Indice de Contenidos
El Ministerio de Justicia está contemplando la opción de aplicar la dispensa a migrantes sordos de las pruebas de comprensión auditiva y de expresión oral en lengua castellana del examen del Instituto Cervantes que se exige para obtener la nacionalidad española.
Justicia estudia dispensar a migrantes sordos del examen auditivo y de expresión oral para obtener la nacionalidad
La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha solicitado ayer que se exima a las personas sordas inmigrantes de examinarse de los apartados de la prueba del Instituto Cervantes correspondientes a la comprensión auditiva y a la expresión oral en lengua castellana.
Fuentes del Ministerio de Justicia han precisado a Europa Press que es un tema que se está estudiando.
Por ello, estudia la dispensa a migrantes sordos de las pruebas de comprensión auditiva y de expresión oral en lengua castellana del examen del Instituto Cervantes que se exige para obtener la nacionalidad española.
Solicitud de dispensa a migrantes sordos por parte de la CNSE
La presidenta de la CNSE, Concha Díaz, realizó esta petición durante la presentación en la sede de Accem del ‘Estudio de la situación de las personas sordas inmigrantes en España’, elaborado por la CNSE.
«Es una gran incongruencia que a las personas sordas, que no pueden oír, les obliguen a hacer una prueba de entendimiento, a escuchar el castellano, y a expresarse en esta lengua. Consideramos que esto debe ser eliminado de las pruebas».
En España se estima que son 73.000 personas sordas inmigrantes. El estudio presentado este martes muestra que uno de los principales obstáculos que se encuentran las personas sordas inmigrantes es «la barrera lingüística«. A ésta se suman las «trabas» burocráticas y la falta de información.
Por lo tanto, el informe está basado en una encuesta a:
- 63 personas sordas inmigrantes, 30 hombres y 33 mujeres de entre 20 y 59 años, procedentes de diferentes países de Latinoamérica, Norte de África o Asia
- y a 23 profesionales de la red asociativa de la CNSE
- y también utiliza fuentes estadísticas como la Encuesta Nacional de Salud
Dificultades para el colectivo de migrantes sordos
Así, el estudio muestra que la principal dificultad que encuentra este colectivo es la comunicación.
«Muchas personas sordas inmigrantes vienen de países donde la lengua oral y la lengua de signos es diferente, a veces son signantes, otras no, no saben leer o escribir y no saben a dónde acudir para informarse», ha explicado Alba Prado, profesional sorda y técnica de igualdad de género de la CNSE.
Del mismo modo, estas dificultades las observaron los profesionales de la CNSE encuestados. En 2017 atendieron a 181 personas sordas inmigrantes, un 30 por ciento de ellas, mujeres.
Además, del informe también se desprende que un total de 8 de cada 10 encuestados dicen haberse sentido «doblemente» discriminados, por ser migrantes y por ser sordos, sobre todo, en el ámbito laboral, administrativo y sanitario.
Fuente: La Vanguardia
Si deseas que el equipo de Parainmigrantes.info se haga cargo de tu proceso de nacionalidad española, no lo dudes. Podemos ayudarte.
Nacionalidad Española. En toda España. Proceso por vía telemática. PEDIR INFORMACIÓN AQUÍ.
Recursos denegación de nacionalidad española. PEDIR INFORMACIÓN AQUÍ.
Recurso Contencioso-administrativo para expedientes de nacionalidad española tramitados bajo el nuevo proceso, habiendo transcurrido un año. PEDIR INFORMACIÓN AQUÍ.
Dispensa de pruebas de nacionalidad española. PEDIR INFORMACIÓN AQUÍ.
