Día Internacional de las Personas Migrantes. 18 de diciembre. Celebración en Euskadi

iconovideo4

Ver vídeos sobre el Día Internacional de las Personas Migrantes

migranteELPais.com La Dirección de Inmigración del Gobierno vasco se unirá a la conmemoración del Día Internacional de las Personas Migrantes el próximo 18 de diciembre, proclamado por Naciones Unidas en diciembre del año 2000. Para ello, a lo largo de esa semana, tiene previsto realizar diversas actividades. De esta forma, el día 15 se procederá a la presentación en Bilbao del barómetro sobre actitudes y percepciones ante la inmigración, elaborado por Ikuspegi, Observatorio Vasco de Inmigración. El día 16, también sepresentará en la Universidad de Deusto el Manual de Buenas Prácticas en Inmigración en Euskadi, en colaboración con EAPN-Euskadi.

Además, el 17, se celebrará en la UPV una conferencia titulada ‘Inmigración y mercado de trabajo en tiempos de crisis’, que correrá a cargo del profesor Miguel Pajares, de la Universidad de Barcelona y autor del Informe 2009 sobre Inmigración y Mercado de Trabajo.

Por último, el día 18 habrá reunión plenaria del Foro para la Integración y Participación de las Ciudadanas y Ciudadanos Inmigrantes en el País Vasco en la sede del Gobierno vasco, en Lakua.

18 DE DICIEMBRE, DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MIGRANTES

Los Estados Miembros de la ONU, así como organizaciones intergubernamentales y organizaciones no-gubernamentales, están invitados a observar el Día Internacional del Migrante a través de difusión de información sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales de los migrantes, el intercambio de experiencias y la formulación de medidas para protegerlos.

El 4 de diciembre de 2000 la Asamblea General, teniendo en cuenta que existe un importante número de inmigrantes en el mundo, y que ese número continúa incrementándose, proclamó el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante. En ese día, en 1990, la Asamblea había adoptado la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares (resolución 45/158).

Los movimientos migratorios a gran escala han crecido mucho en los últimos años. Actualmente, alrededor de 150 millones de personas viven y trabajan fuera de sus países de origen. España, de donde no hace mucho tiempo salían migrantes hacia Europa del Norte y América, se ha convertido, hoy en día en un país receptor para un gran numero de personas migrantes.

Entre ellas encontramos trabajadores y trabajadoras migrantes, población refugiada, demandantes de asilo, e inmigrantes permanentes. Las razones que tienen para abandonar su país de origen son muy distintas y cambian de una persona a otra. Sin embargo, podemos identificar una serie de circunstancias que llevan a la gente a abandonar su hogar y buscar un mejor futuro en otro lugar. La exclusión social y económica, la atracción que ejercen los países más desarrollados, la necesidad que tienen esos países de contar con la migración, los conflictos armados internos y los desastres naturales, todas ellas son causas que provocan migración.

Nunca es fácil abandonar nuestro país de origen, nuestro hogar, nuestra gente; pero, aún lo es menos cuando encontramos dificultades en el país receptor a causa de nuestras diferencias de idioma, costumbres y cultura, así como dificultades económicas y sociales. Y por si esto fuera poco, a todo ello se añaden las cada vez más habituales manifestaciones de racismo, xenofobia y otras formas de discriminación y trato inhumano y degradante hacia la población inmigrante. La proclamación del día 18 de diciembre como Día Internacional de la población migrante se debe entre otros al creciente número de migrantes que existe en el mundo y a la preocupación internacional por asegurar su protección y el respeto de sus derechos y libertades fundamentales.

Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos, y toda persona disfruta de los derechos y libertades proclamados en ella, sin distinción de ningún tipo, en particular de raza, color u origen nacional. Con la celebración de este día, se pretende además reconocer y valorar la enorme contribución de todas estas personas en el avance económico, social y cultural de los países en todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 comentarios en “Día Internacional de las Personas Migrantes. 18 de diciembre. Celebración en Euskadi
  1. luis giraldo dice:

    No puedo dejar de responderle,pero solo le digo que se de una vueltica por monagas para que consca la oficina,a y si no hay inclusion digame que govierno capitalista decreta una amistia como lo hiso el presidente chavez en el 2.004 donde se nacionalizaron mas de cuatro millones de personas sin importar su paiz de origen,clase social o politica. ¿si esto no es inclusion digame que? Saludos¡¡¡¡¿¿¿

  2. GWEN JAMES dice:

    SR. GIRALDO,
    ME IMAGINO QUE MUCHAS PERSONAS NO HARÁN ECO DE SU COMENTARIO, SINO QUE AL CONTRARIO, LO IGNORARÁN Y OBVIAMENTE SE ESTARÁN RIENDO, EN RELACIÓN AL PÁRRAFO SIGUIENTE :
    …»EN EL ESTADO MONAGAS EMOS LOGRADO UNA OFICINA DE ATENCION SOCIAL ATRAVES DE UNA LEY GRACIAS AL MODELO SOCIALISTA DE INCLUCION QUE SE VIVE CON LA REVOLUCION BOLIVARIANA..»
    Que verguenza tener que leer estas sandeces…»gracias al modelo socialista de INCLUSIÓN…
    Siga tapando el SOL CON UN DEDO.
    Mis respetos.

  3. LUIS GIRALDO dice:

    EN VENEZUELA LA MAYOR CANTIDAD DE POBLACION MIGRANTE ES DE ORIGEN COLOMBIANO,APROXIMADAMENTE 5.000.000 DE PERSONAS A CAUSA DEL CONFLICTO INTERNO QUE VIVEN EN SU PAIZ .A DIFERENCIA DE LA PERSECUCION EN OTROS PAICES AK EN EL ESTADO MONAGAS EMOS LOGRADO UNA OFICINA DE ATENCION SOCIAL ATRAVES DE UNA LEY GRACIAS AL MODELO SOCIALISTA DE INCLUCION QUE SE VIVE CON LA REVOLUCION BOLIVARIANA

Pedir citaContactar WhatsApp