Durante 2010, los expedientes de rechazo cayeron en un 17,3% en la frontera del aeropuerto de Barajas, totalizando 7.549 extranjeros a los que se les impidó ingresar en territorio español. La mayoría de ellos eran brasileños, venezolanos, paraguayos y argentinos y casi todos eran familiares de inmigrantes residentes en España o personas que han agotado su estancia en el país.
¿La causa de este descenso? Según Marcelo Belgrano, responsable del Aula de Migraciones del Colegio de Abogados de Madrid, España ha dejado de ser un destino atractivo para los inmigrantes a causa de la crisis.
La mayor parte de los rechazados son familiares de inmigrantes establecidos en España, pero que o bien no han realizado los trámites de reagrupación o bien no han realizado ciertos trámites, como portar una Carta de Invitación.
La Carta de Invitación es un documento que debe solicitar en cualquier comisaría de Policía de España la persona que acogerá al viajero. El trámite se debe realizar unos meses antes de la fecha del vuelo y cuesta algo más de cien euros. Además del sello de la Comisaría que ha emitido este documento, debe contar con el sello del consulado español en el país de origen del invitado. El tercer sello se pone en el control fronterizo de Policía de Barajas o de cualquier aeropuerto español.
El viajero debe acreditar también los medios económicos con los que costeará su estancia en España. Legalmente, se exige al viajero disponer de 62,40 euros (83 dólares) por cada día que permanezca en territorio español, pero la cantidad total no debe ser menor a 561 euros (equivalentes a unos 746 dólares).
Los rechazados son asistidos gratuitamente en el aeropuerto de Barajas por abogados del turno de oficio, aunque también pueden contratar letrados particulares. Según los datos del Aula de Migraciones, durante 2010 los abogados del turno de oficio realizaron 6.840 asistencias, frente a las 8.000 de 2009.
Fuente: Red Inmigrante
Estoy alertándolos para que no le permitan el ingreso a ese país a la señora MARIA ARACELY JIMENEZ SARAVIA, HONDUREÑA QUE VIAJA HOY 25 DE JUNIO 2016 HACIA ESE HERMOSO PAÌS Y VA CON LA INTENSION DE QUEDARSE VIVIENDO ALLA Y DESPUES MANDAR A LLEVARSE A SU HIJO QUE ES UN MARERO AQUI EN HONDURAS NO LE PERMITAN LA ENTRADA.
UN AMIGO DE USTEDES.