Diario de un estudiante. ¿Por qué empadronarnos?

logodiarioestudianteErika Urbáez, la chica venezolana que estudia un Máster en Marketing en Madrid por la Escuela de Formación de Formaselect, nos explica cómo empadronarse en España, a través del blog diariodeunestudiante.es

Aunque parezca que debemos hacer demasiadas cosas al llegar a este país- yo creo que es cierto- hay razones de valor para cumplir con cada uno de estos pasos, uno de ellos es el padrón municipal.

Hago un aparte en este tema, pese a que ya le mencioné como algo sencillo en los pasos para solicitar el NIE, porque he escuchado quejas de algunos compañeros a quienes los dueños de los pisos no les firman autorización para registrarse como habitante del apartamento.

El padrón es un registro que todas las personas residentes en España tienen que realizar a los fines de aportar información a las autoridades sobre quiénes y cuántos viven en cada municipio, así como su ocupación, entre otros datos que sirven a la comunidad para sacar conclusiones sobre la calidad de vida y las necesidades de cada sector. Es un derecho que tienes, seas español o extranjero, legalizado o no en el país.

Para los estudiantes es de suma importancia porque es uno de los documentos necesarios a la hora obtener el NIE, así como el número de seguridad social y la tarjeta sanitaria, con ésta última podemos ser asistidos gratuitamente en cualquier hospital público, aunque tengamos seguro privado.

En Madrid, como hay muchos estudiantes extranjeros, debemos hacer cita para casi todo, así que lo primero es llamar al número 010 y solicitarla. Los funcionarios que atienden en esta línea telefónica te pedirán la dirección actual donde vives y preguntarán si eres el titular del contrato de arrendamiento o no.

Si eres tú quien hace el contrato, debes presentar este documento el día de la cita, en caso contrario, deberás ir a buscar con anterioridad la planilla de solicitud de alta donde te indiquen-será el centro más cercano a tu casa- para que la firme quien haya realizado el contrato de alquiler, pues es esa persona quien autoriza el trámite y certifica que vives allí.

En caso de que esta persona se niegue, puedes presentar recibos de luz, agua, gas u otro documento en que se refleje tu nombre y la dirección, esto también funciona como justificado de domicilio. El padrón puede hacerse con cualquier documento oficial que te identifique. Yo lo hice con mi pasaporte.

El trámite es rápido, esperé una semana desde que pedí la cita y dentro de la oficina tardé unos 20 minutos, así que no te llevará mucho tiempo.
Como somos estudiantes y es muy frecuente que nos mudemos, mi recomendación es mantener los datos del padrón actualizados en la oficina correspondiente, para así gozar de los beneficios que ofrece cada municipio y del país en general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp