Erika Urbáez, la chica venezolana que estudia un Máster en Marketing en Madrid por la Escuela de Formación de Formaselect, nos explica paso a paso cómo tramitó el visado para venir a estudiar a España, a través del blog diariodeunestudiante.es
Estudiar en el extranjero requiere una serie de trámites que, si bien son un poco tediosos, te dan tranquilidad a la hora de habitar un país distinto. Garantizan tu legalidad en el lugar, el respeto por parte de las personas del país que te acoge y, además, te da beneficios como la posibilidad de contar con todos los servicios con los que cuenta cualquier otro ciudadano de ese país.
Es cierto que el consulado español es un poco exigente a la hora de escoger a las personas a quienes les dan su visado, pero con un poco de orden y paciencia, obtendrás la visa de estudios que te permitirá cursar un master, como lo hago yo en este momento.
PASO A PASO
• Si tuviera que darte un paso a paso de qué debes hacer, te diría de inmediato que pongas en orden todos tus papeles de la universidad. Por ejemplo, revisa que tu título esté avalado por el Ministerio de Educación o el equivalente en tu país y que tenga la Apostilla de La Haya.
• Entra a la página del consulado español en tu país y chequea los requisitos necesarios para pedir el visado, entre ellos destacan cosas comunes para muchos países, como: pasaporte con un año de vigencia, carta de aceptación de la escuela en la que vas a estudiar (en mi caso fue Formaselect), seguro médico privado de cobertura internacional (algunos como Sanitas o AIG tienen un modelo de seguro diseñado para presentar al consulado de España), carta emitida en tu país en la que se indique que no tienes antecedentes penales y certificado médico de validez internacional emitido por el Ministerio de Salud de tu país o su equivalente.
• Allí encontrarás también el formulario para solicitar visado Schengen para estudiantes que debes llenar y entregar con los demás requisitos.
• Hay que demostrar ante el consulado que se tienen los recursos necesarios para cubrir gastos básicos en España, si recibes ayuda de familiares, incluyendo padres, debes llevar documentos que certifiquen el vínculo familiar (actas de nacimientos originales) y una carta de compromiso notariada en la que ellos exponen que te ayudarán en todo momento. A esto debes anexarle estados de cuentas de los últimos tres meses.
• Si vienes con recursos propios, los estados de cuenta deben ser los tuyos. Igualmente de los últimos tres meses. En ambos casos, por cuenta propia o con ayuda de familiares, puedes incluir estados de cuenta de tarjetas de créditos, pero no bienes inmuebles. Les interesa saber que puedes disponer del dinero de forma inmediata.
• En este punto me imagino que ya sabes lo que quieres estudiar y dónde. Cuando decidí venir, escogí Formaselect porque me pareció interesante la propuesta del Master en Marketing y por los precios tan competitivos. Un comercial de la escuela me dijo qué hacer para matricularme, cómo pagar, sobre todo porque en Venezuela tenemos restricciones a la hora de hacer pagos en monedas extranjeras. Luego de este paso, Formaselect me envió toda la documentación que a la escuela corresponde para entregar en el consulado.
En algunos países hay que solicitar las citas para pedir visado con bastante anticipación, en Venezuela se debe hacer al menos tres meses antes de la fecha que tengas estipulada para viajar. El día de la cita entregué toda la documentación que les mencioné. La respuesta del visado la recibí cinco semanas después de haber entregado los papeles. Como ven, la paciencia es vital en este proceso. En una próxima entrega, les contaré qué trámites obligatorios hay que hacer al llegar.