Decisión de la Comisión por la que se autoriza a España a ampliar la moratoria de los trabajadores rumanos

Decisión de la Comisión de 20 de diciembre de 2012 por la que se autoriza a España a ampliar la suspensión temporal de la aplicación de los artículos 1 a 6 del Reglamento (UE) nº 492/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la libre circulación de los trabajadores dentro de la Unión, con respecto a los trabajadores rumanos

moratoria ciudadanos rumanosHace unos días publicamos en Parainmigrantes.info una noticia que nos sorprendió bastante, y era la noticia de que la Unión Europea había autorizado a España a seguir imponiendo restricciones al derecho a trabajar de los ciudadanos rumanos hasta finales del año 2013, es decir, que se prorroga la moratoria durante un año.

Y nos sorprendió mucho esta noticia porque, aunque sabíamos que existía la posibilidad de que se prorrogara la moratoria, no había el más mínimo indicio de que fuera a producirse; es más, incluso personal de la administración nos había comentado que no se produciría.

Pero el Gobierno sostiene que no han desaparecido los dos motivos en que se basa su Decisión 2011/503/UI: la grave perturbación del mercado laboral español, que afecta a todas las regiones y todos los sectores; y la situación del mercado laboral de los ciudadanos rumanos residentes en España, así como el riesgo de que la llegada sin restricciones de trabajadores rumanos aumente la presión sobre el mercado laboral español.

Por ello, solicitó a la Comisión Europea que autorizara esta ampliación, aportando datos estadísticos que indican, según el Gobierno, que la situación económica y del mercado laboral se ha deteriorado aún más desde medidados de 2011, lo que se ha traducido en niveles récord de desempleo y especialmente de desempleo juvenil, y que las previsiones económicas apuntan a una contracción del PIB en 2012 y 2014 y a un nuevo aumento del desempleo. Por otra parte, también declaró que la perturbación dle mercado laboral español, que supone una grave amenaza para el empleo, es de naturaleza general y no se limita a una región o sector determinados y que los residentes rumanos en España han seguido aumentando a pesar de las restricciones al libre acceso al mercado laboral pero sus aportaciones a la seguridad están disminuyendo; además, señalan que el número de nacionales rumanos inscritos como demandantes de empleo y el de los que perciben prestaciones por desempleo son relativamente elevados, y que su tasa de desempleo es superior a la media. España concluye que la situación actual del mercado laboral afecta a su capacidad para absorver nuevas llegadas de trabajadores rumanos.

Una vez presentadas todas estas alegaciones, y realizados los estudios pertinentes por parte de la Comisión, ésta ha autorizado a España a prorrogar la moratoria hasta el 31 de diciembre de 2013, en las mismas condiciones que hasta ahora, es decir, que no afectará a aquellos ciudadanos rumanos ni a los miembros de sus familias que estuvieran trabajando en España el 12 de agosto de 2011, o que estuvieran inscritos como demandantes de empleo en los servicios públicos de empleo de España el 12 de agosto de 2011.

A continuación os dejamos el texto íntegro de la prórroga de la moratoria.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.
banner 807 mini
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 comentarios en “Decisión de la Comisión por la que se autoriza a España a ampliar la moratoria de los trabajadores rumanos
  1. jesus dice:

    Vivo en Quintanar de la orden, con un censo de polacion de unos 12100 habitantes aproximadamente , de los cuales un 20 por ciento son rumanos y un cinco porciento mas son
    marroquies.
    La sociedad desde hace ya unos ocho años se ha degradado,los extranjeros, que vemos que
    trabajan, lo hacen sin alta en la S.S. y cargandose el mercado laboral por el precio tan misero
    por el que trabajan, no dando al español oportunidad de trabajar por no ser competitivo, los que vemos que no trabajan, nos preguntamos¿ de que viven?.
    Vemos con pena que nuestros hijos y los de nuestros vecinos,sobradamente preparados, con carreras, que hemos pagado entre todos, se tienen que ir al extranjero, mientras nos siguen llegando ,inmigrantes de este de europa , sin preparacion, degradando la poblacion, subiendo la delincuencia y mendicidad organizada.
    España se esta empobreciendo y desectructurando con esta poblacion ,no adaptada, que
    siguen viniendo , a intentar beneficiarse del sistema español( y lo logran) y su solidaridad
    Hablo con mis vecino y todos no damos cuenta de lo que comento, pero me gustaria saber si nuestros politicos, saben todo esto, si lo saben, son unos canallas, porque han meclado
    » lobos con corderoS»
    Espero que esto tenga solucion , porque yo se, que la recuperacion sera mas dificil ,si no bajamos bastante el porcentaje de inmigracion..

  2. luisa maria dice:

    buenos dias soy española y mi pareja es rumano megustaria saber q debemos hacer con esta ley por q no pueden trabajar , lleva en españa 7 años y llevo viviendo con el un año q podemos hacer para conseguir trabajo en mi pais , si hay alguna forma
    megustaria q me respondieran , en este momento esta mos los dos en el paro el a perdido dos trabajos por culpa de esta ley

  3. esta pagina es de muy poca ayuda.lei otro articulo en el cual ponia que dicha moratoria se habia quitado a fecha de 19 de diciembre 2012, y ahora esto?no ayudais a la gente si vais con adivinanzas.

  4. maria dice:

    hola soy maria llevo viviendo en España desde hace 8 años ,tengo mi familia aqui ,mi marido español ,mi hijo español .mi marido esta en paro desde hace 4 años y la que lleva mi casa ,que no es poco soy yo.He tenido la mala suerte de que en la fecha de 20 de julio de 2011 no estuviera apuntada al paro y ahora no puedo trabajar ,porque todos me quieren hacer contratos y no pueden ,porque serian contratos por horas dado que trabajo en limpieza.Hasta ahora he perdido dos trabajos de fin de semana ,y estoy a punto de perder otros porque la moratoria se ha prorrogado.Yahora me pregunto como voy a poder llevar mi casa adelante ,como voy a pagar mi hipoteca ,porque para eso si que somos buenos ,para pagar impuestos y todo lo demas.muchas gracias

  5. Andreea dice:

    Hola,
    Soy rumana y tengo el NIE desde Junio 2012. En la hoja esta mencionado «sin autorizar a trabajar por cuenta ajena hasta 31 dic 2012». Me imagino que si se ha prorrogado la moratoria entonces no vale para nada lo que esta escrito en el NIE, verdad?
    Gracias.

    1. pero esk da igual lo de la moratoria,en la hoja misma te lo pone, SIN AUTORIZACION ,entonces eso te quita todo derecho.tienes que pedir permiso de trabajo

  6. Roxana M dice:

    A ver si nos entendemos,unos son» perdedores» por las fechas del mes de julio y ahora aparte o extra aparece un grupo nuevo que son los del mes agosto….¿

  7. Alexandru dice:

    Los familiares que tengan menos de 21 años si que pueden beneficiar de los padres si trabajaron en esas fechas. (21 julio 2011)
    La pregunta es, si es mayor de 21 años y acabó de terminar los estudios, que opciones hay para tener el derecho a trabajar ?
    Una duda acerca de:
    NOTA IMPORTANTE: Sería aconsejable que tod@s l@s ciudadan@s que lleven en España 5 o más años con autorización de residencia que soliciten el CERTIFICADO DE RESIDENCIA PERMANENTE DE CIUDADANO DE LA UNIÓN. Para ello tendrán que pedir cita en el teléfono 902565701 y presentar el día de la cita la siguiente documentación:
     Impreso de solicitud en modelo oficial EX–18 por duplicado.
     Copia del pasaporte o documento nacional de identidad válido y en vigor. En el supuesto de que esté caducado, deberá aportarse copia de éste y de la solicitud de renovación. Se deberá exhibir el documento original en el momento de presentar la solicitud.
    Este certificado de residencia permanente de ciudadano de la Unión permite residir y trabajar en España tanto por cuenta propia como por cuenta ajena.
    La solicitud de este Certificado Permanente esta regulado por cualquier otra ley ? Ejemplo: Para solicitarlo necesitas la documentación mencionada mas arriba y UNA OFERTA DE TRABAJO.
    Gracias,
    Un saludo»

Pedir citaContactar WhatsApp