRAFÍA Y LAS HOJAS DONDE APAREZCAN RECTIFICACIONES AL PASAPORTE. (NO VISAS NI SELLOS DE VIAJES).
    – Si el cónyuge comunitario es español, LIBRO DE FAMILIA español o INSCRIPCIÓN DEL MATRIMONIO en el Registro Civil español
    – Si el cónyuge comunitario NO es español, inscripción del matrimonio en el Registro Civil del Estado miembro de la Unión Europea, o CERTIFICACIÓN de la Embajada o Consulado del ciudadano comunitario que acredite que el matrimonio está registrado, con indicación de los datos de registro,
    – DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD (D.N.I) O PASAPORTE DEL REAGRUPANTE ESPAÑOL o COMUNITARIO. (FOTOCOPIA)
    – ACTA DE MANIFESTACIONES ante Notario. (ORIGINAL y FOTOCOPIA) del reagrupante comunitario en la que manifieste que está de acuerdo en que su esposa/o vaya a vivir con él a España.(si el ciudadano español se encuentra en Colombia, puede hacer el acta de manifestaciones ante el funcionario del Consulado).
    – CERTIFICADO DE EMPADRONAMIENTO expedido por la autoridad competente del lugar de residencia en España
    – Si el reagrupante comunitario no es español, CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN COMO COMUNITARIO RESIDENTE EN ESPAÑA emitido por la autoridad competente en fecha reciente.

  12. EVELYN dice:

    RESPUESTA PARA MARIA YDALY:
    Los requerimientos para la reagrupación de tu madre dependerán del régimen en que tú te encuentres, general o comunitario.

  13. maria ydaly dice:

    cumplo 3 años de estar aca el 21 de marzo del 2011 q posibilidades tengo de reagrupar a mi madre pues soy hija unica y ella tiene 80 años quiero tenerla ami lado q puedo hacer en este caso . de antemano mis mas sinceros agradecimientos

  14. darwin dice:

    hola soy colombiano y tengo tarjeta comunitaria fui reagrupado por mi madre q tiene nacionalidad pero yo me case en colombia necesito saber si puedo traer a mi esposa q requisitos necesito y si tarda mucho el procedimiento gracias

  15. dianigomez dice:

    Hola, Claudia si efectivamente han venido los dos con la misma documentación. Lo de la Casa creo que lo preguntan para realizar el cálculo de lo que envías ya que si no tienen que pagar alquiler sera menor lo que exigen de envíos (es lo que deduzco pero no lo sé) aunque no piden prueba alguna solo lo preguntan.Yo te digo lo que envíe que en un año fueron como 5000€, la verdad es que no te dicen cuanto exactamente tiene que ser, sino que sea suficiente para vivir allí supongo que con mandar el salario minimo de alli durante 1 año bastaría; otra cosa que creo que me beneficio es que mi hermana esta aqui tambien y aunque ella no tiene nacionalidad española, ellos hicieron mucho hincapié en eso, en que ellos estaban solos en Colombía y tenían a sus dos hijas aquí.
    Y a ti Cesar nosé cuando has metido la solicitud recuerda que hasta finales de noviembre de 2010 estaban en transición y no aplicaban los cambios, creo que ahora es diferente con la sentencia que tuvo lugar o eso dicen y que si haces un contencioso administrativo en Madrid lo ganas. De todas maneras cada caso es distinto y lo valoran como ellos quieren, para la reagrupación de los padres es muy importante demostrar que estan a cargo con los envíos aunque no sea cierto como en mi caso que el dinero que mando es un ahorro que estoy haciendo pero me ha servido, también he escuchado casos de gente que manda nóminas y contratos desde aqui de españa para reforzar las solicitudes de reagrupación si no se han realizado muchos envíos y luego esta el plan B que es solicitar el visado de Turismo, que gracias Dios no tuve que hacer porque ironicamente requiere muchisimos mas requisistos entre ellos la carta de invitación.
    Un saludo a todos.

  16. cesar dice:

    hola dianigomez, pues has tenido suerte ya que a mi me lo han denegado en dos ocaciones y ahora estoy interponiendo quejas y denuncias por todo sitio a nivel europeo, incluso hare una denuncia penal por prevaricacion, se les va a caer el pelo a esta gente..

  17. claudia dice:

    Hola Diani, muchas gracias por responderme, tengo otra duda, no sé de que cuantía serian los envios, para que sean considerados como dependencia ecónomica, tus padres ya estan en España?, han venido los dos?, será relevante lo de la casa?. muchas gracias de nuevo. Saludos.

  18. dianigomez dice:

    Hola claudia, ellos han ido a Bogota sin cita y han llevado los requisitos que ponen en el siguiente enlace
    http://www.maec.es/subwebs/Consulados/Bogota/es/MenuPpal/Trmitesdevisados/Documents/3_REQUISITOS%20REAGRUPACION%20FAMILIAR%20REGIMEN%20COMUNITARIO.pdf no son muchos, es muy importante lo de los envíos para que vean que dependen de ti aunque no sea del todo cierto, ah y les preguntaron si tenían casa en propia alla en Colombia ellos dijeron que si, en el momento no te dicen nada y en una semana tienes que volver a recoger la respuesta.

  19. ana maria dice:

    SOLO QUIER EXPRESAR MI INMENSO AGRADESIMIENTO POR SUS CORREOS, YA QUE NOS SACAN DE MUCHAS DUDAS Y NOS PERMITE SER MAS CONSIENTE DE LO QUE HACEMOS
    MUCHAS GRACIAS

  20. claudia dice:

    Hola DIANIGOMEZ, muchas gracias por tus animos, estoy pensando en la reagrupacion de mi padre, me podrias decir como la has hecho tu. Gracias.

  21. dianigomez dice:

    Hola solo queria animarlos a todos los que tienen la nacionalidad española a reagrupar a sus padres yo lo he hecho y son menores de 65 años y me lo han cocedido ahora los tengo aqui conmigo y esta ley ha tenido mucho que ver.

  22. ana m dice:

    estoy casada con un español, el abogadoque le dio las instruciones para que me pida por reagrupacion le dijo que no es necesario la certificacion de que quiere que me vallaa vivir en su paiz ya que si es ciudadano español y nos casamos por españa no es necesario ni le dijo que debe enviar pruebas de que me puede sostener,quisiera que me expliquen si el tiene la rason o no porque no quisiera viajar a bogota y tener que regresar por falta de documentacion .
    les agradesco su pronta respuesta

  23. SUSANA dice:

    HOLA BUENAS TARDES, QUIERO DARLES UNA OPINIÓN MUY PERSONAL, ES REFERENTES A LOS ASCENDIENTES (PADRES), ME PARECE QUE NO SE LE DEBE PONER MUCHA TRABA PARA LA REAGRUPACIÓN, POR QUE LOS PADRES LATINOS TIENEN EL TIEMPO DE VIDA MUY POCO, Y ES MUY TRISTE QUE NO PUEDAN ESTAR O GOZAR DE SUS HIJOS Y SOBRETODO DE LOS NIETITOS QUE SEGURAMENTE LOS ABUELOS AYUDARAN Y CRIARÁN A LOS NIETITOS CON MUCHO AMOR QUE EN LUGAR QUE PAGUEN UNA EMPLEADA. COMO DICEN LOS PADRES SON DOS VECES PADRES, Y ELLOS LOS ABUELOS SON MUY FELICES, Y QUITARLE ESA DICHA DE TENER A SU HIJO CON SUS NIETITOS ES MUY TRISTE, SABIENDO EL POCO TIEMPO QUE LES QUEDA DE VIDA, ES UNA INJUSTICIA. HABER SI HACEN ALGO PARA QUE NO DISCRIMINEN A LOS PADRES, QUE CON TANTO AMOR CRIARON A SUS HIJOS Y POR ESAS COSAS DE LA VIDA, SUS HIJOS TIENEN QUE AVANDONARLOS, ES UNA VERDADERA TRISTEZA, MAS AUN SI EL HIJO ES UNICO. LES CUENTO QUE AL ESCRIBIR ESTAS NOTAS ME HACEN LLORAR, LOS PADRES SON IRREMPLAZABLES. UN EJEMPLO TU TE PUEDES MATRIMONIAR MUCHAS VECES, PUEDES TENER MUUCHOS HIJOS, HERMANOS, HERMANAS, AMIGOS AMIGAS ETC. PERO PADRES SOLO UNO MAMÁ Y PAPÁ, Y TANTA GENTE QUE VA DE TURISTA SIN OFICIO NI VENEFICIO NO LE PONEN TRABA, TAMBIEN LES CORRESPONDE A LOS PADRES QUE SON PERSONAS HUMANAS EXPERIMENTADOS EN BUENOS CONSEJO Y BUENAS ACCIONES PARA QUE LLEVEN ADELANTE LA CRIANZA DE LOS NIETITOS. GRACIAS ATTE. SUSANA.

  24. Diana dice:

    Hola yo tambien tengo esa misma duda cual es la cantidad de referencia que manejan para demostrar un sostenimiento economico y si realizan un promedio anual ya que hay meses que enviado mucho dinero y otros 100€. Por favor que alguien nos ayude con esto.
    Un saludo.

  25. FLOR MARIA dice:

    hola quisiera saber cual es la cantidad exijida de los envios para poder reagrupar a mi madre ya que soy casada con español .ya que dicen que tiene que ser del ultimo año. yo le e enviado aproxiamdamente 200 euros al mes,ya que solo llevo un año aca en españa y el dinero es para ella sola. por favor si aguien lo sabe me lo haga saber mi correo es mecmfl@hotmail.com gracias.

  26. RAFAEL. dice:

    HOLA, BUEN DIA, POR FAVOR QUISIERA SABER SI CON LA SENTENCIA DEL TRUBUNAL SUPREMO DEL 3 DE NOVIEMBRE DEL 2010, MI ESPOSA QUE ES COLOMBIANA, PERO QUE YA TIENE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA PUEDE TRAER A SU MADRE DE VACACIONES, Y PARA QUE LA ACOMPAÑE EN EL PARTO DE LOS BEBES QUE VIENEN EN CAMINO, SIN NINGUN PROBLEMA, QUIERO DECIR QUE SI EL CONSULADO O EMBAJADA ESPAÑOLA LE PONGA ALGUNA DIFICULTAD PARA DARLE EL VISADO DE TURISTA… MIL GRACIAS Y ESPERO UNA PRONTA RESPUESTA

  27. envios a colombia dice:

    los envios a colombia se hacen sobre todo desde países muy desarrollados y alcanzan una gran cantidad de productos. Solamente recordemos el fenómeno de las remesas y entenderemos la situación

  28. anonimo dice:

    hola, no se supone que en el punto de prueba de sostenimiento economico que se exige en el consulado de españa en bogota no se deberia especificar los recibos de envios de dinero para demostrar el estar a cargo, segun las instrucciones DGI/SGRJ/03/2007 instruccion 4 referente con el estar a cargo, dice que se dara prioridad a los documentos o pruebas aportadas por una entidad publica por lo que presentando un certificado de dependencia tendria validez, pero el consulado sigue exigiendo los recibos de envios de dinero, y aun asi se presenten estos recibos se siguen presentando dificultades los padres para obtener el visado, nunca especifican la cuantia de dinero a enviar, habra mucha gente que es disciplinada economicamente y con poco dinero pueden vivir tranquilamente, pero otros a los que sus familias les envian mucho dinero, pero esos padres no llegan a fin de mes, en conclusion, que criterios utiliza el consulado, por lo visto incumple la ley y hace lo que ellos quieran, como se pude controlar eso? como se puede esto denunciar? como es posible que a nuestros padres les nieguen los visados comunitarios teniendo este derecho y cuando estas viendo las noticias de tu pais o las de españa te enteras de que en los aeropuertos han detenido a gente con droga y lo peor que es gente que vienen por primera vez a españa con visado de turista? como obtienen estos visados? acaso es Colombia una gran carcel en donde todos son considerados delincuentes y tienen que rogar a un ser superior (consul) para que les deje acceder a unos derechos que tienen para poder salir del pais y reunirsen con sus familias aun cuando cumplen con todos los requisitos?

  29. Sandra dice:

    Hola:
    Me gustaría saber si tienen alguna noticia del consulado de La Habana, ya que mis familiares se han acercado y han llamado para preguntar, y aún no les dicen nada sobre esta sentencia.
    Slds, y gracias de antemano

Pedir citaContactar WhatsApp