El Consulado General de España en Lima ha publicado en su web los documentos que son necesarios presentar para inscribir en el Registro Civil Consular un matrimonio:
1. Formulario o impreso de declaración de datos de inscripción del matrimonio que se adjunta, debidamente cumplimentado y firmado por los contrayentes.
2. Partida de matrimonio, expedida por el Registro Civil peruano correspondiente al lugar de celebración del matrimonio. Si la partida ha sido expedida por el RENIEC y no consta en la misma la hora de celebración del matrimonio, se deberá aportar, asimismo, copia certificada del acta de celebración o casamiento expedida por el funcionario competente del Registro Civil donde se celebró el enlace.
3. Por parte del ciudadano/a español/a:
a). Partida literal de nacimiento, expedida en los tres últimos meses. Si el nacimiento figura inscrito en el Registro Civil del Consulado General de España en Lima no será necesario aportar este documento.
b). En caso de estar divorciado, partida literal del matrimonio anterior donde conste la anotación marginal del divorcio.
c). En caso de ser viudo, partida literal del matrimonio anterior y partida literal de defunción del cónyuge fallecido.
d). Fe de vida y estado.
e). Fotocopia del DNI o pasaporte.
4. Por parte del ciudadano/a peruano/a:
a). Partida de nacimiento.
b). Certificado que acredite el estado civil que tenía antes del matrimonio (debe ser expedido por el Registro Civil del lugar donde se celebró el matrimonio).
c). En caso de estar divorciado, partida literal del matrimonio anterior donde conste la anotación marginal de divorcio.
d). En caso de estar viudo, partida de matrimonio anterior y partida de defunción del cónyuge fallecido.
e). Fotocopia del DNI.
5. En caso de haberse realizado un matrimonio por poder, deberá presentarse la escritura de poder (en original).
6. En el caso de que en el momento de la sentencia de divorcio, dictada por el Tribunal no español, uno de los contrayentes ostentara la nacionalidad española, deberá previamente obtener el exequátur (reconocimiento por parte de Tribunal español de una sentencia extranjera), trámite que se realiza necesariamente en España, mediante abogado y procurador.
Las partidas del Registro Civil peruano deben presentarse debidamente apostilladas por el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano y no deben haber transcurrido más de 90 días desde la fecha de su expedición. No se aceptan las transcripciones mecanográficas de las partidas ni las copias gratuitas.
Dentro del proceso de inscripción de matrimonio, los contrayentes deben pasar por una Audiencia Reservada, en la fecha en que el Registro Civil Consular determine, de conformidad con lo dispuesto en la normativa vigente.
En caso de considerarse necesario, se podrá solicitar documentación adicional.
Hola , mi consulta es si también se apostilla la copias certificadas ( soltería de mi esposo español y mía ) antes de casarnos , que te dá el registro civil , también se apostilla ??? Y la otra pregunta , el acta de matrimonio de la reniec me vale para presentarlo al consulado ?? Por favor ayúdenme ..muchas gracias
Hola Diana! Llámanos y te explicamos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
hola me gustaria saber como como sacar una cita previa para poder hacer la reacripacion a mis hijos en q pajina ! porfavor demen el correo
Hola
hace un mes me casé con un ciudadano español, y vamos a presentar nuestros papeles en el consulado de España ya te nemos cita, mi duda es sobre el certificado que acredite mi estado civil antes de casarme, pues antes de casarme era divorciada, fuí a la municipalidad donde me casé y me dicen que ese certificado lo da la Reniec, fuí a la Reniec antes de casarme y me dieron una constancia Negativa de Inscripcion de Matrimonio.. quisiera saber si este es el documento que el consulado pide..
Saludos
Gracias
Martha
Buenas tardes.
Me casé en mi país de origen (Perú) por la iglesia en Mayo del 2012, con todos los documentos en regla y la nacionalidad española, mi marido es español. Por causes ajenas no podemos casarnos por lo civil aquí en España, ya que era nuestra ilusión.
Ahora vamos a presentar los documentos en el registro civil para obtener el libro de familia.
La pregunta: el certificado de matrimonio eclesiástico, tiene que tener el sello de la iglesia donde me casé, luego sellado por el arzobispado de lima y sellado por el ministerio de relaciones exteriores(área de legalización-españa). Tengo qué registrarlo también en la Municipalidad de Lima, para que conste como casada en lo civil o no es necesario?
Gracias de antemano.
Un saludo, me despido
Adela.
No tendran algun lugar donde brindar asesoramiento sobre la inscripción de matrimonios en el registro consular
Yo tengo una duda ya tengo los papeles casi completos me falta la partida de matrimonio quisiera saber si es el acta que te expide la reniec
buenas tardes tengo una una duda pues me case hace mas de una mes y medio con un ciudadano español y quiero presentar mis documentos la la para la inscripción del matrimonio pero en una de los requisitos que me pide ami como cuidadana peruana es este b). Certificado que acredite el estado civil que tenía antes del matrimonio (debe ser expedido por el Registro Civil del lugar donde se celebró el matrimonio). ….. y la verdad que no se como lo vuelvo a sacar ya que ese documento se quedo en el municipio de provincia ya que era uno de los requisitos para poder casarme y mi duda es que si lo vuelvo a sacar pues saldrá como casada no se como es que ustedes me puedan ayudar se los agradeceré de ante mano
hola dina acercate en el registro civil donde hiciste todos los tramites y ahi le pides una copia de tu certificado de solteria y ellos te daran una copia suerte
Go labuenas tardes:quisiera saber q requisitose nesecita para casarnoss en la embajada d espana en peru estamos inscriptos como.pareja d hecho en andalucia yo ten