Cursos de euskera para inmigrantes

iconovideo4

Ver videos sobre cursos para inmigrantes

aisaZarautz ofrecerá un año más a los vecinos llegados de otros países la ocasión de dar los primeros pasos en el aprendizaje del euskara de la mano de los cursos de acogida Aisa, que organiza Habe en colaboración con la Consejería de Inmigración del Gobierno Vasco. El objetivo es animar a aquellas personas que pese a vivir en la CAV no hayan tenido contacto con el euskara ni podido aprender el idioma y conocer mejor la sociedad vasca. Los concejales de Acción Social y Turismo Maribel Albizu e Imanol Lasa y el técnico de Inmigración Julen Aranguren comparecieron ayer para ofrecer más detalles de la iniciativa.

Los cursos van dirigidos a personas mayores de dieciséis años. Comenzarán el 14 de abril prolongándose hasta el 25 de junio, con seis horas a la semana repartidas en tres clases, para completar un total de 60. En octubre se pondrá en marcha un nuevo curso. Si bien este año todavía no se han presentado formalmente, ya se han recibido diez solicitudes, prueba del interés que suscitan. Para formar un grupo harán falta un mínimo de ocho, y el tope es de dieciocho. Habrá tres horarios a escoger: miércoles, jueves y viernes de 10.00 a 12.00 horas; lunes, martes y jueves de 16.00 a 18.00 horas; y lunes, martes y jueves de 19.00 a 21.00 horas.

Los cursos son muy básicos, pensados específicamente como una primera toma de contacto para los recién llegados, y al mismo tiempo dinámicos. Cuentan con un material especial que hace hincapié en los saludos, las presentaciones, la familia, los números, el vocabulario fundamental y peculiaridades de la sociedad vasca: el deporte, el mercado… En los ejercicios se trabajará principalmente el vocabulario y la comprensión fundamental de esos temas (carteles, rótulos…).

Durante los próximos días se colocarán carteles y repartirán dípticos de los cursos en el pueblo, y además de enviar información explicativa por correo a los extranjeros. Las clases tendrán lugar en el euskaltegi municipal con profesoras del mismo centro, y las inscripciones tendrán un precio simbólico de 10 euros. El plazo para apuntarse finaliza el día 30 en el euskaltegi (Iturribide 28, 943.131153).

Maribel Albizu pidió un esfuerzo a los nacidos en Zarautz y a los que llevan muchos años en el pueblo para que faciliten este proceso de aprendizaje. «Si nos ponemos en la piel del que llega a nuestro pueblo, es obvio que tiene que superar muchos obstáculos para salir adelante, y en esa situación, es lógico que conocer y aprender el euskara no esté entre sus prioridades. Nos corresponde a nosotros dar el primer paso e invitarlos a que se acerquen al euskara. Es precisamente lo que queremos trasladarles hoy con estos cursos, una invitación».

En ese sentido, quiso mandar el siguiente mensaje a los nuevos vecinos de Zarautz. «Soy consciente de que aprender euskera no es una tarea fácil, más aun para alguien que viene del extranjero y por tanto no ha tenido contacto alguno con la cultura vasca y desconocía incluso su existencia. Por ello quiero invitaros y animaros a que participéis en este curso donde podréis dar los primeros pasos en euskara y aprender cosas tan esenciales como los saludos, los números y un vocabulario básico que podréis utilizar en el día a día».

Fuente: Diario Vasco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “Cursos de euskera para inmigrantes
  1. pilar lopez dice:

    senores consulado de espana en bogota,,,, muy sorprendida yquede al saber que solicite una visa d eturismo y se me fue negada. No entiendo como manejando una visa americana todo el tiempo ,,, deberian analizar que uno no va ir a quedarse en espanasi tiene visa americana,,,,,o esto eno es un factor determinante, o no analizan bien o no revisan bienb los documentos…que debo hacer para solicitarla de nuevo y con los mismos documentos y en cuanto tiempo y si es mejor personalmente o por medio de agwencia autorizada.gracias,,, se queda uno perplejo pensando que en este pais delinquir paga , porque ve uno que los malandros, matones narcos, pandilleros, guerrillerossalen tan facil del pais y una persona de bien se le frustran los suenos y las esperanzaspor falta de tener una visa para espana en este caso es muy triste que no tengan en cuenta esto y la nieguen asi por asi,,, o sera que nos tenemos que volver delincuentes pa poder salir ma sfacil del paissss ,,, me queda esta dudaaaaaa… graciassssssssss

Pedir citaContactar WhatsApp