Denunciar malos tratos si eres inmigrante irregular

Una guía desaconseja a las inmigrantes sin papeles que denuncien casos de malos tratos ante la Policía Nacional
Vía: Estrella Digital/Efe. El SUP y la CEP censuran la guía, publicada por el Ayuntamiento de Bilbao, en la que advierte a las mujeres extranjeras del riesgo de ser expulsadas de España
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) y la Confederación Española de Policía (CEP) han censurado una guía para mujeres, publicada por el Ayuntamiento de Bilbao, en la que desaconseja a las inmigrantes sin papeles que denuncien malos tratos ante la Policía Nacional por el riesgo de ser expulsadas del país
También la portavoz del PP de Bilbao, Cristina Ruiz, ha solicitado que se «modifique y corrija» la guía y ha criticado que se difunda en ella «una imagen negativa de la Policía Nacional, a la que estigmatiza con una información que no beneficia a las mujeres víctimas de malos tratos, sean extranjeras o no».

Ante estas críticas, el Ayuntamiento de Bilbao ha señalado en una nota que el objetivo de la guía es «dirigir mensajes claros y fáciles de entender por mujeres extranjeras» y «en ningún momento cuestionar la profesionalidad y el compromiso de la Policía Nacional».
Por ello, ha anunciado que, con el fin de «evitar interpretaciones equivocas», el área municipal de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía añadirá «la conveniente aclaración» en el texto.
Un portavoz del Ayuntamiento ha indicado, en declaraciones a EFE, que si una mujer en situación irregular interpone una denuncia o solicita orden de protección a la Policía Nacional, «por razones de competencia» se puede iniciar un expediente sancionador que puede llevar aparejada la sanción de expulsión en caso de que la solicitud de protección no se conceda.
Así, la fuente municipal han añadido que, debido a que la Ertzaintza y la Policía Municipal no tienen competencias en materia de extranjería, este proceso «no se da en el caso de que la interposición de la denuncia se realice» ante estos cuerpos.
No pueden ser expulsada
Por su parte, el SUP ha explicado en un comunicado que la Ley Integral contra la Violencia de Género manifiesta que ninguna mujer en situación irregular que denuncie ser víctima de malos tratos puede ser expulsada.
El sindicato ha destacado que si una mujer tiene incoado un expediente de expulsión, éste se paralizará con la solicitud de la orden de protección. Además, ha recordado que, una vez concedida la orden de protección, la mujer puede solicitar una autorización de residencia temporal.
Estos derechos, ha destacado la central, «solo se pueden ejercitar en unas dependencias como las del Cuerpo Nacional de Policía», por lo que «se tienen menos garantías» realizando la denuncia ante la Ertzaintza o la Policía Municipal.
La guía «Mujer, Salud y Violencia», que recoge informaciones relacionadas con la violencia machista, las relaciones de pareja y el cuerpo de la mujer, ha sido retirada de la página web del Ayuntamiento de Bilbao, donde será publicada de nuevo una vez se le haya añadido la «conveniente aclaración», según ha señalado el Ayuntamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “Denunciar malos tratos si eres inmigrante irregular
  1. Flor María Peña dice:

    Es que no es un secreto que tanto las autoridades de este país como las persona común eso es lo que tienen en mente que un inmigrante irregular no tiene ningún derecho,osea que no son considerado como persona no importa sean persona desente o no.

Pedir citaContactar WhatsApp