Cursos del Colegio de Abogados de Madrid. Febrero 2017

Durante el mes de febrero de 2017 el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid llevará a cabo diversos cursos de formación

Cursos del Colegio de Abogados de Madrid. Febrero 2017.- Durante el mes de febrero de 2017 el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) llevará a cabo diversos cursos de formación para abogados.

Los cursos que se celebrarán son los siguientes:

abogados de extranjería* ¿Cómo actuar frente a la inactividad de la administración? Miércoles, 8 de febrero de 2017, de 13:30 a 15:00 horas.

Se pretende que los letrados conozcan en qué casos puede actuarse frente a la inactividad administrativa y, fundamentalmente, que conozcan las ventajas de este tipo de recurso pero también los rigurosos requisitos a los que está sujeta.

* «Potestad sancionadora y procedimiento sancionador. Incidencia práctica de las nuevas Leyes 39/2015 de Procedimiento Administrativo y 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público«. Lunes, 13 de febrero de 2017, de 13:30 a 15:30 horas.

La reciente entrada en vigor de las leyes 39/2015 y 40/2015 está generando cursos, jornadas y ponencias, debido a su incuestionable trascendencia práctica. Sin embargo, el ámbito sancionador -en el que se producen algunas de las principales novedades- es de especial interés, al ser el sector en el que se materializan y ven reflejadas con mayor claridad las relaciones entre Administración y ciudadano (…).

* «Detección de víctimas de trata de seres humanos«. Miércoles, 15 de febrero de 2017, de 16:00 a 19:00 horas.

El Colegio de Abogados de Madrid, dentro del Programa de Formación continua de Turno de Oficio, organiza esta jornada sobre la detección de víctimas de trata de seres humanos, conscientes de que los letrados adscritos a los turnos de oficio de extranjería, protección internacional, ALD, penal y violencia de género son un importante punto de detección de éste tipo de víctimas, por lo que la presente jornada pretende darles las herramientas adecuadas para la detección y tratamiento adecuada a las mismas.

* «Curso de protección a víctimas y delitos de odio«. Viernes, Lunes y Miércoles, días 17, 20, 22, 24 y 27 de febrero y 1 y 3 de marzo de 2017, de 16:00 a 20:00 horas.

El objetivo del presente curso es facilitar los conocimientos suficientes para efectuar la defensa de los intereses que nos son encomendados en este tipo de asuntos, cual es la defensa de los intereses de las víctimas en general y de odio en particular. Formar a los Letrados de Turno de Oficio que quieran ser parte del Turno de Protección a Víctimas y Delitos de Odio de personas que el ICAM va a poner en funcionamiento en el año 2017, y acercar y formar en a todos aquellos profesionales que lo deseen.

* «Cuestiones prácticas del Procedimiento Abreviado Contencioso Administrativo«. Miércoles, 22 de febrero de 2017, de 13:30 a 15:00 horas.

El objetivo del curso es permitir al abogado administrativista actuar con las mayores garantías en un procedimiento abreviado, anticipándose a las problemáticas que se le pueden plantear en el mismo.

* «Contratación laboral de trabajadores extranjeros en España«. Jueves, 23 de febrero de 2017, de 16:30 a 20:30 horas.

Los objetivos fundamentales del curso son delimitar y diferenciar los trabajadores comunitarios de los extracomunitarios, así como los requisitos para poder contratar a unos y otros y las consecuencias de las contrataciones de los mismos. De especial importancia, se tratará la responsabilidad del empleador por la contratación de trabajadores extranjeros en situación irregular con un amplio enfoque jurisprudencial del asunto.

* » Mecanismos internos e internacionales de protección de los Derechos Humanos«. Martes, 28 de febrero de 2017, de 16:30 a 20:30 horas.

El objetivo del presente curso es la capacitación para la determinación de mecanismos internacionales disponibles (en función de las circunstancias y derechos vulnerados); conocimiento de las condiciones de acceso exigibles para los mismos; definición de estrategias de acceso a los mecanismos internacionales de protección de derechos humanos y localización de normas de derechos humanos, jurisprudencia y mecanismos aplicables a través de la Tabla de Derechos Humanos 2.0 (herramienta gratuita accesible por internet).

Más información en la web del Centro de Estudios del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp