Indice de Contenidos
A lo largo de la historia de la humanidad, la migración ha sido una expresión valiente de la determinación individual de superar la adversidad y buscar una vida mejor.
Celebrando el día del Migrante
El Día Internacional del Migrante, 18 de diciembre, declarada por la Asamblea General de la ONU en 1999, para reconocer la gran contribución -a menudo ignorada- que millones de emigrantes hacen a la economía y al desarrollo de los países en todo el mundo, y al mismo tiempo revisar los desafíos que la migración presenta para el futuro.
Diez años atrás, la Asamblea ya había adoptado la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
Según datos de la ONU, se calcula que más de 175 millones de emigrantes -más del 2% de la población mundial- viven y trabajan en un país que no es el de su nacimiento o ciudadanía. Se incluyen en esta cifra, trabajadores emigrantes, refugiados, personas en busca de asilo, e inmigrantes permanentes.
Los motivos de la Migración
La migración se intensifica cuando aumentan las diferencias de ingresos entre los países, lo que supone el motivo principal para la búsqueda de alcanzar la posibilidad de encontrar un trabajo de calidad y bien remunerado.
Influye en este fenómeno el hecho de que los países más ricos requieren de mano de obra que difícilmente pueden cubrir con residentes locales, y entonces necesitan la presencia de inmigrantes que puedan encargarse de realizar cierto tipo de tareas.
Al aumentar la población activa y el número de consumidores y aportar su capacidad empresarial, los migrantes impulsan el crecimiento económico en los países de acogida.
Hay otros motivos para el aumento de la migración: cambio climático, demografía, inestabilidad política o social.
Este fenómeno ha existido siempre y seguirá existiendo, así que los esfuerzos se centran en la cooperación internacional para que se protejan los derechos humanos de todos los implicados y para que se genere riqueza.
Antecedentes
El número total de migrantes internacionales ha aumentado, desde unos 175 millones en el año 2000, a 244 millones de personas en 2015.
Casi dos tercios de todos los migrantes internacionales viven en Europa (76 millones) o en Asia (75 millones).
La migración está ahora distribuida de una forma más amplia en más continentes. Los diez primeros países de destino reciben una porción más reducida del total de migrantes que en el año 2000.
Uno de cada diez migrantes tiene menos de 15 años de edad. El impacto del flujo de remesas es también significativo y alcanzó 401.000 millones de dólares el pasado año, casi cuatro veces más que los 126.000 millones de asistencia oficial al desarrollo.
Migración y desarrollo
El atractivo de obtener un trabajo bien remunerado en algún país rico constituye un poderoso incentivo para la migración internacional, y que se ha intensificado a medida que aumentan las diferencias de ingresos entre los países. Esto también se observa dentro del grupo de los países en desarrollo, entre los más pujantes y los menos dinámicos.
Muchas economías avanzadas y dinámicas necesitan trabajadores migrantes para realizar trabajos que no pueden contratarse externamente y que no encuentran candidatos locales dispuestos a hacerlos.
El envejecimiento de la población también es un factor importante al provocar un déficit de trabajadores en activo. A medida que las nuevas generaciones adquieren más formación, son menos los que se contentan con empleos escasamente remunerados.
Los migrantes mantienen la viabilidad de actividades económicas que, de no ser por ellos, se externalizarían. Por ello, al aumentar la población activa y el número de consumidores y aportar su capacidad empresarial, los migrantes impulsan el crecimiento económico en los países de acogida.
Dato relevante
En el lugar de origen, una mayor pobreza no produce automáticamente mayores tasas de migración. Lo habitual es que los migrantes internacionales procedan de familias de clase media.
Sin embargo, cuando se establecen en el extranjero, ayudan a los amigos y familiares que siguen sus pasos y, en ese proceso, los costos y riesgos de la migración se reducen, lo que permite unirse a la corriente migratoria a otras personas de ingresos más modestos, aunque no a los más pobres de todos.

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada