No todos los países de la Unión Europea son del Espacio Schengen. ¿Y cuáles son los países del Espacio Económico Europeo?
Unión Europea, Espacio Económico Europeo y Espacio Schengen .- Es muy común confundir lo que son países miembros de la Unión Europea, con países miembros del Espacio Schengen.
Esto hace que muy a menudo surjan también confusiones sobre a qué países se puede viajar con tarjeta de residencia sin necesidad de visado, dónde se pueden trasladar a vivir y a trabajar después de ser residentes en España, etc.
Por eso, vamos a intentar aclarar todas las dudas y explicar, a grandes rasgos, qué es la Unión Europea, qué es el Espacio Económico Europeo y qué es el Espacio Schengen, y por qué países están formados cada uno de ellos.

UNIÓN EUROPEA
La Unión Europea es una comunidad política constituida como organización internacional para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa. Actualmente está compuesta por veintiocho Estados miembros (esta cifra va cambiando con la adhesión de nuevos Estados) y fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea, el 1 de noviembre de 1993 (España se adhirió en 1986).
Estados miembros de la Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Suecia.
*Croacia no eliminará sus controles en los aeropuertos hasta finales de marzo de 2023.
ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO
El Espacio Económico Europeo (EEE) se instauró el 1 de enero de 1994 con motivo de un acuerdo entre países miembros de la Unión Europea y de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), excepto Suiza. Su creación permitió a los países de la AELC participar en el mercado interior de la Unión Europea sin tener que adherirse a la UE.
Los miembros son los 28 países integrantes de la UE y los miembros de la AELC siguientes: Islandia, Liechtenstein y Noruega.
Estados miembros del Espacio Económico Europeo: Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Croacia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Liechtenstein, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Reino Unido.
ESPACIO SCHENGEN
El Espacio Schengen representa un territorio donde está garantizada la libre circulación de las personas. Los Estados que firmaron el Tratado Schengen de 1995 han suprimido todas las fronteras interiores y en su lugar han establecido una única frontera exterior. Dentro de dicho espacio se aplican procedimientos y normas comunes en lo referente a la expedición de visados, de modo que una vez cruzada la frontera de cualquiera de los países incluidos en el Espacio Schengen, podrán circular libremente por dicho espacio y permanecer en el mismo hasta la fecha límite de sus visados, sin verse obligados a obtener un visado distinto para cada país que se pretenda visitar.
Actualmente el Espacio Schengen está formado por 26 Estados, de los cuales, 22 son miembros de la Unión Europea y 3 lo son únicamente del Espacio Económico Europeo, además de Suiza.
Existe la tendencia errónea a identificar Espacio Schengen con Unión Europea, lo que es incorrecto.
De los Estados miembros de la Unión Europea, hay 6 Estados que no forman parte del Espacio Schengen: Irlanda, Rumanía, Bulgaria, Chipre. Esto supone que si se quiere viajar a alguno de estos países deberá solicitarse el oportuno visado en el Consulado o Embajada correspondiente al lugar del domicilio, el cual no será válido para estancias en países del Espacio Schengen ni tampoco para circular libremente por dicho espacio, excepto para tránsitos aeroportuarios. Quienes sean titulares de una autorización de residencia en España, como norma general, deberán solicitar (si por su nacionalidad se les exige) el correspondiente visado si pretenden viajar a alguno de estos países.
Hay otros 4 Estados que forman parte del Espacio Schengen y no pertenecen a la Unión Europea, 3 de ellos forman parte del Espacio Económico Europeo y uno no: Noruega, Islandia, Liechtenstein (EEE) y Suiza.
Países del Espacio Schengen:
Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.
* La particularidad de Suiza
Suiza es un Estado miembro de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) que no forma parte de la Unión Europea ni del Espacio Económico Europeo. Sin embargo, se acogió a diversos tratados bilaterales con la Unión Europea, y es miembro del Espacio Schengen.
Actualmente España regula las relaciones entre los ciudadanos de dichos Estados y sus familiares a través del Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- 5 tips para solicitar tu nacionalidad española
- Cómo traer a tus padres a España en 2023
- Autorización inicial de trabajo en Barcelona: ¡Nuevas citas disponibles!
- TALLER DE EDUCACIÓN FINANCIERA- Evento Gratuito Moneytrans
- Larga duración, Larga duración-UE y Tarjeta Comunitaria: Diferencias
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Tengo un hijo de acogida en los campamentos saharauis. Tiene 30 años y pasaporte argelino. Me gustaría saber qué tengo que hacer para conseguir un visado que le permita venir a España con mi familia. Gracias.
Hola buenas tengo una duda existencial e urgente.
Viajo en 30 dias a londres. Soy de guinea ecuatorial pero casada com español y titular de tarjeta de residencia de familiar comumitario.
Me está siendo imposible contactar con la embajada de UK.
De modo que espero que me puedan ayudar.
Mis dudas son:
-Necesito visado aún viajando con mi marido? Y portanto mi tarjeta?
Y si es asi, como diablo puedo solicitarlo xk en la web no está mi circunstancia y los tlf de la embajada solo me salta una teleoperadora que me redirige a la web.
URGEEE!!! GRACIAS
Yo voy por 5 días a Suiza a visitar a mi nueva, tengo residencia legal en España, de lo leído puedo decir que puedo viajar solo con mi NIE y pasaporte en vigor? Muchas gracias