Curso General de Extranjería que organiza el Colegio de la Abogacía de Barcelona

Las Comisiones de Extranjería y Cultura del ICAB organizan del 10 de enero al 6 de abril de 2017 una nueva edición del Curso General de Extranjería (de acceso al Turno de Oficio).

El curso de estructura en cinco bloques, que se desarrollarán en la sede colegial en horario de mediodía (martes y jueves de 13 a 15 horas).

cursgeneralestrangeria_cas

El módulo introductorio se centrará en los derechos y libertades de los extranjeros en España (Constitución y Régimen de Extranjería español).

El resto de módulos servirán a los asistentes para profundizar en el régimen de entrada, permanencia y trabajo en España; el régimen sancionador en materia de extranjería y el procedimiento de expulsión; la nacionalidad y los matrimonios mixtos, y el asilo y la protección internacional.

Todas las sesiones contarán con ponentes de primer nivel especializados en la materia.

El curso estará estructurado de la siguiente forma:

PARTE GENERAL10/01/17 Los derechos y libertades de los extranjeros en España
• La Constitución Española y el desarrollo normativo del régimen jurídico de extranjería español.
• Garantías jurídicas y tutela judicial efectiva de los derechos y libertades de los extranjeros en España.
• La protección internacional de los derechos y libertades de los extranjeros; especial referencia a la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.· Eduard Sagarra i Trias. Presidente de la Asociación de Naciones Unidas

MÓDULO I. EL RÉGIMEN DE ENTRADA, PERMANENCIA Y TRABAJO EN ESPAÑA

12/01/17 Marco general de la entrada, la estancia y de la residencia
• Fronteras exteriores e interiores.
• Entrada por lugares no habilitados.
• Requisitos y documentación para la entrada.
• El concepto de estancia y su prórroga.
• El concepto de la residencia y sus modalidades: temporal y permanente / larga duración.

· Concha Par López-Pinto. Abogada. Vocal de la Comisión de Extranjería

17/01/17 El régimen jurídico de las residencias no laborales
• Los estudiantes
• La residencia temporal no lucrativa.
• La residencia temporal por reagrupación familiar.
• La residencia del hijo de residente legal.

· Sergi Santacana Juan. Abogado. Vocal de la Comisión de Extranjería

19/01/17 El régimen jurídico de las residencias no laborales II
• La residencia temporal por circunstancias excepcionales.

· Anna Maria Manuel Hidalgo. Abogada. Vocal de la Comisión de Extranjería

24/01/17 El régimen jurídico de las residencias laborales
• La residencia temporal y trabajo por cuenta ajena.
• Residencia temporal y trabajo para investigación.
• La residencia temporal y trabajo de profesionales altamente calificados.
• La residencia temporal y trabajo por cuenta ajena de duración determinada.
• La residencia temporal y trabajo por cuenta propia.
• La residencia temporal y trabajo en el marco de prestaciones transnacionales de servicios.
• Residencia temporal con excepción de la autorización de trabajo.
• Contingente.
• Trabajadores transfronterizos.
• Las renovaciones de las autorizaciones de residencia y trabajo.
• La modificación de las autorizaciones de trabajo.
• La modificación de la situación de residencia a la de residencia y trabajo.

· Verónica Bolivar. Abogada

26/01/17 Régimen comunitario.
• Régimen Comunitario. Los derechos y libertades de los comunitarios y sus familiares en España.

· Ignacio Terán Martínez. Ninguno de la Sección de Información de la Oficina de Extranjería

31/01/17 Menores no acompañados.
• Legislación aplicable.
• El menor no acompañado en el circuito de protección: reclamación de desamparo y tutela.
• Procedimiento de repatriación: condiciones objetivas.
• Actuación de las diferentes Administraciones implicadas.
• Garantías y derechos de los menores no acompañados.

· Albert Parés Casanova. Abogado.

02/02/17 El control en la frontera
• La denegación de entrada y el regreso.
• La devolución.

· Glaucenira Maximino da Costa. Abogada. Vocal de la Comisión de Extranjería

07/02/17 Pràcticum Módulo I
· Ponente por determinar

MÓDULO II. RÉGIMEN SANCIONADOR

09/02/17 El régimen jurídico sancionador en materia de extranjería
• La potestad sancionadora de la Administración.
• Las infracciones y sanciones.
• Prescripción y caducidad.
• Procedimientos sancionadores. Modalidades.
• Notificaciones

· Ana María Pérez i Oller. Abogada.

21/02/17 El procedimiento de expulsión I
• Los supuestos en los cuales procede aplicar la expulsión.
• Las modalidades procedimentales.
• Especial referencia al procedimiento preferente.
• La tramitación del expediente de la expulsión.

· José Antonio Anton Morales. Abogado. Vocal de la Comisión de Extranjería.

23/02/17 El control jurisdiccional de la actividad administrativa.
• Las garantías en el procedimiento sancionador.
• El procedimiento del Habeas corpus, y la interposición del recurso contencioso administrativo contra la decisión sancionadora.
• La expulsión de los extranjeros en el procedimiento penal.
• La expulsión como sustitutivo penalti.

· Eduard Llorens Rodríguez. Abogado.

28/02/17 El procedimiento de expulsión II.
• Las medidas cautelares. Especial referencia al internamiento.
• La ejecución de la resolución de expulsión.
• La impugnación de la resolución de expulsión.
• Los centros de internamiento.

· José Javier Ordóñez Echeverria. Abogado. Vocal de la Comisión de Extranjería

02/03/17 El recurso contencioso administrativo.
• Los diversos procedimientos y acciones.
• Medidas cautelares y cautelaríssimes.
• La prueba.
• El recurso de amparo constitucional.

· Eila Soteras Garrell. Juzgue sustituto de los juzgados contenciosos administrativos. Vocal de la Comisión de Extranjería.

07/03/17 Pràcticum. Módulo II
· Olga Hernández de Paz. Abogada. Vocal de la Comisión del Turno de Oficio.

MÓDULO III. NACIONALIDAD Y MATRIMONIO MIXTO

09/03/17 La adquisición de la nacionalidad española.
• La atribución de la nacionalidad española por nacimiento: Iure sanguine y Iure soli.
• La opción a adquirir la nacionalidad española. Ámbito subjetivo, plazos, formas de ejecutar el Derecho.
• La adquisición por residencia.
• Caso práctico.

· Antonio Segura Garcia-Consuegra. Abogado. Vocal de la Comisión de Extranjería.

14/03/17 Matrimonios mixtas.
• El régimen aplicable en la celebración de matrimonios mixtos y parejas de hecho.
• Documentación necesaria.
• Régimen aplicable en la separación y disolución de matrimonios mixtos y parejas de hecho.
• Caso práctico.

· Carme Oriol Vinaixa. Abogada.

MÓDULO IV. ASILO Y PROTECCIÓN INTERNACIONAL

16/03/17 La protección internacional.
• Normativa internacional y nacional.
• Definiciones: asilo, protección subsidiaria y razones humanitarias.
• Datos estadísticos.
• Análisis de las diferentes causas de persecución y su conceptualización. Especial referencia a la persecución por motivos de género y orientación sexual.
• Grupos vulnerables.
• Causas de exclusión y causas de denegación.
• Agentes de persecución y agentes de protección
• Asilo en delegaciones diplomáticas. Asilo sur place..

· Anna Figueras Saladié. Abogada.

21/03/17 Procedimiento de asilo en frontera.
• Solicitudes presentadas en frontera.
• Derechos y deberes del solicitante.
• Papel del abogado y del intérprete.
• La entrevista.
• Información del país de origen.
• La prueba y su dificultad.
• Papel del ACNUR.
• Procedimiento en la primera fase.
• Causas de admisión y de inadmisión a trámite de la solo•licitud y sus efectos.
• Polissonatge: instrucción de la policía y la Guardia Civil. CIE.
• Reexamen y otros recursos administrativos.

· José Luis Nvumba Mañana, Responsable Jurídico de ACSAR de Barcelona.

23/03/17 Procedimiento de asilo en territorio.
• Derechos y deberes del solicitante.
• Papel del abogado y del intérprete
• La entrevista.
• Información de país de origen.
• La prueba y su dificultad.
• Informes de espaldarazo.
• Instrucción del procedimiento.
• Procedimiento en la primera fase.
• Causas de admisión y de inadmisión a trámite de la solicitud y sus efectos.
• Instrucción del procedimiento.
• Denegación de la solicitud.
• Recursos administrativos.

· Gerard Català i Calderón. Asesor Jurídico del Servicio de Refugiados e Inmigrantes de la Cruz Roja de Barcelona

28/03/17 Condiciones de acogida de los solicitantes y los efectos de la concesión de la protección internacional.
• Condiciones de acogida.
• Concesión de la protección internacional y sus efectos.
• La extensión del asilo.
• La reagrupación familiar.
• Nacionalidad.
• Cese y revocación.
• Expulsión.
• Menores y menores no acompañados.
• Denegación de Inadmisión: Control jurisdiccional. Tribunal de Estrasburgo: La regla 39.

· José Luis Nvumba Mañana, Responsable Jurídico de ACSAR de Barcelona.

30/03/17 Apatrídia.
• Régimen jurídico regulador.
• Concepto jurídico.
• Causas que pueden producir la apatrídia.
• Causas de exclusión.
• Solicitud: legitimación, lugares de presentación.
• Formularios y documentación.
• Tramitación e instrucción.
• Concesión, denegación: efectos y documentación.
• Contabilidad con el asilo: elementos comunes y diferenciadores.
• Revocación y expulsión.
• La realidad derivada de la praxis. Jurisprudencia.

· Gerard Català i Calderón. Asesor Jurídico del Servicio de Refugiados e Inmigrantes de la Cruz Roja de Barcelona

04/04/17 Pràcticum: protección internacional en frontera, en territorio y apatrídia.

· Anna Figueras Saladié. Abogada

06/04/17 Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Novedades de esta Ley y su impacto en los procedimientos de extranjería
• Inversores.
• Profesional altamente calificado.
• Emprendedores.
• Traslado interempresarial de los trabajadores.

· Verónica Bolivar. Abogada

  • Para los interesados, la inscripción podrá realizarse de forma online (pulse aquí)
  • Fechas Del  10/01/2017  al  06/04/2017
  • Horario Martes y jueves de 13.00 a 15.00 horas
  • Lugar de celebración Aula 1 del Centro de Formación (c/ Mallorca, 281)
  • Organizador Comisión de Extranjería y Comisión de Cultura
  • Contacto: Comisión de Cultura / Formación
    Mallorca, 283 / Mallorca, 281 (Centre de Formació)
    08037 Barcelona , Barcelona – España
    T. 93 601 12 12 – EXT. 5334F. 93 215 04 29E. cultura@icab.catE. formacio@icab.cat

Para más información pulse aquí

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada

Pedir citaContactar WhatsApp