Indice de Contenidos
Si durante el procedimiento de nacionalidad se produce un divorcio, ¿puede ser motivo de denegación?
Vicente Marín, abogado experto en Derecho de Extranjería y Nacionalidad Española y Director del portal Parainmigrantes.info te lo explica todo en el siguiente vídeo.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
NACIONALIDAD ESPAÑOLA Y DIVORCIO
Una de las preguntas más frecuentes de aquellos extranjeros casados con ciudadanos españoles es: «si he solicitado la nacionalidad española con la reducción de plazo de un año por estar casado con español, ¿qué ocurre si me divorcio durante el proceso?»
En primer lugar, antes de responder a la cuestión, es importante que tengáis en cuenta que nuestra normativa no contempla un «procedimiento de nacionalidad por matrimonio». El procedimiento de solicitud es exactamente el mismo que para cualquier otro extranjero residente legal en España: «Nacionalidad española por residencia», con la única diferencia de que, en lugar de tener que cumplir los plazos de residencia legal que se exigen conforme a su nacionalidad de origen, si el extranjero llevare un año de matrimonio con español, el plazo exigido se reducirá a un año.
Por ejemplo, a un ciudadano marroquí se le exigen diez años de residencia legal en España, pero si contrae matrimonio con ciudadano español (un año de matrimonio), bastará con un año de residencia legal para poder solicitar la nacionalidad a través de este mismo proceso.

Por tanto, partiendo de la base de que el matrimonio no es el motivo de concesión de la nacionalidad, si durante el procedimiento se produce un divorcio, este hecho no debería ser motivo de denegación.
El hecho de estar casado con un ciudadano español nos beneficia para poder iniciar los trámites de obtención de la nacionalidad española al año del matrimonio y de residencia, sin embargo, se trata, no obstante, de una nacionalidad por residencia, y el estar casado no es lo que nos da derecho a tener la nacionalidad, sino nuestra situación de residencia legal en España, de arraigo, de integración y conocimiento de las leyes y del idioma…etc.
El estar casado supone un incremento de esa vinculación con España puesto que tenemos familiares españoles, pero esto no quiere decir que sea el español el que nos da la nacionalidad; por tanto, la disolución del vínculo matrimonial podría afectar, pero si se siguen cumpliendo con los requisitos de acceso a la nacionalidad española, podrá seguir teniendo la posibilidad de adquirir la nacionalidad española.
Lo cierto es que, si estamos pensando en iniciar los trámites de divorcio con nuestro cónyuge español, deberíamos preocuparnos, en un primer momento, por nuestra tarjeta comunitaria, porque el hecho de perderla, sí que podría afectar a nuestro proceso de nacionalidad española al perder nuestra condición de residente legal en España, lo cual es un requisito imprescindible para solicitar la nacionalidad española.
Como sabemos, es el vínculo con el ciudadano español lo que nos da derecho a solicitar la tarjeta comunitaria, de forma que, la disolución del mismo, conllevaría, en principio, a la extinción automática de nuestra tarjeta (salvo que nos encontremos en el supuesto que nos permita el mantenimiento de la misma aún produciéndose el divorcio).
Si te ha quedado alguna duda, ¡No te pierdas el siguiente video!
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Autorización para la Búsqueda de Empleo: 5 Ventajas
- Cambiar la Tarjeta de Estudiante para trabajar por Cuenta Ajena en España
- 10 Claves del Recurso Contencioso de Nacionalidad Española
- Arraigo Social sin contrato de trabajo ¿Se puede hacer?
- Residencia de Larga Duración en España
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Buen dia. Si me he divorciado hace 40 años y adquiri la nacionalidad espanola este año, puedo registrar mi segundo matrimonio?
Gracias anticipadas por su apoyo
Hola buenos dias,
Si me divorcio que pasaría con mi hija que tiene 20 años de edad y tiene tarjeta de residencia desde julio del 2017.
Un saludo
llámanos y vemos tu caso concreto https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Los dos tenemos nacionalidad Española pero somos de origen Marroquí . Mi pregunta es : Los requisitos para una separación matrimonial son los mismos que un español de origen,? Muchas gracias!
Hola buenos días necesito información por favor visto que no se como funciona mi problema. Me e Casado con una ciudadana española Y hoy en día quiere el divorcio no se como comportarme ante esto visto que estoy pidiendo la nacionalidad española. Mi historia es esta el 02/08/2018 nos casamos I después me dieron la tarjeta de residencia comunitaria familiar de 5 años. despues hemos procedido para la ciudadanía española visto que paso el tiempo para poder pedir mi nacionalidad española. el 28/11/2019 presente la nacionalidad con todos los requisitos. hoy en día estoy esperando la nacionalidad. I tengo una propuesta de trabajo con contrato a tiempo indeterminado Para poder mantenerme por si solo con mi trabajo i no ser un peso para el país. después que se termine el covid 19. però mi esposa española quiere que le firme el divorcio. Pero le è dicho que espere a que me den mi nacionalidad i ella no quiere. Ella quiere que le firme lla el divorcio no se si me afectará a la nacionalidad. Si llegara a firmarle el divorcio. Espero respuesta gracias. saludos
Hola, estoy casada con un español. Embarazada de 3 meses, me fui de la casa por violencia. Si me divorcio pierdo la residencia? No me anime a hacer la denuncia policial, porque tengo miedo a la venganza de el posterior. Por otro lado, si el bebe nace aca y aun no me divorcie, luego no podré salir del país con el bb? O puedo anotarlo a mi nombre y no depender de el?
Debido a tu situación lo mejor sería ver tu caso en concreto para poder hacer una asesoría personalizada https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Hola, soy venezolana cadada con un español y tenemos un hijo en comun, nos divorsiamos hace dos años en Venezuela pero el documento del divorsio no lo registramos ni apostillamos nunca en veneziela. Yo aprezco en el libro familiar como su esposa y registrados en el consulado de españa en Venezuela nuestro como su esposa eso fue antes de divorsiarme de el. El se fue a vivir a España con mi hijo menor de 16 años y nos estamos reconciliando para ir yo a España a vivir con ellos, que me recomendarian para estar legal yo y poder trabajar.
Estoy en fase de divorcio, y quiero dar entrada en la nacionalidad, puedo entrar antes de salir el divorcio o tengo que esperar?
Si una persona denuncia a la persona con quien trabaja siendo ilegal en me beneficia eso
Mi Expediente de Nacionalidad Española por residencia de los años , 2010-2011y2012 Enmarcada dentro del citado Plan Intensivo
NIE : X32O9###K
Expediente : R-989##/2012-1, sin penal
Atentamente
Soy de nacionalidad chilena estuve casada 5 años con español y al segundo año pedí mi nacionalidad española, me la denegaron por adelantarme dos meses al tramite, ese fue uno d los motivos, cuando tuve la comunitaria no trabaje entre a la universidad, y pensé q m la denegaban, por no coto
Buenas tardes
Mi nombre es Alexander Daríen Pineda Martínez, ciudadano cubano y actual residente en Bélgica, desde hace 1 año poseo la tarjeta comunitaria emitida por el ayuntamiento Belga,despues de haber obtenido la primera pre-residencia que otorgan y llaman carta naranja y obtenida por reagrupación familiar ya que estoy casado con un persona de un pais que pertenece a la Unión Europea.(HUNGRIA)
Las cosas no marchan bien con mi actual conyuge y me gustaria divorciarme y moverme a España (Barcelona), para continuar con mi vida de forma independiente, integrarme a esta sociedad y por supuesto trabajar.
¿Qué necesitaria hacer para mantener mi tarjeta comunitaria?
Saludos
y
Muchas Gracias
mi esposo es noruego, una persona muy aventurera. recientemente no se puede arrancar de la computadora portátil, siempre cuelga https://himmelspill.com/casino-pa-nett/casumo/
Creo que si en el transcurso de la próxima vez nada cambia, entonces nos divorciaremos. En el momento en que obtuvo la ciudadanía de España, ¿puedo de alguna manera obtener su ciudadanía sobre la base de un divorcio?
Hola. Me divorcié para casarme con otra persona. En mi primer matrimonio estaba casado 2 años y todavía estoy en el procedimiento de nacionalidad (todavía no me han llamado a la entrevista en policía). Como volví a casarme, cambié de nuevo el régimen general a comunitario. Mi pregunta es si tengo que notificar el Ministerio de Justicia y/o el Registro Civil sobre antedichos cambios y si tengo que abrir un nuevo procedimiento puesto que me casé con otra persona. Muchas gracias.
Si estoy divorciada y quiero cambiar apellido para tarjeta sanitaria y no se como puedo a ser
como notificar el cambio de mi estado civil (casado a divorciado ) en el expediente de nacionalidad vía telematica , tengo la segunda targeta de residencia de larga duracion y quiero saber si va afectar el proceso de nacionalidad
En el siguiente enlace encontrará la información que necesita
buenas
gracias por responder me, pero no sale en tu comentario el enlace.
Hola muy buena…una consulta yo tramite la doble por revidencia. en el 2015.i me caso en sectienbre de este año.con un español.i megustaro saber si tengo k tramitar de nuevo la doble o continuara todo igual??
Buenas tardes , una consulta si he solicitado mi nacionalidad en 2015 estando casada aún no se ha archivado mi expediente y quiero divorciarme , que pasaría ? tengo q iniciar de nuevo el trámite de nacionalidad ?
Gracias
Hola soy caty en agostó del 2016 presente la solicitud de nacionalidad por estar casada con un español y también presente la partida de mi niño lo que pasa es que el padre de mi niño me va hacer una demanda de divorcio que pasara con mi solicitud? Espero una respuesta gracias
Hola a todos
Estoy casado con mi pareja desde 2012
Y me solicite la nacionalidad en marzo 2014
Y mi mujer de vez cuando me está amenazando de separarse de mí para que me denegaron mi expediente
Quiero consultar se mi denegaron mi expediente de nacionalidad después de tres años de siendo estar en trámite?
Gracias
bueno me gustaria de saber me caso porque sali de ESPAÑA -CATALUÑA para BRAZILy caducado mi tarjeta de residencia y trabajo cuales mis posibilidades de arreglar los papeles otra ves?me tarleta caducado en 2012 era la primer renovaciõn-un abrazo CARLOS brasileño
Carlos si su tarjeta era temporal no puede recuperarla
hola azhara,
tenia una consulta si usted me ayude a aclarar,
yo soy casado con una española,tengo presentado la nacionalidad en 2015.y quiero divorciar me.estamos de acuerdo yo y mi mujer.mi consulta es que mi tramite de la nacionalidad va a seguir o me va a denegar por este motivo.
aun no tengo el numero de expediente asignado.
saludos
El hecho de estar casad@ con un ciudadan@ español o española nos beneficia para poder iniciar los trámites de obtención de la nacionalidad española al año del matrimonio y de residencia, sin embargo, se trata, no obstante, de una nacionalidad por residencia y el estar casado no es lo que nos da derecho a tener la nacionalidad, sino nuestra situación de residencia legal, de tiempo en España, de arraigo, de integración y conocimiento de las leyes y del idioma, la estabilidad económica y de vivienda, etc.
El estar casado supone un incremento de esa vinculación con España puesto que tenemos familiares españoles, pero esto no quiere decir que sea el español el que nos da la nacionalidad; por tanto, la disolución del vínculo matrimonial podría afectar, pero si se siguen cumpliendo con los requisitos de acceso a la nacionalidad española, podrá seguir teniendo la posibilidad de adquirir la nacionalidad española.
Hola quisiera exponer mi caso yo me en case en Venezuela con una española y nos divorciamos ya hace algun tiempo ella se volvio a casar aca en españa de ese matrimonio quedaron dos hijos. mi pregunta es si yo tengo algun derecho a la residencia o nacionalidad actualmente estoy en españa ya tengo mas de tres meses y nuestro matrimonio no lo registro en el libro de vida que se lleva aca en ese tiempo mientras estubimos casados gracias espero respuesta
Hola,estoy casado con una Uruguaya con nacionalidad española,nos casamos en el 2011,en finales del 2012 le salío la nacionalidad,entonces obtuve la comunitaria,pero en noviembro de 2013 nos fuimos a Uruguay,me quedé en Uruguay hasta mayo de 2014,ella pedio la separación y regresé a España,tenemos un hijo de 5 años nacido en España,año pasado empece tramite de divorcio aquí y ella allá,pues hemos legalizado el matrimonio allá tambien,quisiïera saber se puedo dar entrada en mi nacionalidad,vivo en España desde el 2007,pero legalmente desde el 2013 con la comunitaria,puedo yo tener la nacionalidad en esa condicion que me encuentro?
Gracias!!!
Hola, soy Elizabeth estoy casada con un español, este mes presento los papeles de la nacionalidad y mi marido se quiere divorciar nada más meter todo los papeles llevo 2 años casada con el. Me puede afectar el divorcio en el proceso de la nacionalidad. Otra duda ahora con la nueva ley todo tiene que ser a bace de internet ya que en el juzgado no te ayuda y en la página no me piden contrato de trabajo , 3 últimas nóminas e informe de vida laboral, se meten igual? Espero la respuesta muchas gracias
Buenas noches expondre mi caso y me indiquen que debo hacer, me case hace 2 años y medio con ciudadano español , tuvimos un hijo en comun nuestro matrimonio fue aqui en venezuela y el niño fue registrado en el consulado de españa aqui en la ciudad, mi esposo nos abandono no se nada de el . tengo apostillado el matrimonio aqui en venezuela el se llevo unos papeles y su abogado me hizo llegar un documento con un numero de expediente que habia sido introducido en madrid para legalizarlo, no e sabido nada mas, debo viajar a españa porque a mi niño le dianosticaron autismo y aqui la medicamentos y tratamientos son muy costosos, se le esta haciendo el tramite del pasaporte, del padre no se sabe nada solo que esta en barcelona, pregunto cual es mi situacion teniendo un hijo español casada con español aqui en mi pais, aun no me e divorciado, porque tengo que viajar con el niño y el tratamiento es largo, que debo hacer, Saludos Cordiales en espera de su respuesta
Se trata de una pareja de marroquíes que desean divorciarse. Suponiendo que él ha conseguido el divorcio en Marruecos. Ella, está tramitándolo en España. El se opone al divorcio en España porque dice que ya están divorciados en Marruecos. Mi pregunta es: ¿esta sentencia marroquí puede producir efectos en el juicio de divorcio que se está tramitando en España? ¿en base a que Ley?
Muchas gracias de antemano.
El divorcio en España entre dos marroquíes (tienen la nacionalidad marroquí y cuatro hijos, uno nacido en Marruecos y reagrupado, y tres en España):
a) ¿Son competentes los tribunales españoles para conceder el divorcio? ¿Qué Ley se aplica?
b) ¿Qué derecho se aplica al divorcio?
Laura, aquí te dejo un enlace donde explicamos este tema, https://www.parainmigrantes.info/puedo-divorciarme-en-espana-si-case-en-mi-pais-235/, https://www.parainmigrantes.info/divorcios-en-parainmigrantes-info/
Entiendo que sí son competentes los Tribunales españoles, pero…¿qué derecho se aplica?
Y en lo referido a mi comentario anterior, en enlace no me da respuestas a mis preguntas (¿esta sentencia marroquí puede producir efectos en el juicio de divorcio que se está tramitando en España?, ¿en base a que Ley?)
Muchas gracias.
Presentaré la nacionalidad con nóminas.de mi.esposo español.. Si en algún momento me divorcio pierdo la nacionalidad gracias.
El divorcio no es causa de pérdida de la nacionalidad española. Mira este vídeo Sandra: https://www.parainmigrantes.info/si-divorciado-puedo-perder-la-nacionalidad-espanola/
hola vicente porfavor quiero presentar los paples para nacionalidad pero no tengo medios de vida puedo presentar con medios de vida de mi marido gracais
Responder
buenas tarde queridos amigos.
tengo una gran duda y espero puedan ayudarme yo estoy casado ya hace aproximadamente 3 años pero he tenido que irme a trabajar lejos claro dentro de España .hemos procreado un hijo en el tiempo que convivimos el cual le paso su manutención mensualmente. por tal razón la relación se ha ido por la borda. yo aun estoy casado con esa persona y quiero solicitar la nacionalidad pero la quiero solicitar presentando los documentos por mi cuenta es decir quiero solicitar la nacionalidad por residencia. no por matrimonio cree usted que aun estando yo casado y si no quiero solicitar la nacionalidad en conjunto podrían denegármela o tener algún tipo de problemas?
muchas gracias
hola ,soy abrar nacional de pakistan estoy casado con una española hace 8 años tengo tarjeta de residencia 10 años y solicitada nacionlidad
.no llevamos bien y estamos para solicitar divorco mi progunta es si divorcio pierdo derecho de nacionlidad por matrimonio y tendre que solicitar por 10 años o puedo concedir por matrimonio
Hola, en este post hablas sobre el matrimonio y los efectos de su disolución durante el proceso de nacionalidad. ¿para parejas de hecho es lo mismo? En mi caso soy colombiano pareja de hecho de una española desde hace dos años y tres meses y he iniciado mi proceso de nacionalidad. Si me separo, ¿puede haber algún problema? ¿Y mi tarjeta de residencia? Tendría que sacar una tarjeta diferente? o esperar a la resolución de la nacionalidad?
Gracias por su respuesta a todo el equipo.
hola, trabajo en Madrid pero normalmente vivimos en Ourense, donde estamos empadronados y tenemos alquiler de un piso, puedo presentar el expediente de nacionalidad por residencia en Ourense aunque mi documentación de trabajo sea en Madrid?
un saludo
hola yo tengo la tarjeta de comunitario desde hace 4 año que me case ,pero hace un año me divorcie yo tengo trabajo y un hijo español puedo pedir la nacionalidad con la tarjeta de comunitario,pero x mi cuenta propia
Hola.
Estoy casado con una española y vivo en españa hace casi 3 años. Mi esposa y yo estamos en proceso de divorcio y yo tengo cita para presentar la documentacion de la nacionalidad en unos dias.
¿puedo presentar mis documentos aunque aún no halla finalizado el proceso de divorcio o tengo que esperar al final del divorcio y perder la cita que tengo ya concertada hace dos años?.
Yo estoy en proceso y tengo ya uno mese q deposito y no mean dado nada todavia ni la aprobación ni nadas divorciadas en el proceso nada todavia
soy nacionalizado español ., lo tramite la nacionalida española de mi esposa (por opcion)-.Si yo me divorcio de ella. lo puedo pefudicar en algo su nacionalidad quisiera q me explique al respecto gracias por su atencion
Julio, aquí tienes un enlace con la información https://www.parainmigrantes.info/divorcio-y-nacionalidad-espanola-647/
Tengo 3 anos y medio de casada legalmente en mi pais(Republica Dominicana) pero el matrimonio nunca lo inscribimos en la embajada y ya no estamos juntos pero si casados aun y tenemos una bebe que tiene la nacionalidad pero nacio en mi pais.. Nunca he entrado a espana.. Puedo yo solicitar nacionalidad, residencia o lo que sea para entrar con facilidad a espana cuando quiera irme para alla.? En caso de ser positivo.. Ustedes me harian el tramite? Y que documentacion ustedes necesitan?
Un saludo.
Hola, soy española casada con un argentino en el año 2009(casada en España) en noviembre del 2011 él regreso a su país terminando con la relación pero aun permanecemos casados. El próximo año hará cinco años de su tarjeta de residencia por estar casado conmigo. Mi pregunta es: ¿Esta persona una vez cumplido el plazo puede regresar? ¿tengo que comunicar en extranjería este hecho? ¿ como de rápido puedo divorciarme de esta persona aunque no se encuentre en España? La cuestión es que quiero divorciarme lo más pronto posible!!
Desde ya muchas gracias por su ayuda. un saludo.
Para poder divorciarte rápidamente necesitas el consentimiento de él. Si no, el procedimiento de divorcio se puede demorar bastante.
hola,soy extracomunitario estuve casado con una mujer española,me dieron la tarjeta de residencia comunitaria familiar de 5 años,3 años después me devorcie y me dieron tarjeta de residencia y trabajo de 2 años (hize modificación del régimen comunitario al regimen general)
mi pregunta
ahora que soy legal hace 8 años en España,puedo solicitar la nacionalidad española por estar casado con una española durante 3 años y después me devorcie????
No, si estás divorciado no puedes alegar el hecho del matrimonio para presentar un expediente de nacionalidad española por residencia de un año. Es necesario estar casado en el momento de la solicitud.
hola tengo cita en registro civil de tarragona el 23 de abril 2013 para presentar la nacionalidad alguien mi puede decir si mi toca hacer el examen de nacionalidad y que typo de preguntas mi pueden hacer en catalan o en castillano y que pasa despues gracias
Great inhsigt. Relieved I’m on the same side as you.
me han concedido la nacionalidad española por la pagina de como va lo mio. tengo que hacer el examen de idioma y integracion. o solamente para los nuevos solicitantes de la nacionalidad
Buen día, me encuentro tramitando la doble ciudadanía, llevo mas de 8 años viviendo de manera legal y continuada en España, tramite mi divorcio (casada con español) y a día de hoy he recibido por parte de mi abogado la resolución de divorcio, pero mi sorpresa es que esta resolución esta fechada a día 9 de mayo de 2012, no se que hacer con mi tarjeta de residente comunitario, debo cambiarla, y si debo cambiarla a que tipo de tarjeta. Gracias
HOLA SOY COLOMBIANA Y LLEVO VIVIENDO 5 AÑOS LEGALES EN ESPAÑA, ACTUALMENTE NO ME NECUENTRO LABORANDO, QUISIERA SABER SI ALGUN METODO DE PEDIR LA NACIONALIDAD AUNQUE NO ESTE TRABAJANDO Y SI EXISTIERA CUALES SON LOS REQUISITOS.
GRACIAS
Hola, soy mexicana y tengo descendencia española, puedo solicitar la nacionalidad española?
hola mellamo Daniel y en 6 meses se me caduca la tarjeta derecidencia por 5 años y mi esposaesta en la carsel esto puede afectar a que no pueda renovar la tarjeta??
hola por favor kiero sabir una cosa voy apresentar para nacionalidad soy autonomo pero tengo deudas con acienda y sgurdad scial m pueden denegar nacionalidad por tener deudas gracias
por tener deudas con hacienca y la seguridad social te lo van a denegar seguro yo te recomiendo que lo arregles todo antes de solicitar la nacionalidad española suerte hermano