Jesús María Dapena Botero, un visitante de Parainmigrantes.info, nos ha enviado este texto sobre el origen de la trova colombiana y algunos vídeos.
La trova colombiana tiene su antecedente en el trovo de la comarca de La Alpujarra, de Granada y Almería, de aquí de España, que es una forma musical tradicional que consiste en una improvisación de poesía dialogada, con una base musical folclórica. Pero si nos remontamos aún más hemos de irnos a la cultura grecorromana, a la asiática y al Mediterráneo musulmán, donde el repentismo se arraigó hacia el siglo VIII d.C, incluso aparece en Las mil y una noches, de donde llegó al pueblo de Al-Ándalus, hasta la expulsión del pueblo musulmán por los Reyes Católicos.
Pero esta forma musical sufrió una transculturación para sobrevivir, sostenida por los decidores y trovadores de repente, donde permaneció en un estado bastante latente, que resurgió en el siglo XIX, como lo constataran autores como Washington Irving, el cuentista de La Alhambra, cuando se pasó de la quintilla, forma preceptiva consistente en cinco versos octosílabos con rimas consonantes de la lírica cancioneril a la décima compuesta por diez versos también octosílabos, que pasaría de la península ibérica a la poesía popular y rural latinoamericana, en especial a los payadores, quienes se batían a duelo con guitarra, en Argentina, Uruguay y Brasil pero que tendría sus correlatos en Colombia y Cuba.
MUESTRA CUBANA
MUESTRA COLOMBIANA
MUESTRA CHILENA
MUESTRA ARGENTINA
VERSION ANDALUZA