Indice de Contenidos
El 21 de marzo se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial
En el año 1966 la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial.
En esta fecha se recuerda la matanza de Sharpeville, en Sudáfrica. El 21 de marzo de 1960 la policía abrió fuego contra una manifestación que protestaba contra el régimen del apartheid, un sistema de segregación racial concebido para que la minoría blanca sometiera a la mayoritaria población negra de Sudáfrica.
Ese día se saldó con la muerte de 69 personas y otras 180 resultaron heridas, a manos de la policía. En los días siguientes, el Gobierno declaró el estado de emergencia, procedió a la detención de más de 11.000 personas y prohibió la existencia de las principales organizaciones que luchaban contra el apartheid.
Desde entonces, cada año Naciones Unidas conmemora el 21 de marzo con diversos temas relacionados con la lucha contra la discriminación racial. Este año 2015 el tema elegido por Naciones Unidas es «Aprender de las tragedias históricas para combatir la discriminación racial del presente«, que tiene como objetivo explorar las causas profundas del racismo y la discriminación racial y hará hincapié en la necesidad de luchar contra el racismo y la discriminación en la actualidad.
Durante este día se celebrarán diversos actos conmemorativos organizados por organismos, asociaciones, etc.
El Palacio de las Naciones en Ginebra acogerá una mesa redonda y la proyección de una película sobre el racismo el 20 de marzo.
La sede de la ONU en Nueva York acogerá ese mismo día una mesa redonda en la que participarán académicos, incluyendo historiadores y expertos en racismo y discriminación racial.
Organizaciones no gubernamentales como ACCEM también han organizado varias actividades en diversas ciudades españolas tales como Asturias, Burgos, Girona, Sevilla, Madrid y Valencia