Indice de Contenidos
Como bien sabéis todos para poder presentar la solicitud de nacionalidad española por residencia, es necesario la superación de dos exámenes, una prueba de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales, el CCSE y un examen de idioma, el DELE.
El examen DELE suele ser un examen un poco más complicado y amplio que el CCSE, ya que consta de varias pruebas, escritas, orales, comprensivas y en algunas ocasiones es necesario adaptar este examen a las necesidades del candidato.
¿Quién puede solicitar las medidas especiales para el examen de nacionalidad?
La medidas especiales del examen DELE y CCSE las pueden solicitar:
- Candidatos que presenten alguna discapacidad, trastorno o dificultad ya sea permanente o transitoria.
- Los candidatos que se encuentren en situación de reclusión, como puede ser un hospital, centros religiosos o una prisión.
- Y finalmente aquellos candidatos que no saben leer y escribir, es decir las personas analfabetas.
Como norma general estos candidatos tendrán más tiempo para poder hacer el examen, tendrán también un examinador de apoyo y podrán hacer dicho examen en una sala diferente al resto de sus compañeros.
Si por ejemplo, tienes algún problema visual el cual te impide hacer tus exámenes con el resto de tus compañeros, además de las medidas generales que hemos comentado el Instituto Cervantes puede ofrecerte una lupa, aumentar la letra de los cuadernillos de preguntas y respuestas y ofrecer el examen en braille, gracias a la colaboración que hay entre el Instituto Cervantes y la ONCE.

Convocatorias extraordinarias CCSE para candidatos no alfabetizados
El Instituto Cervantes dispone de convocatorias extraordinarias de la prueba CCSE el último martes de cada mes (excepto en agosto y diciembre), para administrar pruebas CCSE adaptadas a candidatos que no saben leer ni escribir (no alfabetizados) y que optan a la nacionalidad española.
La adaptación de las pruebas CCSE para estos candidatos consiste en la administración oral del examen.
Esta prueba únicamente se podrá realizar en los centros de examen de España y solo a personas que solicitan la nacionalidad española por residencia.
Cuándo hago el Examen de Nacionalidad Española CCSE
En la siguiente tabla aparecen las fechas y plazos de inscripción para el examen de nacionalidad CCSE de 2022, así como las fechas efectivas de cada convocatoria extraordinaria:
CONVOCATORIA | CIERRE DE PLAZO DE INSCRIPCIÓN | PRUEBA ORAL |
MAYO | 12/04/2022 | 24/05/2022 |
JUNIO | 17/05/2022 | 28/06/2022 |
JULIO | 14/06/2022 | 26/07/2022 |
SEPTIEMBRE | 16/08/2022 | 27/09/2022 |
OCTUBRE | 13/09/2022 | 25/10/2022 |
NOVIEMBRE | 11/10/2022 | 22/11/2022 |
Dónde hago el examen de Nacionalidad CCSE
Las inscripciones, y su correspondiente pago, se deben realizar en esta misma página web, tras haberse registrado. Durante este proceso se generará el resguardo de inscripción específico para las convocatorias extraordinarias, que servirá de justificante de pago y de reserva de examen para el candidato. Es obligatorio que el candidato presente este resguardo de inscripción el día que realice la prueba CCSE junto con la dispensa y el resto de documentación exigida para poder acceder al examen. Dicho resguardo, lo podrá presentar tanto en papel como en formato digital a través del móvil.
Centro de examen CCSE para no alfabetizados
En el buscador de centros de examen CCSE, el candidato seleccionará un centro de examen de entre los que tengan, en el campo EXAMEN, la etiqueta Candidatos no alfabetizados y, en sus datos de contacto, Centro especial para candidatos no alfabetizados.
IMPORTANTE: la inscripción de candidatos no alfabetizados solo se aceptará en estos centros de examen específicos para este tipo de candidatos. Si un candidato se inscribe por error en un centro CCSE para candidatos alfabetizados, deberá dirigirse al CAU y solicitar el cambio a la siguiente convocatoria para candidatos no alfabetizados con plazo de inscripción abierto y que disponga de plazas libres.
Segunda oportunidad del Examen de Nacionalidad CCSE
La inscripción en la prueba CCSE da derecho a presentarse hasta en dos ocasiones. En el caso de que un candidato no supere la prueba en el primer intento, no le haya sido podido asistir a la primera convocatoria o haya sido excluido de la primera prueba CCSE por alguno de los motivos contemplados en la normativa del Instituto Cervantes, tiene derecho a presentarse a una segunda convocatoria en un plazo máximo de 6 meses desde la fecha de realización de la primera prueba. El centro de examen CCSE se compromete, por tanto, a realizar esta segunda prueba al candidato sin coste alguno. La inscripción para esta segunda oportunidad solo puede ser realizada una vez se hayan publicado las actas de la primera, y no tiene coste alguno para el candidato.
Materiales y recursos de preparación para el examen de nacionalidad CCSE
Todos los materiales de preparación para el examen CCSE se encuentran en la sección específica de preparar la prueba, en esta misma web. En esa sección se incluyen, entre otros:
- Manual de preparación actualizado.
- Preguntas de manual en formato audio para personas no alfabetizadas (formato MP3).
- Modelo de ejemplo del examen.
¿Las medidas especiales son solamente para el examen CCSE?
No. Las medidas especiales las pueden solicitar todos los candidatos tanto para el examen CCSE como para el DELE.
De hecho, el Instituto Cervantes ya dispone del nuevo examen DELE A2 adaptado a candidatos no alfabetizados (DELE A2-NA) de España que solicitan la nacionalidad por residencia. Se implementará en la convocatoria de octubre, cuyo plazo de inscripción finaliza el próximo 24 de agosto.
Desde el miércoles 27 de julio, ya está operativa en la web examenes.cervantes.es la inscripción a este examen, que consiste únicamente en la prueba oral adaptada.
Podrá hacerse en los mismos centros de examen que administran la convocatoria DELE A2 ordinaria, al mismo precio y en las mismas fechas de las convocatorias regulares del DELE. Los candidatos tendrán que estar registrados en la web con su NIE y al inscribirse deberán subir la dispensa autorizada del Ministerio de Justicia, además de presentarla el día del examen en el centro que corresponda.
Por tanto, los candidatos harán la prueba oral adaptada del DELE y estarán exentos de hacer el resto de pruebas. Los candidatos con calificación APTO recibirán un certificado a tal efecto, pero no el diploma DELE. Este certificado es el requisito exigido por el Ministerio de Justicia.

Si un candidato se inscribe por error en el DELE A2 ordinario, no podrán examinarse si no notifican y solicitan previamente a través del CAU cau.cervantes.es el cambio de inscripción del DELE A2 al DELE A2 para No Alfabetizados.
Estos exámenes del DELE A2 adaptados a candidatos que no saben leer ni escribir dan respuesta a la demanda existente y aseguran la igualdad de oportunidades mediante la disposición de un cupo específico para los solicitantes.
Es importante recalcar también que, desde hace algunos años, el Instituto Cervantes ofrece la posibilidad de realizar el examen CCSE en legua de signos para aquellas personas que tengas algún problema auditivo.
¿Cómo solicito las medidas especiales en mi examen DELE o CCSE?
Las medidas especiales se pueden solicitan descargando un formulario desde la página web del Instituto Cervantes donde se exponen nuestros datos y las medidas que se solicitan para poder hacer correctamente el examen CCSE y/o DELE.
Este formulario se presenta en el propio centro donde queremos hacer nuestro examen, con toda la documentación que justifique nuestra situación especial.
Desde el centro se solicitarán las medidas correspondientes a cada usuario al Instituto Cervantes, el cual ya aprobará todas las medidas solicitas o parte de esas medidas para que se adapte el examen DELE y/o CCSE.
Y los que no sabemos leer y escribir ¿cómo hacemos los exámenes de nacionalidad española?
Desde que en octubre de 2015 se estableció como requisito la superación de una prueba CCSE y DELE para presentar la solicitud de nacionalidad española empezaron a surgir problemas y dudas en cuanto a la superación de estas pruebas ,sobretodo en aquellas personas que no saben leer y escribir.
Hasta el momento no había muchas opciones, algunas personas se prepararon para superar estas pruebas y otras desistieron del proceso.
Por fin se abre una posibilidad para todas estas personas que no saben leer y escribir en castellano. Todo esto se ha configurado a través de una dispensa parcial y la sustitución de la parte escrita de los exámenes por una oral.
¿Qué quiere decir la dispensa parcial de los exámenes DELE y CCSE?
La dispensa parcial quiere decir, que el examen DELE o CCSE se adaptará a la situación de cada candidato, el cual no sabe leer y escribir en castellano. Con esta dispensa que os comentamos, concretamente la parte escrita de cada uno de los exámenes se hará de forma oral para que puedas hacer correctamente tu examen y superar ambas pruebas.
De esta forma podrás por fin seguir con el proceso de solicitud de nacionalidad española.
¿Cómo hago la solicitud de la dispensa parcial para hacer mi examen DELE y CCSE?
La solicitud de la dispensa parcial para poder hacer el examen DELE y CCSE adaptado se debe presentar y solicitar al Ministerio de Justicia.
¿Qué documentación necesito para pedir la dispensa parcial de los exámenes?
Además de tu documentación personal e identificación para poder hacer la solicitud de esta dispensa parcial, deberás previamente haber conseguido o gestionado un Informe sobre el nivel de alfabetización emitido por los centros de alfabetización de cada Comunidad Autónoma o de los Ayuntamientos de cada ciudad.
Una vez hecha la solicitud con toda la documentación pertinente, el Ministerio de Justicia valorará cada caso y emitirá la correspondiente resolución donde se acuerde la dispensa parcial de los exámenes.
Con esta resolución ya podrás acudir a tu centro del Instituto Cervantes para que te adapten tu examen, y hagas la parte escrita del DELE y CCSE de forma oral.
Si te perdiste nuestro directo con el Instituto Cervantes, no te preocupes. Aquí mismo puedes verlo completo y enterarte de todas las novedades sobre el CCSE y DELE:

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Autorización para la Búsqueda de Empleo: 5 Ventajas
- Cambiar la Tarjeta de Estudiante para trabajar por Cuenta Ajena en España
- 10 Claves del Recurso Contencioso de Nacionalidad Española
- Arraigo Social sin contrato de trabajo ¿Se puede hacer?
- Residencia de Larga Duración en España
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Como hago para saber las preguntas que tengo que estudiar