Documentación para pedir el Ingreso Mínimo Vital

Durante los últimos meses hemos oído hablar muchísimo sobre el Ingreso Mínimo Vital, pero no fue hasta el pasado mes de mayo, cuando se aprobó esta prestación en un Congreso de Ministros Extraordinario.

Esta ayuda tan esperada por muchas personas y familias, no se ha podido tramitar hasta el pasado 15 de junio de 2020. Hoy día son muchos los que nos preguntan cómo hacer la solicitud, qué documentación deben aportar o qué requisitos deben cumplir para poder recibir esta prestación.

Como cualquier solicitud que hacemos, es importante aportar correctamente la documentación acreditativa de nuestra situación, por una parte para no tener problema a la hora de recibir esta ayuda y por otra parte, para que nuestro trámite no se demore. Por ello, en esta noticia nos centramos en la documentación que se debe aportar para poder pedir el Ingreso Mínimo Vital.

parainmigrantes.info

Documentación básica para pedir el Ingreso Mínimo Vital

Junto con la solicitud correctamente cumplimentada es necesario aportar la siguiente docuentación:

  • Copia del DNI o Tarjeta de residencia
  • Para acreditar la residencia legal en España: inscripción en el registro
  • Para acreditar el domicilio en España: certificado del Padrón Colectivo Histórico. En este documento deberán constar cada una de las personas que hay empadronadas en nuestro domicilio así como la fecha en la que se realizó cada inscripción.
  • Para acreditar la existencia de la unidad de convivencia: Aquí disponemos de varios documentos como puede ser el libro de familia. Para acreditar el número de hijos que tenemos podemos aportar el certificado de nacimiento del registro civil o inscripción en el registro de parejas de hecho si queremos acreditar nuestro vínculo con nuestra pareja.
  • En cuanto a la acreditar de las rentas: una declaración responsable de ingresos y patrimonio (se encuentra implícita en la propia solicitud como uno de los apartados a rellenar)

Además, y sólo en caso de encontrarse en alguna de estas situaciones, deberá presentar:

  • En supuestos de incapacitación judicial: Sentencia que lo acredite
  • En supuestos de acogimiento: Resolución judicial o administrativa que lo acredite
  • Para acreditar el supuestos de separación judicial o divorcio: Sentencia judicial de separación/divorcio y en su caso convenio regulador sellado por el juzgado.
  • En el supuesto de separación de hecho o si la separación o el divorcio están en trámite: Copia diligenciada por el Juzgado de la demanda de separación o divorcio, o copia de la denuncia de abandono del hogar familiar, o convenio regulador sellado y diligenciado por el Juzgado o, por último, testimonio de la aprobación judicial de las medidas provisionales en que se acuerde la guarda y custodia.
  • Para acreditar el supuesto de parejas de hecho en las que no existe convivencia: Documento judicial que atribuya la guarda y custodia de los hijos comunes a un determinado progenitor o a ambos  de forma compartida.
  • En supuestos de violencia de género: Sentencia condenatoria por delito de violencia de género. Orden de protección o medidas cautelares, informe del Ministerio Fiscal o informe de servicios sociales, servicios especializados o servicios de acogida.
  • En supuestos de víctimas de trata de seres humanos y explotación sexual: Informe emitido por los servicios públicos y/o servicios sociales encargados de la atención integral a estas víctimas.
  • En supuestos menor emancipado: Acreditación mediante documento público, resolución judicial o certificado del Registro Civil.

Cómo hacer la solicitud del Ingreso Mínimo Vital

Actualmente podemos pedir el Ingreso Mínimo Vital de forma telemática, tanto si disponemos con Certificado Digital como si no disponemos de esta firma electrónica.

En este artículo te explicamos cómo hacer la solicitud de esta prestación.

Aportar documentación a la solicitud del Ingreso Mínimo Vital

Si una vez que has hecho tu solicitud del Ingreso Mínimo Vital, te das cuenta que te ha faltado algún documento o tienes algún error en la solicitud de tu prestación, no te preocupes, tiene solución.

En caso de que quieras hacer una subsanación o quieras aportar algún documento adicional, puedes hacerlo por las mismas vías a través de las cuales has pedido tu Ingreso Mínimo Vital.

Para poder hacer la consulta de tu solicitud, así como subsanar cualquier error es importante que conserves y guardes muy bien el número de registro electrónico asignado o Código Seguro de Verificación que obtuviste en el momento de tu solicitud.

Además, puedes resolver tus dudas a través del teléfono gratuito que se ha habilitado, 900 20 22 22 o utilizando a ISSA, el asistente virtual de la Seguridad Social, accesible tanto en la web de Seguridad Social como en la Sede Electrónica.

Desde Parainmigrantes.info estaremos muy pendientes ante cualquier novedad sobre el Ingreso Mínimo Vital. Por ello, y para estar al tanto de cualquier novedad os recomendamos que nos sigáis en nuestro canal de Youtube y nuestra página de Facebook.

No te pierdas estas noticias de interés sobre el Ingreso Mínimo Vital

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios en “Documentación para pedir el Ingreso Mínimo Vital
  1. Arjuna dice:

    Hola¡ En mi caso nos han denegado el ingreso mínimo porque no hemos podido demostrar que nuestra unidad de convivencia esta formada por padres e hija. Como somos extranjeros no tenemos libro de familia, y en su defecto imagino que podemos mostrar el ceritificado de nacimiento de la hija, ya que constarán también los nombre de los padres. Lamentablemente debido al covid este documento no lo están emitiendo en mi país y tampoco esta funcionando el servicio de correos en mi país. Por lo que en su defecto, presentamos otro documento, el de los antecedentes penales legalizado de la hija , ya que aquí también constan los nombres de los padres. Sin embargo no aceptaron el documento como evidencia de parentesco. Mi pregunta es si este tipo de documento puede ser o no verdaderamente considerado como evidencia para demostrar el grado de consanguinidad familiar padres hija.
    En espera de su respuesta. GRACIAS

  2. Hector dice:

    El código de registro que se entrega cuando se tramita por certificado digital NO SIRVE para comprobar el estado de solicitud ni agregar documentos! tengo impreso el recibo entregado y capturas de pantalla para verificar que el código entregado esté bien escrito y NO FUNCIONA!, ya hay muchas quejas por ello y nadie contesta los teléfonos, es una chapuza esa pagina del IMV!, dejaron a los becarios programando la pagina que es una basura, hay que desactivar todos los protocolos de seguridad y usar internet explorer porque los applets de JAVA que usan están OBSOLETOS!

Pedir citaContactar WhatsApp