Desplazamiento temporal de menores extranjeros: escolarización

Informe previo de estancia de menores para escolarización.

o Ley Orgánica 4/2000 de 11 de Enero sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social (art. 25 bis y 30)

o Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, aprobado por Real Decreto 557/2011, de 20 de abril (artículo 187 y 188).

Solicitud de informe por desplazamiento temporal de menores extranjeros por escolarizaciónmenores inmigrantes

Es el informe previo del Subdelegado o Delegado del Gobierno para el desplazamiento de menores extranjeros a España en programas promovidos y financiados por las Administraciones públicas, asociaciones sin ánimo de lucro o fundaciones u otras entidades o personas ajenas a quienes ejercen su patria potestad o tutela, para estancias temporales con fines de escolarización.

El informe se refiere al cumplimiento, por parte del programa, de los requisitos y autorizaciones exigibles en España, proporcionados para el fin de la estancia y su duración, tanto en materia sanitaria como de protección jurídica del menor en relación con la finalidad expuesta y de esa duración, en orden a garantizar la ausencia de riesgo de desprotección del menor.

Requisitos necesarios para la solicitud de desplazamiento temporal de menores extranjeros por escolarización

1. La entidad que promueva el programa deberá presentar ante la Delegación o Subdelegación del Gobierno informe emitido por el órgano autonómico competente en materia de protección de menores sobre el programa.

2. En el programa deberá constar el fin de la estancia y su duración.

3. En el programa deberá quedar constancia que garantiza la protección sanitaria, escolar y jurídica del menor.

4. En el supuesto de que los menores vayan a permanecer con familias o personas individuales, éstas deberán expresar por escrito su conocimiento de que el desplazamiento no tiene por objeto la adopción y su compromiso de favorecer el regreso a su país de origen o procedencia.

5. Deberá existir compromiso de que el regreso del menor no implica coste alguno para el erario público.

6. Que el menor haya sido admitido en un centro de enseñanza reconocido oficialmente en España.

Documentación a aportar

Nota: con carácter general se deberán aportar copias de los documentos y exhibir los originales en el momento de presentar la solicitud.

1. Impreso de solicitud de informe previo, en modelo oficial (EX–14) por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por la entidad promotora del programa. Descargar formulario

2. Programa de desplazamiento donde conste: el fin de la estancia, su duración, así como la protección sanitaria, escolar y jurídica del menor.

3. Informe emitido por el órgano autonómico competente en materia de protección de menores.

4. Copia del Pasaporte completo del menor o título de viaje con vigencia superior al período para el que se solicita el visado.

5. En el supuesto de que el programa se refiera al desplazamiento de más de un menor, se deberá acompañar al impreso de solicitud (EX–14) la relación de los datos personales de cada uno de los menores incluidos en el programa.

6. Escrito de conocimiento de que la acogida no tiene por objeto la adopción, en el supuesto de ser acogido por una familia o persona individual.

7. Compromiso de facilitar el regreso al país de origen o procedencia del menor.

8. Compromiso de que el regreso del menor no implica coste para el erario público, salvo que este coste esté asumido expresa y previamente por la autoridad competente.

9. Documentación acreditativa de estar admitido en un centro de enseñanza.

Nota importante: cuando se aporten documentos de otros países deberán estar traducidos al castellano o lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud.

Por otro lado, todo documento público extranjero deberá ser previamente legalizado por la Oficina consular de España con jurisdicción en el país en el que se ha expedido dicho documento o, en su caso, por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación salvo en el caso en que dicho documento haya sido apostillado por la Autoridad competente del país emisor según el Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961 y salvo que dicho documento esté exento de legalización en virtud de Convenio Internacional.

Para obtener más información sobre la traducción y legalización de los documentos se podrá consultar la hoja informativa.

Información sobre el procedimiento

Sujeto legitimado para presentar la solicitud de informe previo: la entidad o persona promotora del programa, personalmente.

Lugar de presentación: Delegación o Subdelegación del Gobierno en la provincia en la que vaya a permanecer el menor. Para ver dónde dirigirse, el horario y si tiene que pedir cita previa se podrá consultar http://www.seap.minhap.gob.es/servicios/extranjeria/extranjeria_ddgg.html

Tasa por emisión de informe: se devengará en el momento de la solicitud, y deberá abonarse en el plazo de diez días hábiles, son:

Modelo 790 Código 052 epígrafe 6.6 «certificados o informes emitidos a instancia del interesado» …………………………………………….. 7,03 euros

Los impresos para el abono de las tasas se podrán descargar desde la página http://www.seap.minhap.gob.es/es/servicios/tasas.html

La estancia derivada del desplazamiento con fines de escolarización tendrá la naturaleza jurídica de estancia por estudios.

La estancia acabará al finalizar el curso académico, en cuyo momento, el menor deberá regresar a su país. En el caso de que desee continuar los estudios por más de un curso, se deberá incluir al menor en un nuevo programa.

Hoja informativa actualizada a enero de 2016.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.
banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “Desplazamiento temporal de menores extranjeros: escolarización
  1. Claudia dice:

    nació el 07 de Enero del 2014, si yo ya tengo la nacionalidad española, actualmente vivo en México en el estado de Michoacán.

Pedir citaContactar WhatsApp