Divorcio Internacional ¿en qué país debo tramitarlo?

El divorcio internacional se trata de matrimonios que tienen un elemento extranjero, y cuya disolución se basa en reglas específicas. Un divorcio internacional puede proceder de diferentes situaciones y conlleva la necesidad de estar asesorado por un especialista para saber en qué país se debe plantear el divorcio.

Se habla de divorcio internacional cuando el matrimonio ha tenido lugar en un país determinado, pero al momento de querer divorciarse se reside en un país diferente o cuando ambos o uno de los cónyuges residen en un país del que no se es nacional, o también cuando se origina con una persona extranjera, o cuando el matrimonio es entre extranjeros que viven en un país que no es de su origen.

Si este es tu caso o conoces a alguien que está atravesando por este momento, sigue leyendo y descubre lo que debes hacer para tramitar el divorcio internacional.

La residencia habitual

Este concepto es uno de los más básicos para determinar la competencia en el trámite y la ley que se aplique. La residencia habitual consiste en el lugar donde la persona habita desde el mismo momento en que es censada, y que además tiene el propósito de continuar viviendo durante mucho tiempo. 

Es el sitio donde la persona se encuentra integrada por lazos personales y familiares, donde se establece la vivienda habitual, su patrimonio y los vínculos patrimoniales, laborales y sociales.

Qué pasos tienes que dar para poder divorciarte desde el exterior

Si te encuentras en el exterior, lo primero que debes hacer para poder divorciarte es contactar a un especialista en divorcios, pero que además tenga experiencia en divorcios internacionales. Luego el abogado debe determinar el tipo de divorcio. Seguidamente, procede a tramitar el poder notarial en el consulado más próximo. Elaborar la petición y el convenio de divorcio y por último esperar la resolución oficial a los procedimientos administrativos.

¿Ante los juzgados de que País se presenta la demanda de divorcio o separación?

Existen diversos criterios que establecen a qué país se atribuye la competencia del divorcio en distintos supuestos que permiten analizar cada situación.

En el momento de finalizar la relación, es muy normal que transcurra un tiempo hasta que se comience a proceder con los trámites del divorcio, por lo que en este tiempo, pueden suceder que uno de los cónyuges se traslade a otro país. También puede pasar que alguno de ellos o ambos, fijen su residencia en un país diferente, que puede ser el de su nacionalidad u otro diferente.

En caso de que una persona de nacionalidad española se case con un alemán, luego de finalizar la relación, la persona de origen alemán regrese a Alemania y presenta una demanda de divorcio en dicho país, la persona española debe conocer que la demanda de divorcio o separación se ha de presentar ante los juzgados del país en el que el matrimonio tenga fijada su vivienda habitual al momento de querer planear el divorcio. De manera que, si el matrimonio reside en España al momento de tramitar el divorcio, la demanda se presentará ante los juzgados españoles. Es indiferente la ciudadanía de los cónyuges, o el lugar en que se realizó el casamiento. Lo determinante es dónde residen de modo habitual.

La segunda regla consiste en que aunque uno de los esposos se haya desplazado a vivir a otro país, la demanda se ha de presentar ante los juzgados del país en que tuvieran fijada su domicilio frecuente cuando convivían, siempre que uno de ellos aún resida allí.

La tercera regla señala que la demanda se podrá presentar ante los juzgados del país en que resida habitualmente el demandado. 

La cuarta regla indica que si el divorcio se va a plantar de mutuo acuerdo, la demanda se presentará, a elección de los cónyuges, en el país donde cualquiera de ellos resida habitualmente.

El demandante podrá presentar la demanda de divorcio ante los juzgados del país en el que reside regularmente, siempre que lleve viviendo en dicho país por lo menos un año inmediatamente ante de la introducción de la demanda.

La sexta regla permite al demandante presentar la demanda de divorcio ante los juzgados de su país de residencia, aunque solo haya estado habitando en dicho país durante los 6 meses anteriores a la introducción de la demanda, si es nacional de dicho país.

La última regla permite a los esposos la presentación de la demanda ante el Tribunal del País del que ambos sean nacionales. 

¿Cuándo tengo que contratar a un abogado de divorcio internacional?

Puedes contratar a un abogado de divorcio internacional en el momento en que decidas poner fin a la relación, inclusive cuando te encuentres analizando tu situación, debes buscar a un abogado de familia internacional especialista en la materia.

Es importante que desde el principio cuentes con un abogado especialista en divorcios internacionales que sepa aconsejarte en tu problema, qué te indique que país será competente para tramitar tu divorcio y que ley se aplicará al mismo.

¿En qué país deberé contratar a mi abogado de divorcio?

Lo primero que debes saber es, qué país es competente para pronunciarse sobre tu divorcio o separación. Para ello, es importante que acudas a un abogado de divorcios experto en casos internacionales de tu lugar de residencia, que podrá resolver tu situación.

Una vez que compruebes el país que tendrá competencia para encargarse de tu divorcio, deberás buscar un jurista de familia internacional en ese país, ya que será ese abogado el indicado para escoger la mejor alternativa para tratarla en el proceso.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Pedir citaContactar WhatsApp