Denegación de nacionalidad por falta de residencia continuada

La principal causa de denegación de la nacionalidad española es la falta de residencia continuada anterior a la solicitud.

Vicente Marín, abogado experto en Derecho de Extranjería y Nacionalidad Española y Director del portal Parainmigrantes.info te lo explica todo en el siguiente vídeo.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Existen diferentes motivos por los cuales se puede denegar la nacionalidad española:

  • por falta de conducta cívica o antecedentes penales
  • por falta de integración
  • por falta de residencia legal anterior a la solicitud
  • por documentos incorrectamente legalizados o apostillados

Sin embargo, con los expedientes del nuevo procedimiento hemos detectado que el principal motivo de denegación es la falta de residencia continuada anterior a la solicitud. La gran mayoría de requerimientos que se están llevando a cabo en los expedientes de nacionalidad española son los referentes a que el extranjero acredite su continuidad de residencia previa a la solicitud de la nacionalidad.

El Ministerio de Justicia solicita que se pruebe que se ha estado en España un tiempo mínimo exigido de residencia legal con tarjeta de residencia antes de hacer la solicitud, como pueden ser de un año, dos, cinco o diez años, y así mismo examina que esa residencia haya sido continuada. Es decir, que las salidas que hemos realizado fuera de España, anteriores a la solicitud de nacionalidad, no hayan superado unos tiempos aproximados de:

  •  tres meses para los que soliciten la nacionalidad por un plazo reducido de uno o dos años.
  •  seis meses para los que soliciten la nacionalidad por un plazo de hasta diez años de residencia.

Lo que estamos observando es que, a la hora de interponer demandas judiciales como el recurso contencioso administrativo, se nos hace este tipo de requerimiento para impulsar estos procedimientos en los casos en los que no está muy claro el tiempo que ha pasado el extranjero fuera de España.  

Los requerimientos que nos solicitan desde el Ministerio de Justicia suelen ser:

  • certificados de movimientos migratorios
  • fé de vida laboral
  • contratos de trabajo
  • certificados de padrón municipal

Analizan si de esa documentación se presume que el extranjero ha estado viviendo con continuidad en España o, al menos, si ha realizado alguna salida que no interrumpa la continuidad necesaria para adquirir la nacionalidad española.

En este punto es donde puede haber complicaciones para aquellas personas que hayan viajado mucho o incluso para personas que viven fuera de España, pero que tienen su solicitud de nacionalidad en trámite.

Aparte de todos los requerimientos anteriormente citados, también están observando detalles como dónde se han realizado los exámenes del Instituto Cervantes, si ha sido en territorio español o en el exterior.

Todos ellos son elementos que, a la hora de ser analizados y valorados conjuntamente por el Ministerio, pueden hacerles llegar a la conclusión de que esa persona no ha estado residiendo con continuidad en España previamente a la solicitud. Es justo aquí donde se podrían encontrar mayor cantidad de denegaciones de nacionalidad. Anteriormente se denegaba por falta de integración, pero hoy en día esto no supone un problema, porque con la superación de los exámenes ya se justifica esa integración.

 Como conclusión, observando los últimos requerimientos de los expedientes de nacionalidad que llevamos en nuestra oficina Parainmigrantes, la cuestión más problemática está resultando la mencionada residencia continuada anterior a la solicitud como requisito donde se exige una valoración subjetiva por parte del Ministerio de Justicia que está provocando un mayor número de denegaciones.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 comentarios en “Denegación de nacionalidad por falta de residencia continuada
  1. Blanca dice:

    ¿Y si la ausencia se debió a la situación por COVID-19? No encuentro información sobre eso más que para tarjetas, no para nacionalidad. Mi esposo se fue sin haber recibido la resolución de su tarjeta de residencia y estuvo fuera desde febrero 2020 hasta octubre 2021 porque era muy complicado conseguir cita para visado en el consulado. A la vuelta, nos pusieron pegas en la policía para obtener la tarjeta que había sido concedida en septiembre 2019 pero explicamos que la ausencia se debió a la pandemia y al final le permitieron poner huellas y tiene su tarjeta con fecha septiembre 2019. Entonces, como no contaron la ausencia para extinguir la tarjeta, ¿sería lo mismo para la nacionalidad? ¿La podríamos pedir ya?

  2. Edwin dice:

    Hola soy peruano . Tengo metido la nacionalidad española hace 16 meses pero a la vez tengo una carta de expulsión de Italia del 2004 porque estaba indocumentado pero ahora estoy legal con documentos , ahora el día 30 de octubre tengo que declarar como testigo en los juzgados sobre falsificación de documento de una chica . La pregunta es . Tendría problemas en que me acepten la nacionalidad española. Ya que mi esposa y mis dos hijos tienen nacionalidad española . Gracias

  3. Muy buenas,

    Agradezco si alguien podría dar un “feedback” correcto sobre este caso.

    Tenía un tarjeta de larga duración ordinaria, después la cambié a una de larga-duración-UE. Poco tiempo después conseguí un trabajo en Italia, y salí a trabajar para dos años. Los italianos como todo lo tienen diferente, exigían tener un visado de su embajada en España para hacer el cambio, Este visado lo tengo en el pasaporte. Ahora, en todo ese tiempo, siempre cada unos meses volvía a España que tengo una casa alquilada donde estoy empadronado. Pero, no hay manera de verificar que volvía cada unos meses o no.

    Según la ley (Articulo 166. 1 y 2), por una Ausencia de España más de 6 años dentro del espacio Europeo se pierde la residencia de larga duración, ¿verdad?. Es decir con una ausencia menor de 6 años en el espacio europeo, la residencia en España sigue considerada como residencia continua.

    Ahora bien, en el caso de la nacionalidad, ¿es lo mismo? o ¿la cosa cambia?

    Buscaba en la red a casos similares pero no he encontrado nada, así espero que alguien puede darme una respuesta.

    Muchas gracias,

  4. HASSAN dice:

    Mi Expediente de Nacionalidad Española por residencia del año 2012 Enmarcada dentro del citado plan INTENSIVO
    NIE : X3209###K
    Expediente : R-989##/2012-1 , sin penal
    Atentamente

  5. Abdelkader mechtan dice:

    Gracias por vuestro apoyo deverdad

  6. Teresa dice:

    Estimados. mi consulta es por que mi deseo es poder residir 6 meses en España y 6 meses en Argentina, tengo mi hermana y resto de flia en Alicante. El motivo es que soy vuida sin hijos y recientemente falleció una hermana que convivia conmigo., sufro de una depresion cronica y mi medico me recomienda estar cerca de mi familia en Alicante.como debo proceder ya que no puedo sacar el arraigo familiar debido a que soy profesional.Agradezco su atención y espero su respuesta.

  7. HASSAN dice:

    Mi Expediente de Nacionalidad Española de los años, 2010-2011y 2012 Enmarcada dentro del citado Plan Intensivo
    NIE : X3209###K
    Expediente : R- 989##/2012-1
    casi 20 años que residiendo continuada en España sin penal ni problema
    Atentamente

  8. HASSAN dice:

    Mi Expediente de Nacionalidad Española de los años, 2010-2011y2012 Enmarcada dentro del citado Plan Intensivo
    NIE : X3209###K
    Expediente : R- 989##/2012-1
    casi 20 años que residiendo continuada en España sin penal ni problema
    Atentamente

  9. Victor dice:

    Estimados

    para el plazo corto de 2 años (residencia de sefardíes y iberoamericanos), uno no puede haber salido por 3 meses seguidos, por 3 meses en total en el período de 1 año, o 3 meses en total en el periodo de 2 años? Me pueden aclarar esta cuestión?

    Les agradezco mucho

    Victor

  10. 6 meses durante 10 años ?
    Yo me quedé 4 meses fuera de España en un año en este caso que hago ? Espero otros 10 años para solicitar la nacionalidad ???

  11. JOSE RODRIGUEZ dice:

    Buenos días Vicente y Equipo,

    Tengo una duda con relación a mi expediente de nacionalidad.
    Resulta que solicité la nacionalidad telematicamente en mayo del 2016 y luego de mas de dos años sin respuesta mi abogada interpuso un recurso ante la Audiencia por silencio administrativo.

    Luego de esperar unas semanas y ver que el expediente cambiaba de estado a pendiente de informes me encuentro con la sorpresa de (Abierto-Denegado).
    En mi caso particular reúno todos los requisitos sobradamente ya que cuento con todo los requisitos necesarios para la concesión de nacionalidad.
    Mi pregunta es que a este punto como se ha interpuesto un contencioso administrativo no puedo ver el motivo de la denegación y sigo esperando que envíen el expediente a la Audiencia Nacional.
    Pero no sé cuanto puede tardar en que lo envíen para poder presentar las alegaciones y aportar cualquier documentación que requieran.

    Muchas gracias de antemano por vuestra ayuda.

    1. Eva Parainmigrantes dice:

      Buenos días Jose,

      Puede existir uno o varios motivos de denegación: falta de residencia legal de forma CONTINUADA, no cumplir con el plazo de residencia mínimo exigido, no haber realizado los exámenes, tener antecedentes penales o policiales sin cancelar o algún documento mal presentado (caducado, mal legalizado, o falta de alguno de ellos)

      Le instamos a contactar al Ministerio de Justicia para conocer exactamente el motivo, o si prefiere, llámenos al 807502019, nos comenta su caso, y estudiamos la causa.

      ¡Un saludo!

      1. JOSE RODRIGUEZ dice:

        Buenos días Eva,

        Mi pregunta era de que manera puedo saber la razón de la denegación ya que como está iniciado un procedimiento contencioso ante la Audiencia no tengo manera de conseguir respuesta del Ministerio ya que ellos alegan que como se ha iniciado un procedimiento ellos enviaran la informacion a la Audiencia pero como no suelen enviar los expedientes a la Audiencia o tardan un siglo en hacerlo.

        Lo que quería saber era de que manera puedo conseguir informacion del Ministerio mientras el requerimiento contencioso sigue su curso para saber si tengo que solicitar algún certificado o lo que sea y poder ir solucionando el asunto ya que cualquier papeleo tarda lo suyo que tenerlo y mas si hay que pedir algún documento a nuestro país de origen.

        Muchas gracias Eva por tu tiempo y a todo el equipo por este portal que nos sirve de tanta ayuda.

    2. Jessica dice:

      Buenos días, Jose rodriguez

      yo también presentado recurso me ha requerido documentos . no me ha denegado . ya sabes cual es motivo tu denegaciones ?
      Mucha gracias .

      1. JOSE RODRIGUEZ dice:

        Buenos días Jessica,

        Gracias por la consulta pero no tengo respuesta aun de ninguno de los dos (Ministerio / Audiencia) Pero tengo una pregunta para ti.

        Si has presentado un recurso por la Audiencia quien te ha requerido documentos (El Ministerio?) y si es asi como te han notificado del requerimiento? por carpeta ciudadana o por registro civil?

        Gracias un saludo,

  12. Hicham dice:

    Yo estoy casado con una española y solicité la nacionalidad en marzo del 2015, y el 17/04/2”18 se me fue denegada porque decían que yo he estado 5 meses indocumentados, mientras esa fecha he estado cambiando de tarjeta residencial a tarjeta comunitaria europea , hice e recurso el 02/05/2018 y sigue sin digitalizarse
    La verdad que esto es un cachondeo, no se para que el expediente se queda en pendiente de informes 6 meses y al final se equivocan en mi expediente y no tenían ni idea si he estado documentado o no, mientras fui a la Extranjeria y me arreglaron el error
    Esto quiere decir que es culpa del ministerio que no hace su trabajo bien, mientras yo aquí esperando que resuelvan mi expediente 6 meses por un tonto funcionario que no hace bien su trabajo
    Me guayaría saber equipo de Parainmigrantes que tengo que hacer para que esto no demore más ?
    Un saludo

    1. Eliza dice:

      Hola, Hicham, he tenido el mismo problema, me denegaron la solicitud por un error en el informe de mis tarjetas de residencia, ya lo he arreglado en extranjería pero el recurso de reposición sigue sin avanzar, ni siquiera aparece en la plataforma «como va lo mío». ¿El tuyo ya fue concedido?. Yo arreglé en extranjería el informe pero según me dicen este recurso puede tardar años…

  13. Mohamed dice:

    Seis meses para los que soliciten la nacionalidad por un plazo de hasta diez años de residencia. O sea, prisioneros.

  14. Carmen Rodriguez dice:

    Tengo 16 años continuados sin salir de España (soy Venezolana), estoy casada con español y tengo residencia de larga duracion, pienso viajar a mi pais a tramitar documentos para nacionalizarme, tendre algun problema cuando tramite la nacionaliodad española por haber salido.

    1. Eva Parainmigrantes dice:

      Carmen, no tendría problema mientras no se trate de una salida prolongada. Recomendamos que no sean más de 3 meses en el plazo de un año para no tener problemas.

Pedir citaContactar WhatsApp