Documentos necesarios para solicitar un visado de reagrupación familiar comunitaria en Quito

Procedimiento y documentos necesarios para la solicitud de visado de residencia para reagrupación familiar en régimen comunitario en Quito

El visado de residencia para reagrupación familiar en régimen comunitario habilita a su titular (familiar de un ciudadano de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza residente en España) a residir en España por un periodo superior a 90 días.

Puede solicitar un visado de residencia para reagrupación familiar en régimen comunitario los siguientes familiares de un ciudadano de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza residente en España:

a). El cónyuge del residente, siempre que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo matrimonial, o divorcio, y que el matrimonio no se haya celebrado en fraude de ley.

b). La pareja con la que mantenga una unión análoga a la conyugal inscrita en un registro público establecido a estos efectos en un estado miembro de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.

c). Los descendientes directos o los de su cónyuge o pareja registrada, menores de 21 años o mayores de dicha edad qeu vivan a su cargo o incapaces.

d). Ascendientes directos y los de su cónyuge o su pareja registrada cuando estén a su cargo.

El visado es gratuito (no debe pagar en el Banco Guayaquil) pero requiere cita previa. La solicitud de cita previa se realizará por correo electrónico: cog.quito@maec.es o en la ventanilla de información de este Consulado.

Es imprescindible informar al momento de solicitar la cita: Nombre completo, Cédula de Identidad, dirección del domicilio y teléfonos de contacto del solicitante de visado.

Toda la documentación entregada para la solicitud de visado se quedará en el expediente y no será devuelta (haga copia de los documentos que vaya a necesitar).

Los documentos que debe presentar el solicitante son los siguientes:

· Formulario de solicitud de visado debidamente cumplimentado, que puede descargarse gratuitamente de esta página Web o puede ser obtenido también gratuitamente en todas las Oficinas Consulares de España en el extranjero.

· Fotografía actual tamaño pasaporte, con fondo blanco, que deberá ir pegada en el formulario de solicitud. No se aceptarán fotografías realizadas con sombrero, pañuelo, gorro o gafas, ni de otro tamaño o color.

· Pasaporte o título de viaje válido como mínimo por un año (original y copia).

· Copia del DNI en caso de reagrupantes españoles o de la tarjeta de residencia o certificado análogo que acredite la residencia en España en el caso de ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.

· Certificado Literal de Nacimiento del Reagrupante, expedido en los últimos cuatro meses, por el Registro Civil o Consular de la nacionalidad del reagrupante, original.

· Acta de manifestaciones ante Notario público español en la que el reagrupante exprese su deseo de reagrupación familiar, expedida en los últimos tres meses. Original.

· Certificado de empadronamiento del reagrupante, expedido en los cuatro últimos meses por el ayuntamiento de su actual domicilio.

Los solicitantes de visado de residencia para reagrupación familiar en régimen comunitario están exentos del pago de las tasas de visado.

Además, según la persona a la que se vaya a reagrupar, deberán presentarse los siguientes documentos:

· Cónyuge

– Certificado literal de matrimonio expedido, en los últimos cuatro meses, por el Registro Civil o Consular de la nacionalidad del reagrupante, original.

– En el caso de que no sea posible la inscripción del matrimonio en el Registro Civil o Consular correspondiente a la nacionalidad del reagrupante, certificado literal de matrimonio expedido por el Registro Civil de la nacionalidad del reagrupado y certificado de las autoridades del reagrupante que señalen claramente que dicho matrimonio es reconocido como válido según su legislación interna (de un Estado miembro de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza), original.

· Pareja

– Certificado de pareja de hecho inscrito en un Registro público establecido a esos efectos en un Estado miembro de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.

· Descendientes

– Partida de Nacimiento íntegra del reagrupado, original, expedida en los cuatro últimos meses, legalizada por el Registro Civil y apostillada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, original.

– En caso de reagrupar a descendientes menores de 21 años del cónyuge o pareja de hecho, acreditación del vínculo de parentesco entre el reagrupante y el progenitor del menor solicitante de visado.

– Si solo uno de los padres residen en España, resolución expedida en los últimos seis meses por el Juzgado de la Niñez y Adolescencia acreditando que el reagrupante tiene atribuida la custodia del menor, de ser el caso, original con firma de Juez o Secretario, certificada por el Consejo Nacional de la Judicatura o por la respectiva Corte Superior de Justicia y apostillada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador.

– Si la solicitud se realiza mediante representante (éste debe demostrar documentalmente que es familiar directo del solicitante de visado), poder notarial de quienes tengan atribuida la custodia del menor, realizado ante Notario Público español, como máximo un año antes de la solicitud. Original y copia simple. El representante deberá aportar además, original y copia de su cédula de identidad.

– En caso de reagrupar a descendientes mayores de 21 años del cónyuge o pareja de hecho, acreditación del vínculo de parentesco entre el reagrupante y el progenitor del solicitante de visado; y documentación que acredite la dependencia económica del reagrupante o su incapacidad legal.

· Ascendientes

– Partida de Nacimiento ecuatoriana del reagrupante o del/la cónyuge, original, expedida en los tres últimos meses, legalizada por el Registro Civil y apostillada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, original.

– En caso de reagrupar a ascendientes del cónyuge o pareja de hecho, acreditación del vínculo entre el reagrupante y su cónyuge.

– Documentación acreditativa de que el solicitante vive a cargo del reagrupante, originales y copias.

Podrá requerirse al solicitante cualquier documento adicional que se considere necesario. Asimismo, el solicitante también podrá ser requerido para ser entrevistado por el personal de la Oficina Consular.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

35 comentarios en “Documentos necesarios para solicitar un visado de reagrupación familiar comunitaria en Quito
  1. ROBERTO CAIZA dice:

    buenas noches mi padre es ecuatoriano pero tiene tiene la nacionalidad española QUISIERA SABER COMO YO PUEDO SACAR LA NACIONALIDAD PERO YO YA SOY CASADO Y CUALES SERIAN LOS REQUISITOS

  2. SANDRA APOLO PAZMIÑO dice:

    Buenos días, mi pregunta es, relacionado con mi hija de 26 años se encuentra en Ecuador y quiere venir a España no se que tengo que hacer. tengo la nacionalidad española y tengo un piso de alquiler del Ibima soy madre soltera con tres hijos a cargo.
    gracias por su atencion.

  3. Adriana dice:

    Hola buenas tardes,mi pregunta es ,tengo mi hijo en Quito Ecuador y tiene su novia k tiene la nacionalidad española pero de igual vive en Quito ,y piensan casarse,digo si al casarse mi hijo puede hacer la reagrupación familiar targeta comunitaria,y puede hacer todo el trámite desde Quito y en k tiempo le saldría ,o tiene k estar en España para este trámite .antemano muchas gracias por su atención y su tiempo .un saludo

    1. ROBERTO CAIZA dice:

      buenas noches mi padre es ecuatoriano pero tiene tiene la nacionalidad española QUISIERA SABER COMO YO PUEDO SACAR LA NACIONALIDAD PERO YO YA SOY CASADO Y CUALES SERIAN LOS REQUISITOS

  4. raquel jordan dice:

    Buenas noches, disculpe quisiera hacerle una pregunta, soy española actualmente tengo un bebe de 1 año que también es española queremos viajar junto a su padre que es ecuatoriano a España para vivir, ya tenemos la cita de reagrupación en guayaquil y cumplimos los requisitos de piden, sin embargo me mata la incertidumbre de pensar que pueden negarla podría decirme que posibilidades tenemos de que sea aprobada la visa? y en el caso de que me la nieguen que podemos hacer, porque son pocos los requisitos y me da miedo que por el echo de que no viva yo alla nieguen el visado, alla esta mi mama y su esposo tienen casa propia y ellos nos van a recibir. muchas gracias.

  5. luis soto dice:

    hola vivo en ecuador y kiero saber como puedo yevar a mi padre a españa el tiene 65 años y esta discapacitado y tengo a todas mi familia en españa mis hermanas metieron pa la nacionalidad oero aun no le dan respuesta les agradeceria su respuesta gracias

  6. Carlos patricio perez Gallo dice:

    Viagar para verme con mis hermanos

  7. Yasmine dice:

    Quiero traer a mis hijos con el visado comunitario familiar.. ellos vicen en ecuador son menores de edad… alguien me puede decir q requsitos necesito .. porfavor…

  8. pedro dice:

    Hola soy Ecuador,ciudano español deseo reagrupar a mi madre tiene 62años hace dos años le hice y me salió denegado y cumpliendo con todo los requisitos de ambas partes .Lo dejé así y deseo ayuda para volverlo hacer

  9. María Angélica franco dice:

    Hola mi pregunta es que quiero traer a mi Mija de vacaciones tengo nacionalidad. Española mi hija tiene 26 años está estudiando y quisiera saber los requisitos gracias

  10. Blanca Lema Durán dice:

    Hola
    Soy una madre que no ve a su hijo como 15 años, el vive en Aloy Alicante comunidad Valenciana, me quiere llevar de vacaciones, unos 20 dias, x que tengo q aprovechar las vacaciones de mi hija aquí en Quito, pues yo le veo a sus dos hijos y por mi trabajo también, las fecha que quiero viajar es a finales de julio y los primeros de agosto del 2016 y no se que trámites seguir si alguién me ayuda poxfa.
    Gracias x todo

  11. favian fernando untuña dice:

    muy buenas tardes deseo que me informen como puedo aser de saber si mi recuperación de residencia esta asectada o si esta denegada vivo en ecuador de ante emano muchas gracias x darme la respuesta absoluta

  12. patricio dice:

    hola buenas deseeo informacion como puedo reagrupar a mi esposa que vive en ecuador , me he casado este año 2015 ,actualmente vivo en paris entonces deseo saber que es lo que debo hacer para reagrupar a mi esposa , tengo el derecho a vivir en familia que debo hacer .gracias por ayudarme .

  13. Dioselina dice:

    Hola buenas tardes, de antemano quiero agradecer la atención a mi mensaje, mi situación es la siguiente:
    Tengo una niña de 6 años en Ecuador, y quiero traerla a España, su padre es Ecuatoriano y vive aya, no somos casados solo vivimos juntos en su día, pero el juez ya me a otorgado la patria potestad al 100% a mi, yo, vivo en pareja de hecho con un chico Español y el quiere solicitar un visado para mi hija, queremos saber que tipo de visado es el que tenemos que solicitar y que paso debemos dar ahora una vez teniendo yo la custodia total de mi hija y que tiempo tardan en darme la fecha para presentar la documentación requerida por el consulado?

  14. cristian sanchez dice:

    mi madre es ciudadana españalo cuales son los requisitos que ella debe hacer y cuales son los papeles que ella debe depositar para reagruparme teniendo yo 24 años

  15. marcelo guapisaca dice:

    primeramente un saludo muy cordial. mas que un comentario es una consulta lo que yo les quiero hacer, mi esposa es española por residencia `cuando ella ovtuvo la nacionalidad españona no estabamos casados legal mente pero tenemos un hijo de 11 años y ella tiene 3 años de nacionalidad emos hecho todo lo posible por contactarnos directa mente con la señora consul y explicarle personal mente nuestro caso pero vuelvo y repito no avido manera por la cual mi mujer y yo estamos hoy por hoy juntos ella tuvo que viajar y acudimos al consulado y no nos resibieron nos dieron esta direcion de correo electronico y la verdad no sabemos como contactar una cita si alguien me puede ayudad estaremos eternamente agradesidos

    1. Vicente Marín dice:

      Marcelo ¿Exactamente que trámite quieres hacer?

  16. daisi dice:

    hola quisiera saber si les han asetado el visado de reagrupación familiar a mi hija estoy muy desesperada sus nombre es ana lianne analla ortiz estoy muy desesperada grasias por fabor ayudenme grasias

    1. Vicente Marín dice:

      Daisi lo más recomendable es que te pongas en contacto con el propio consulado

      1. hola soy raul dice:

        mi pregunta es la siguiente mi mujer esta reagrupando a su hija pero se la de negaron por un secillo motivo es q yo cuando mi mujer no puede aserle lo envio de dinero se lo ago yo y por ese motivo se los denegaron.. lo q queremo saver q podemos aser

        1. Azahara Parainmigrantes dice:

          Podríais presentar un recurso contra la denegación. Llámanos y os explicamos cómo podríais hacerlo.

  17. flora dice:

    mi esposo vive en valencia y yo aqui en republica dominicana el espensionista k puedo hacer para yo viajar

  18. flora dice:

    hola vicente quiero saber por fabor como van los expediente de transcripcion de matrimonio ya ami esposo y ami nos hicieron la entrevista solo esperamos el libro de familia estamos en tramiste del 2011 k pasa estamos desesperado mi esposo vive solo y yo quiero estar con el ademas yo nunca lo he visitado porque no me dan un visado de turismo gracias

  19. Yasmin dice:

    Hola yo soi española kiero saber cuale son lo requisito q piden para yo regrupacion familiar ami esposo q esta en santo domingo grasia

  20. Cecilia dice:

    Hola porfavor necesito ayuda …yo soy residente en España tengo targeta de residencia y trabajo permanente ..nos acabamo de casar y mi esposo es ciudadano español ..y tengo una hija de 12 años de nacionalidad ecuatoriana
    ..de la cual tengo la patria potestad absoluta .. la cual quisiera q se reuniera con nosotros ..y quisiera saber q tipo de visado tenemos que solicitar y q requisitos necesitamos para poder traerla ..gracias.

    1. Vicente Marín dice:

      Cecilia, en ese caso puedes solicitar el visado de reagrupación familiar comunitaria, aquí tienes un enlace con toda la información https://www.parainmigrantes.info/inscripciones-de-nacimiento-de-juras-o-promesas-en-notaria-estado-actual-por-provincias-958/

  21. Patrick dice:

    hola buenos dias -.abogados -.mi pregunta es,, he solicitado la nacionalidad a mi hijo en ecuador en el consulado español y le han llamado para esta semana el 20 de septiembre –queria saber solo le dan el visado o le dan la nacionalidad ahi y si le dan el pasaporte español o que mismo le dan -.-igual a mi esposa lo han llamado para el año que biene por que ya se presento la inscriccion de matrimonio que le dan o si le dan el visado -.-muchas gracias por la informacion .

    1. francisco dice:

      patrick agregame a mi correo te puedo ayudar yo estoy en las mismas agregame franco_vini_castillo@hotmail.com y te dire como va este engaño del consulado de España en la cuidad de Quito espero respuestas un saludo

  22. geovanny c dice:

    hola deseo saber que papeles debo sacar para que mi hija pueda viajar a españa la madre tiene la nacionalidad española pero no soy casado con ella que pasos debo seguir y cuanto tiempo se demora

    1. Vicente dice:

      Es sencillo, necesitas la partida de nacimiento de hija y madre (española), enpadronamiento madre, dni madre, autorización padre, acta de reagrupación madre. ¿de qué nacionalidad es la niña??

  23. franco dice:

    HOLA QUISIERA SABER HE MANDADO TODOS LOS PAPELES PARA PODER REAGRUPAR A MI ESPOSA Y A MI HIJA PERO NO ME HACEN VALIDO LA INCRIPCION DE MATRIMONIO DICEN QUE TARDA UN AÑO O ALGO ASI MIRE LA INCRIPCION LA HICE AQUI EN BILBAO EN MARZO A MI ESPOSA AYA LE AN LLAMADO PARA QUE SE PRESENTE ESTE 5 DE SEPTIEMBRE Y A MI TODAVIA NO ME AN LLAMADO PARA NADA AHORA LA PREGUNTA ES ABOGADO TENGO QUE SI O SI ESPERAR A DICHO TRAMITE QUE SE REALIZE LAS DICHAS ENTREVISTAS QUE TIEMPO TARDA UNA VEZ QUE YA NOS ENTREVISTEN PORQUE LA VERDAD QUISIERA SABER SI HAY ALGUN MODO DE SOLICITAR POR MEDIO DE UN ESCRITO AL REGISTRO CENTRAL A MADRID QUE CERTIFICARA ESE MATRIMONIO ADEMAS AY UNA HIJA DE POR MEDIO ANTES DE TENER LA NACIONALIDAD YO ADJUNTE QUE ERA CASADO Y NO SE PORQUE TARDA MUCHO ESTO

  24. Antonio dice:

    Buenos días, me han concedido la reagrupacion familiar de mi esposa y su hjo que están en Paraguay, he enviado un mailal consulado de España en Parahguay pero no me han dado respuesta. Queria saber si los documentos que mi esposa debe presentar para solicitar el visado de reagrupacion familiar (no comunitaria) deben estar legalizados. ya que a la hora de presentar esots documentos en MAdrid, ya no es requisito que se legalicen estos documentos.
    Entonces se que tenemos que presentar
    Certifiado de MAtrimonio
    Certificado de Nacimiento
    Certificado medido de ambos
    Certificado de penales de mi esposa
    pero todos estos documentos deberán ser legalizados?
    Gracias por su rspuesta

  25. claudia dice:

    hola buenos tardes quisiera saber que documentacion necesito para solicitar un visado de reagrupacion familiar comunitario en paragauy. GRACIAS

  26. ANA JULIA dice:

    HOLA BUENOS DIAS , QUISIERA SABER LA DOCUMENTACION NECESARIA PARA SOLICITAR UN VISADO DE REAGRUPACION FAMILIAR COMUNITARIA EN REP. DOMINICANA.

  27. Hola soy peruana y qiero reagrupar a mi nenor hijo tengo la nacionalida puedo llamar directamente al consulado español en peru para solicitar los reqisitos ya q es muy dificil sacar una cita aqi en españa?

Pedir citaContactar WhatsApp