Como suele hacer de forma regular, el Ministerio del Interior ha publicado los datos actualizados sobre las solicitudes y propuestas de resolución de protección internacional realizadas desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo de este año 2020.
Por tanto, os mostramos a continuación una recopilación de los datos y análisis de las solicitudes que se han realizado hasta el mes de mayo de 2020.
El número de solicitudes presentadas desde que comenzó el año asciende a 37.366 solicitudes.
Si observamos las solicitudes de Protección Internacional en cuanto al país de origen, podemos encontrar a países como:
Igualmente la Dirección General de Política Interior, hace una diferenciación de las solicitudes de protección internacional realizadas por hombres o por mujeres.
De las 37.366 solicitudes que se han hecho hasta el pasado mes de mayo de 2020, 19.952 de las solicitudes se han realizado por hombres y 17.414 por mujeres.
Por Comunidades Autónomas, Madrid es la comunidad que más solicitudes ha recibido en lo que va de año, concretamente 19.913da, seguida de Valencia, Barcelona, Málaga y Melilla.
En cuanto a las resoluciones de esas solicitudes de Protección Internacional de momento se han emitido 435 resoluciones de concesión de Estatuto de Refugiado y 428 resoluciones de concesión de Protección Subsidiaria.
De estas resoluciones que se han emitido por país de origen, encontramos a personas de nacionalidad Siria, Honduras, El Salvador, Marruecos o Rusia. (Estas son las cinco categorías con valores más altos)
En relación a las solicitudes que han sido denegadas, concretamente desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de mayo de este año 2020 se han emitido 8.405 resoluciones de denegación. En este bloque de resolución donde se deniega Protección Internacional encontramos nacionales de países como Colombia, Perú, Nicaragua, Ucrania o Siria.
Hoy mismo hemos publicado un artículo sobre la atención al público en la Oficina de Asilo y Refugio. Puedes leer el aviso completo en el siguiente botón
Ésta es una herramienta de difusión de la operación estadística 7874 Estadística de Población Extranjera Solicitante de Protección Internacional, Refugiados, Beneficiarios de Protección Subsidiaria, Desplazados y Apátridas, contenida en el Plan Estadístico Nacional. La fuente de datos utilizada es la aplicación informática denominada Asilo.
Consulta, a continuación, la descripción de los datos presentados:
Fuente: Ministerio del Interior, Dirección General de Política Interior.
Si quieres estar al tanto de las últimas novedades en materia de extranjería y Nacionalidad española no te olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube y seguirnos en Facebook.
Si quieres ponerte en contacto con el equipo de Parainmigrantes.info puedes hacerlo a través de este formulario de contacto.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Ya sabéis que desde que el pasado mes de marzo saliera a la luz una…
Muchos de vosotros nos escribís y nos llamáis preguntando por el Convenio de Nacionalidad entre…
Como bien sabéis, España se caracteriza por ser un buen destino para ampliar o comenzar…
Como ya hemos hablado en otros artículos y vídeos la Reagrupación Familiar se lleva a…
Millones de musulmanes darán comienzo al Ramadán. El citado mes es el más importante para…
¿Cómo solicito la tarjeta por matrimonio? ¿Qué residencia puedo pedir si estoy casada con un…
View Comments
Hola buen día. En búsqueda de una alternativa de sustento. Acepte la propuesta de un ciudadano español de ayudarle en el mantenimiento de un vivero. Lugar en el cual fui objeto de acoso sexual y laboral por parte del propietario. Razón por la cual desidi dejar el lugar inmediatamente. Ahora no estoy seguro si denunciar ya que tengo pruebas como audios e imágenes que logre captar desde mi móvil. Tengo un grupo wapsap conformado por personas con situación administrativa en tramite. Y desde ahí empezó la propuesta.
No quisiera que tal vez en el caso de una mujer o un joven pudiesen acceder las pretenciones por parte de estas personas.
Tengo dudas si poner la denuncia, en que me afectaría en mi proceso?. Gracias éxitos.
Hola perdón por la pregunta estoy sin papeles en España tengo 4 meses de estar acá Y me ofrecieron un contrato de trabajo para empleado de hogar pero será que hay posibilidades que me puedanacpetar el contrato de trabajo en el ministeri de trabajo