DIA DE LA CANCION CRIOLLA
30 de octubre 2011, con sus interpretes estelares Daniela Campos, y Jose «pepe» Arcela, en la sala clamores jazz c/ alburquerque 14 Madrid ademas de Carlos «calin»Jauregui y Jorge «chocolate»Diaz en la percusión,
BREVE HISTORIA DE LA MUSICA CRIOLLA PERUANA
El día de la canción criolla en el Perú fecha muy importante, ya porque se rinde homenaje a una de las manifestaciones Musicales populares,a principios del 1900 y muy poca difusión de esa parte del continente Americano, destaca el mas grande compositor popular peruano, de ese genero don Felipe Pinglo Alva compositor y creador de los principales y mas famosos versos y temas musicales, como el huerto de mi amada, el plebeyo, el espejo de mi vida, jaibo el leñador, Matilde, etc, otros compositores también destacados como, Pablo Casas, Pedro Espinel, Abelardo Gamarra, Oscar Molina, Braulio Sancho Davila, Guillermo Suarez, Nicanor Casas,
por citar algunos, que dieron forma al vals, es decir a la música peruana, este genero nace en los principales y primeros barrios de la gran lima, como, el cercado, el Rimac, los barrios altos, la victoria, a mediados del año.30 a 50 es donde tiene su mejor Auge y esplendor, como resultado de la industrialización del Pais, mientras que en Europa sufría una gran crisis, en lima se vivía, se divertía, y se comía de forma espectacular, sobre todo las famosas tertulias musicales, (jaranas) se caracterizo por sus huertas, donde se almorzaba bajo ramadas, de olorosas plantas, florales y frutales,en largas mesas de manteles blancos y bordados, sobre todo se cantaba y se bailaba, a placer, toda la tarde hasta el anochecer,
hoy al llegar a nuestros días en donde destacan compositores nuevos como Manuel Acosta Ojeda, Jose Escajadillo, Abelardo Vazquez Isabel Granda (chabuca) etc, hoy se pueden aprecia temas como la flor de la canela, fina estampa Jose Antonio,alma corazón y vida, etc, música afro peruana como festejos landó marineras, etc, temas como el jipi jay, raíces del festejo, mayoral, etc, y hasta el día de hoy la forma de musicalizar de los vals, han cambiado, con aportaciones jazzisticas
Afro Son del Peru
Francisco Bautista Mantilla
Director
Una agrupación musical que viene a contarnos a través de su espectáculo, la historia musical, de un pueblo que lucho, por su liberación y consideración social,
Una síntesis cultural de los pueblos costeños del Perú, cuyas raíces indias negras,españolas, y europea, retratan la escénica de sus músicas y danza,
con elementos que llegaron del Africa negra y se incorporaron, a un entorno andino, autóctono y colorido, fuerte y pujante. melancólico y expresivo,que ha su vez se fusionaba con la rica tradición hispana que los conquistadores impusieron en el nuevo mundo, ese espíritu dio como nacimiento, a un nuevo elemento Alegre, Mestizo Criollo, hoy lo recogemos en nuestro espectáculo, que resalta las importantes manifestaciones, de la danza y música negra, peruana, criolla que sumada la reconocida calidad de su coreografía, el ritmo candente, de sus bailes embrujado, misterioso prohibidos en otros tiempos
en el perú Pais en el que nace el cajón peruano, luego se incorporo al flamenco a través del espectáculo de paco de lucia, ademas del festejo el landó, zamacueca, por ello el día 30 de octubre 2011, se celebra en todo el perú el dia de la canción criolla
JOSE «PEPE» ARCELA, excelente cantor criollo nacido en el distrito de barrios altos de lima, poseedor de una forma autentica personal de interpretar, el típico vals peruano jaranero, ampliamente conocido, en las autenticas peñas de lima, (restaurante espectáculos) próximo a presentar, su proyecto, así suena la música peruana en tiempo de bolero,
Radicado desde hace 20 años en Madrid, incursiona también en la música tradicional cubana integrando en importantes agrupaciones musicales y participando importantes eventos, interpretando, temas de Pablo Milanés Silvio Rodriguez, vieja trova, bolero, etc
DANIELA CAMPOS .- una de las pocas Autenticas exponentes de la música tradicional afro peruana en España, nacida en el barrio de la victoria radicada en el distrito de surco ganadora del precio CIRCE (lima Peru) gana una beca para para viajar a España a difundir el folklore afro peruano,
sobrina de Ronaldo Campos de la Colina (ya fallecido) director del afamado y reconocido, grupo espectáculo PERU NEGRO,
Daniela destaca por su gracia fuerza y forma peculiar de exponer los ritmos negros del perú