Erika Urbáez, la chica venezolana que estudia un Máster en Marketing en Madrid por la Escuela de Formación de Formaselect, nos habla de la asistencia médica para estudiantes extranjeros en España, a través del blog diariodeunestudiante.es
Una compañera de Colombia se enfermó y fue a pedir una consulta al centro de salud más cercano al lugar donde ella está empadronada, en el lugar le dijeron que como estudiante extranjera debía tener un seguro privado para este tipo de situaciones, por lo cual debía llamar a su aseguradora y que esta empresa le indicaría dónde acudir. Esta situación es absolutamente irregular, pues la constitución española asegura la asistencia sanitaria para inmigrantes (independientemente de su situación legal en el país) en caso de urgencias y hasta el alivio de la enfermedad.
Por otro lado, como estudiantes con permiso para residir el tiempo que nuestro visado lo indique, tenemos el derecho a obtener la tarjeta sanitaria a los fines de poder contar con la asistencia en caso de enfermedad y con la asignación de un médico de cabecera.
Los pasos a seguir para obtener la tarjeta sanitaria son muy sencillos. Lo primero es darse de alta en la seguridad social, para esto, se llama al 010 (esta llamada es gratuita) y se consulta con el funcionario cuál es la oficina de administración de la seguridad social más cercana a tu casa.
Debes acudir a la oficina indicada con tu pasaporte o NIE y el certificado del padrón municipal. Este procedimiento es muy rápido, pero las oficinas públicas trabajan únicamente en horario de 8:30 a.m. a 2:00 p.m.
Una vez que tienes el número de seguridad social, acudes al centro de salud más cercano a tu casa y solicitas la tarjeta sanitaria. En el centro de salud sólo llenas una planilla y luego los funcionarios se encargan de enviarte la tarjeta por correo.
Es importante que sepas que ninguno de estos trámites tienen costo y que es tu derecho recibir asistencia si lo requieres, incluso teniendo el seguro privado que exige el consulado español para poder darte la visa de estudiante.
Tengo una duda, actualmente soy estudiante y estoy trabajando en una empresa de becario y se paga la seguridad social y los demás impuestos, podría dejar de contratar el seguro medico privado? Porque si tengo el certificado de derecho a salud publica y tengo la tarjeta sanitaria. Lo que no se, es si puedo usar esta tarjeta para renovar el permiso de estudiante. Ya que actualmente tengo un seguro privado y la tarjeta sanitaria. Y quiero dejar de contratar el seguro privado, si es que se puede, ya que no lo uso. Muchas Gracias
Llámanos y vemos tu caso https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Pero es que en muchos países es requisito obligatorio para que te concedan la visa tener un seguro médico, con repatriación, cobertura internacional y a veces hasta con una cobertura mínima de 30.000 euros! Por si os interesa os dejo este enlace donde se pueden cotizar y contratar y están muy bien de precio! Te lo hacen todo on line y rapisímo y si no les mandas un email y te lo hacen ellos enseguida http://www.incoming-students.com/seguros-medicos/
Espero que les ayude!
Chicos
Yo tambien soy estudiante de master en madrid. No comprendo porque necesitarían la tarjeta sanitaria espanola, si para poder venir a Espana el consulado nos solicitó el pago de un seguro médico con cobertura de 1 anio. Por ende, si ya tienen seguro medico, porque quieren ir al hospital publico??? Para mi eso esta muy claro, si yo no pago impuestos, lo veo justo que no pueda acceder a un hospital público de manera GRATUITA, porque SI PAGAS claro que te atienden, asi como sucede en todos nuestros paises. Si ya pagamos un seguro medico pues a utilizarlo. En mi caso tengo Blue Card y me ha ido bastante bien con ellos, he pedido dos consultas, el medico viene a casa a revisarte, lo cual me parece mas comodo que movilizarte al hospital.
En ninguno de nuestros paises les regalan salud pública a los extranjeros, entonces, porque Espana deberia hacerlo?
En mi caso, la verdad es que no tengo absolutamente nada para quejarme, lo que si tengo es mucho para agradecer a un pais con gente muy amable y que nos ha acogido de la mejor forma. Para los que vayan a pensar que no he ido ni a la esquina y por eso no tendria con que comparar, pues les comento que hice mi grado en los estados unidos (4 anios), y las cosas alla son mas duras, la salud gratuita solo es para los viejitos que han aportado a la seguridad social, el resto a pagar.
Hace poco intente intente obtener mi tarjeta sanitaria, incluso tengo mi numreo de la seguridad social, pero en el centro de salud me dijeron que no podian darmela, al menos que tenga un contrato de trabajo o declare que no tengo medios economicos para un seguro privado..
Hola, sé que han trascurrido varios años, pero estoy buscando orientación acerca de cómo obtener el numero de seguridad social. Cualquier orientación, será bien recibida.
Gracias por la informacion, de verdad que muchos no sabemos cuales son los pasos y con esto ya podemos ejercer nuestros derechos, gracias
hola buenas tardes,
quiero informaciones sobre seguro medico privado;
soy estudiante en espana
lo de mata albas me parece feo, yo solo estoy dando mi opinion como los demás, pero no falto al respeto a nadie, no me conoces de nada, ¿de que sirve insultarme? no lo entiendo. si no les parece bien la situación, que lo encuentro lógico, hagan que sus paises tengan acuerdos con españa (como los hay con el resto de paises de la union europea, y algunos latinoamericanos) o quéjense a la universidad, que les cobra tan caros esos master y no les da asistencia de ningun tipo (en inglaterra los estudiantes extranjeros tienen derecho a asistencia sanitaria a traves de la universidad)… lo que me sabe mal es que se hagan pasar por gente sin recursos, siendo esa una situacion tan terrible, cuando no lo son en realidad… me da tristeza que unos esten utilizando lo que es necesidad para otros
Señores y Señoras … Si ustedes pagarais TANTOS impuestos como nosotros estoy seguro que se sentirian mal viendo que TODO el mundo se aprovecha … Yo preferiria pagar menos impuestos desde luego (mas gente que quiere sanidad gratis sin pagar == mas impuestos para el q paga) … Igual que TODOS ustedes si estuvieran en mi caso.
Yo he ido a suramerica en varias ocasiones y ninguna institucion me dio NADA … De hecho cai enfermo con unas fiebras y pague MUCHO por mis cuidados … Me parece justo …
No es celo ni rabia ni odio ni nada parecido … Es simple logica … A mi no me sobra el dinero y estoy pagando ya por muchos Españoles sin recursos como para pagar a gente d otros paises.
Alba porque te pones tan espesa? acaso te lo estamos pidiendo a ti? además nosotros pagamos impuestos! además cuando yo he ido a atenderme a un hospital de tu España no he pedido que me regalen nada, solocité una consulta pero como son tan «vivos» me quisieron cobrar 50 euros por una consulta! lo cual me parece extremadamente carísimo!, si tú vas a nuestros paises y pides una consulta como máximo pagarás tus 20 euros (haciendo el cambio de moneda).
Entonces, considero que deberian, al menos para nosotros los estudiantes, darnos un precio de consulta especial; y sino lo único que nos queda es pedir la tarjeta sanitaria como personas sin recursos.
yo creo q tienes envidia de q gente como nosotros pueda salir de su pais a estudiar, y de ese modo tener una mentalidad más abierta y no tan cerrada como la tuya que solo piensa en sus míseros euros que da de impuestos.
He dicho!
Trabajo en un centro de salud (CAP) aqui en Barcelona, y se lo que te dijeron porque es lo que se les dice a todos los estudiantes de Master que acuden a atenderse. No tienen derecho a la atencion medica gratuita porque solamente cubre en dos casos: 1 trabajadores (gente que trabaja y paga sus impuestos, o sea, cotiza a la seguridad social) 2 familiares de trabajadores (hijos o gente a cargo de personas que trabajan, o sea, niños) 3 jubilados (personas que cotizaron en su momento) 4 personas sin recursos (inmigrantes o gente de aqui en situacion economica precaria). Gente estudiando un master no se considera personas sin recursos. No se de que pais eres, pero estoy segura que si voy a estudiar a tu pais, tengo que pagar por la atencion medica. Lo mismo ustedes aqui, no trabajan, no pagan impuestos, y por tanto no tienen derecho a la atencion medica gratuita, ni tampoco se encuentran desamparadas, porque me parece que los Masters para extrangeros aqui se pagan bastante caros. A mi lo que no me parece justo es pagar la sanidad con mi trabajo y mis impuestos a personas que tienen el dinero para venir a mi pais y estudiar en la Universidad. Eso si que es injusto.
HOla, Estudio en Barcelona desde hace dos meses y estoy empadronada en el barrio de Gracia. La semana pasada me acerque al centro de salud pública de la zona y me indicaron q x ser estudiante extranjera de un master, se entiende q debo tener los fondos suficientes para mantenerme y que debo afiliarme a un seguro de salud privado, caso contrario llamar a un número de cooperacion, llamé, me comunicaron con la persona responsable, expuse mi caso y me dijeron lo mismo q los estudiantes no tenemos derecho, q la única forma es q un empleador te haga el trámite para obtener la tarjeta de sanidad!!!… y que si no era de esa forma me tocaba pagar mensual casi 88euros!!!… naaa…
Seguiré averiguando, pero me parece terrible q no tengamos derecho a la atención pública. Si alguien tiene algun dato que sea de ayuda, se lo agradeceré.
si uno es estudiante aqui no tiene derecho a tener numero de la seguridad social. la seguridad social es para trabajadores. ademas, el numero no sirve de nada si no cotizas, es decir, si no trabajas y pagas tus impuestos. si yo voy a venezuela o a cualquier pais que no sea de la union europea debo pagar un medico, no veo porque no debe hacerse aqui. me parece muy fuerte que gente que esta estudiando un master en marketing pida la targeta de personas sin recursos, cuando no es cierto. el derecho universal es para utilizarlo correctamente. no me parece bien que yo con mi trabajo tenga que pagarle el medico a una persona que tiene dinero para venir a estudiar aquí.
Yo estoy en Canarias!! Que pena que tengan tan mala experiencia allá en Madrid, de veras que a mi en el centro de salud me trataron muy muy bien; y sobre esa ley también he leído algo; que lastima que varié todo en las distintas comunidades; no han hablado con un abogado de la Cruz Roja o de CEAR que gratuitamente asesoran, yo trabajo con inmigrantes subsaharianos, y latinoamericanos que han conseguido mucha ayuda en esos sitios.
Saludos!!
Nociolla que tal, yo estoy en Tenerife, soy estudiante, me saque el numero de la seguridad social y cuando fui a pedir la tarjeta sanitaria en mi centro de salud, me dijeron que no tenia derecho, que llamara a mi seguro que ellos tenían que responder
Exacto, uno de los requisitos para tener atención médica por no tener recursos es la asignación del número de la Seguridad Social. En la oficina de la SS no te lo dan por ser estudiante…
Cuál es esa Ley? sería interesante llevársela impresa a la oficina de la SS, así no se podrían negar a asignarnos número.
Igual yo estoy tambien en la Com. Aut. de Madrid y fui a la tesorería de la Seg. Social de Getafe y ahi es donde me dijeron que no me podían asignar num de seg. social por ser estudiante. Les explique que el seguro que tenemos no cubre atenciones médicas, pero la vieja antipatica que me atendió me dijo que NO. Sin embargo, como lo decía existe un camino para obtener la tarjeta sanitaria, que es el de solicitarla como persona sin recursos. Sin embargo, el detalle es que para solicitar la tarjeta (Que se solicita en el centro de salud) primero tienen que haberte asignado el num de seg. social…y es ahí donde a mi me pusieron trabas. No obstante, parece que de acuerdo a la ley, no tendrían que negarnos ya que el que te asignen un num de seg social no tiene que ver con que trabajemos o no. Pero la gente que trabaja ahí muchas veces no entiende esto. Por eso, me alegra saber que una compañera si pudo hacerlo ya que se nos abre el camino. Es más, podría decirnos donde o en que oficina fue que logró obtener el num de seg. social. Mi mail es jcsilvam@pucp.edu.pe Y a ver si vamos averiguando mas por nuestras cuentas. La unión hace la fuerza!!!
Gracias por tu respuesta.
Yo fui al centro de salud que me toca según el padrón, expliqué mi caso y me dieron los requisitos. Uno de los requisitos es el número de la seguridad social.
Busqué todos los papeles que me pedían y cuando llegó el momento de solicitar el número en la oficina de la SS me lo negaron por ser estudiante.
Por eso te preguntaba cómo habías hecho, quizás los requisitos varían de centro a centro o dependen de la Comunidad Autónoma (yo estoy en Madrid).
Gracias por la respuesta. Yo fui al centro de salud que me corresponde según el padrón, les expliqué el caso y me dieron los requisitos, uno de ellos es el número de la seguridad social.
Tengo todos los requisitos excepto el número, cuando lo fui a pedir no me lo quisieron dar por ser estudiante. Por esto te preguntaba cómo hiciste tú, a lo mejor en tu centro no era un requisito el número, quizás depende de la Comunidad Autónoma (Yo estoy en Madrid).
Y si extranjeria demora en emitir el nuevo nie cuando prorrogas tu estancia, es posible que no te quieran atender en la SS o que anulen tu tarjeta??? ..como he cotizado cuento con la tarjeta y no dice fecha de caducidad en la misma.
En el centro de salud cuando introduje los papeles (si estas empadronada, llama y averigua cual es), la trabajadora social se encargo de eso; yo durante mucho tiempo recibi fue rechazo, y NO, NO; hasta que finalmente, me pasaron hablar con atención al usuario, alli dije la realidad: Tenemos seguro privado, que cubre emergencias y la repatriación etc, etc… pero si necesitamos una consulta de control NO; y que no vivia debajo de un puente ni en un banco de un parque, sino que mi beca no me alcanzaba para pagar consultas privadas; porque vi mucha gente ponbiendo casos para que le tuvieran PENA, y no funciona.
Te aconsejo, averigua tu centro, pide los requisitos para solicitar la tarjeta sin recursos economicos, NO en la seguridad social, sino directamente en el centro de salud correspondiente.
Nocciola, cómo hiciste para que te asignaran el número de la seguridad social? Ese es un requisito para la asignación por no tener recursos y es el único que no nos quieren dar por ser estudiantes. Gracias por tu ayuda.
Si llevas todos, los requisitos como sin recursos, la obtienes debes armarte de paciencia, pues son varios, como NO declaración de Hacienda, NO poseer bienes (Catastro), etc, etc… Es verdad que los estudiantes necesitamos un seguro privado, sin este no tendriamos la visa, y la tarjeta de estancia en España, pero este seguro no cubre TODO; yo luego de 6 meses de introducir los papeles me la aprobaron !!
hoy quiero escribir de la situación real que existe en la venezuela del milenio, deberíamos estar en un punto mas alto en vías del desarrollo, sin emabargo, eso no es así, mienstra que el gobierno gasta millones de dolares en ser solidarios con otros paises del mundo, no son solidario con los estudiantes que van hacer posgrado a otro paises ya no solo es el derecho a la libertad de expresion coartada sino al derecho humano de soñar un chico fue admitido en una universidad española pero es de esacasos recursos, excelente estudiante pero coartado en sus sueño
igual, hoy una amiga y yo fuimos a empadronarnos donde no hubo problema. sin embargo, cuando fuimos a la tesoreria de la seguridad social nos dijeron que por ser estudiantes no nos podían asignar un número de seguridad social. Pero parece que la salida sería obtener la seguridad social por falta de recursos no? Entonces tendríamos que ver como siendo estudiantes podemos tener esa condicion..a ver si alguien averigua algo al respecto..yo averiguare por mi cuenta y os aviso…
🙁 He ido esta mañana a empadronarme, y luego a la oficina de la S.S. que hay en Gran vía, pero dicen que no tengo derecho a la seguridad social porque no he trabajado ni tengo permiso de trabajo…
Así que no sé qué tengo que hacer para pedir la Tarjeta Sanitaria :/
Me ha ocurrido lo mismo que a Berenice, me dijeron que por ser estudiante ya deberia tener un seguro privado, fui de urgencias y dijeron que me iban a pasar una factura de unos 40 euros!!!
La trabajadora del centro me indico los requisitos para solicitar atencion medica alegando que no tengo recursos, uno de ellos es solicitar el número de seguridad social. Cuando fui a la oficina correspondiente no me quisieron atender; me dijeron que a los estudiantes no se nos asigna número de seguridad social…
Amigo Ulises, si en algo ha trabajado este portal es en intentar dar información veraz a nuestros visitantes.
Los artículos de Diario de un Estudiante no son realizados por «asesores» nuestros, se trata de una serie de vivencias que reproducimos en nuestra web.
No obstante, valoramos tus consejos y aportaciones y los tendremos en cuenta.
Un saludo.
Legalmente un estudiante no tiene derecho a obtener una tarjeta sanitaria ya que esta asistencia la obtiene a través de su seguro privado, un requisito sin el cual no puede residir en España. Es cierto que existe el derecho de asistencia universal, por ejemplo para inmigrantes que están de forma irregular en España, pero ellos tienen este derecho porque pueden acreditar que no cuentan con recursos suficientes para pagar su asistencia sanitaria. Es difícil que un estudiante pueda alegar falta de recursos, ya que para obtener su permiso es indispensable que acredite solvencia económica e, insisto, que cuente con un seguro privado para garantizar su asistencia. Artículos como el de la señora Erika lo que hacen es desinformar a las personas y hacerles perder tiempo a estudiantes como Berenice, que van a rellenar los impresos para solicitar la tarjeta y descubren que es un trámite que no pueden realizar. Agradecería al portal parainmigrantes.com que selecciones mejor sus asesores y comprueben la información que ofrecen, ya que la desinformación es un obstáculo más con el que tenemos que lidiar los inmigrantes a diario. Un saludo
Soy estudiante y me negaron la asistencia sanitaria por ser estudiante, sin permitirme llenar una solicitud de sin recursos. Llevé todos los papeles. Me respondieron que era mi responsabilidad tener un seguro médico particular y que si estaba aquí en España era porque podía pagarmelo. Mi seguro se vence en 2 meses y luego no puedo pagarme otro. Quedaré sin asistencia por dos años.
Alguien sabe qué puedo hacer? Existe algún trámite especial que permita demostrar con documentos mi situación económica y que justifique tener acceso a la solicitud de no tener recursos para estudiantes en mi situación?
Yo creo que la ley dice una cosa, pero todo depende del funcionario que te atienda. Algunos están más dispuestos a ayudar a los estudiantes y les permiten que los vea un médico aunque no sea una emergencia. Yo me encontré con que mi seguro privado no me quería cubrir lo que tenía porque me enfermé justo cuando me vencía el seguro y al renovarlo, los del seguro alegaban que era una condición preexistente y no lo querían pagar. Por eso busqué la asistencia pública. Me encontré con funcionarios que se molestaban conmigo. Me decían que fuera con mi seguro privado y me encontré con otros funcionarios muy amables que me ayudaron y me dieron una tarjeta sanitaria provisional. Ahora tengo la suerte de que vivo con mi novio que es español y él me incluyó en su seguro médico. Entiendo la postura de Obam que dice que no es justo discutir el derecho a la asistencia sanitaria que tienen las personas que no tienen papeles, pero también es verdad que a la mayoría de los estudiantes que venimos del extranjero nos cuesta mucho pagar nuestros estudios y mantenernos en España – muchas veces también trabajando en una situación irregular para ayudar a pagar nuestros estudios- para que encima los del seguro privado se hagan los listos y no nos quieran atender cuando nos enfermamos. Por eso es que a veces buscamos la atención sanitaria pública, porque a veces los seguros privados se escaquean.
Tengo una duda, que seguros de salud de aqui en españa me dan esta cobertura ??
Documentación acreditativa de que dispone de un seguro médico que cubra, durante todo el tiempo de su estancia en España, los gastos médicos y *la repatriación asociados a un accidente o enfermedad repentina*.
yo tengo un seguro de salud privado que es muy bueno, lo contrate aqui en españa, y que hasta el momento me valia, ahora creo que hay cambios en la ley y nos exijen un seguro que nos repatrie por si tenemos un accidente o enfermedad repentina, ademas creo que estan pidiendo un seguro de defuncion para enviar nuestros restos al pais de origen
el seguro que tengo, tiene repatriacion pero a españa, si me enfermo en otro lugar del mundo, me vuelvo aqui y no a mi pais
sabe alguien si existe algun seguro asi que lo podamos obtener en españa o la UE ?? y no volver a nuestro pais y contratarlo alla en el origen ?
saludos y gracias
Isaac, yo hice el tramite de la tarjeta sanitaria y me dieron la misma respuesta, sin embargo yo comente que debido a que mi permiso de residencia era como estudiante sin posibilidad de trabajar…no podría presentarlo. Bajo esta situación, en el centro médico me comentaron que podría obtenerla pero como persona sin recursos económicos así que me hicieron diligenciar un formulario y me entregaron el resguardo de la solicitud de la tarjeta.
Soy Venezolana (igual que la chica del articulo).
Y mi me dijeron en la Seguridad Social, que debía ir al centro de salud que me correspondía, una vez allí me dijeron que NO!!, luego hable con otra persona en el mismo centro y me pidieron: Declaración de Hacienda, Declaración de no poseer bienes, Carta de Convivencia en el Ayuntamiento (si vivía con otra persona – cosa que en mi caso se cumple, ya que estoy en un piso compartido, debo anexar el DNI o el NIE de mis compañeros), y una declaración de mi Consulado diciendo que no derecho a seguridad social en mi pais; … y luego «consideraban mi caso»; lo que dice Wilber es cierto, creo que todos tenemos «seguro privado» que exige el consulado, el mio es AIG, pero me detectaron unos nódulos, y eso no lo cubre por no ser «urgencia», por lo que me vi forzada a buscar atención «publica» pues no tengo dinero para pagar en privado los exámenes, ni la consulta; y sinceramente es una situación bastante frustrante, porque en vez de facilitar las cosas, parecieran que te las complican más.
Pra Erika.
Al margen de que pudiera ser necesario abordar una revisión de la actual legislación de extranjería, creo que ésta no se puede justificar en base a agravios compartivos con trabajadores irregulares (que no ilegales). Podemos debatir y hasta reivindicar la mecesidad de que los estudiantes extranjeros tengan derecho a una cobertura sanitaria de la Seguridad Social, pero nunca discutir el derecho adquido por otros. La mayoría de extranjeros irregulares que viven en España trabajan, por lo que hasta cierto punto puede considerarse que se ganan día a día el «derecho» a una cobertura sanitaria, a pesar de no cotizar a la Seguridad social.
A mi me pasó lo mismo que a la colombiana y la chica me dijo que para pedir la tarjeta de sanidad debía pagar cerca de 100 euros al mes más la inscripción porque no habían acuerdos con mi país de origen (República Dominicana) para la sanidad públlica.
Creo que no es justo que a los estudiantes extranjeros no nos den el derecho a acudir a la seguridad social en caso de estar enfermos, incluso sin que se trate de una urgencia, pues como sí otorgan este derecho a ilegales que dicen no tener condiciones economicas para adquirir seguros privados???, es necesario revisar la normatividad del tema y que se tenga un concepto unificado sobre el particular, o a todos o a ninguno.
Si es justo porque tu no pagas impuestos. No puedes reclamar nada gratuitamente. Cuando pagues impuestos tendrás derecho, antes no.
No es justo porque para venir de estudiante se pagan muchísimas tarifas del gobierno y se exige que cierta cantidad de dinero mensual se gaste en España. El estudiante consume en España y aporta, no se pagan impuestos pero pregúntale a cualquiera todo lo que debe pagar cada año para renovar ese permiso de estudiante y sin recibir absolutamente nada a cambio.
La ley de extranjeria establece la obligación de todo estudiante de contratar un seguro medico por el tiempo que le duran sus estudios. La seguridad social solo cubre casos de urgencia, por que uno de los requisitos para atenderse en la sanidad pública es haber cotizado. El estudiante no está en esta situación, a no ser que tenga un contrato parcial por horas. En caso de que tenga que atenderse en la sanidad pública, tendrá que pagar la factura.Wilber. Abogado,
A mí me pasó igual que a esa chica colombiana. Hasta hace poco estaba cubierta por un seguro privado, tal y como me lo solicitaron en el consulado español para darme el visado de estudiante, pero me enfermé justo antes de renovar mi seguro privado. Fui a la Seguridad Social y me dijeron lo mismo, que debía tener seguridad privada y que no tenía derecho a ningún tipo de atención médica en la seguridad pública. Luego otra funcionaria me atendió y con mi comprobante de empadronamiento me dio una tarjeta sanitaria provisional. Ahora mismo, mi novio, que es español, ha rellenado un formulario para incluirme en su seguro.
a mi me pasa justo lo contrario. soy un estudiante en la complutense, de estados unidos, y me dicen que no tengo acceso a seguridad social, ni atención de un medico. Con el empadronamiento y el numero de seguridad social me dijeron que no fue suficiente, que hace falta una nomina lo cual muestra que estoy cotizando aqui en españa, y solo con eso junto a los otros documentos, tendré derecho a asistencia medica. Si no lo tengo, pues me pasan la factura.