¿Qué hacer en caso de pérdida o robo del pasaporte en el extranjero?

¿Qué podemos hacer en caso de pérdida o robo de nuestro pasaporte en el extranjero? ¡Toma nota de nuestras recomendaciones de viaje!

Uno de los mayores miedos que tenemos al viajar, sobre todo a un país extranjero, es el perder o que nos roben el pasaporte, pues implica no tener con nosotros uno de los documentos más importantes que acreditan nuestra nacionalidad.pasaporteSi durante nuestro viaje, nos encontramos con este desagradable inconveniente, ¡no debemos asustarnos!, aunque no sea plato de buen gusto, no debemos dejar que este suceso nos arruine el viaje.

Si te encuentras con este problema,  ¡esto es lo que debes hacer!:

En primer lugar, si te encuentras con alguno de estos supuestos, ya sea robo o pérdida, lo que tienes que hacer es denunciar en la Comisaría de Policía más cercana. La denuncia es muy importante para evitar un mayor perjuicio. Además, los agentes deben darte un justificante que será necesario para solicitar un nuevo pasaporte o salvoconducto en la Embajada o Consulado español.

No obstante, el justificante de la denuncia, en cualquier caso, puede servir como documento de viaje, pero nunca como documento de identificación, por lo que las gestiones para volver a España deberán continuar en la embajada o consultado pertinentes.

Una vez hecha la denuncia, el segundo paso es acudir a la embajada o al consulado de España más cercano: es el lugar en el que más ayuda pueden prestar a un ciudadano español en el extranjero. Allí pueden expedir un nuevo pasaporte o un salvoconducto para poder volver a España. Si por algún motivo (como puede ser falta de tiempo o verdadera urgencia), no se puede tramitar un nuevo pasaporte, el consulado sí que tiene potestad para expedir algún tipo de salvoconducto para poder regresar.

En situaciones de emergencia, se encargarán de todas las gestiones para facilitar la vuelta del viajero y para conseguir la asistencia médica necesaria, en su caso.

En cuanto a la documentación necesaria, las Embajadas y Consulados dan muchas facilidades para conseguir un nuevo pasaporte, pero es necesario aportar cierta documentación para acreditar la identidad. Por lo general, solicitan dos fotografías tamaño carné, el impreso justificante de la denuncia impuesta ante la policía y un documento acreditativo de su identidad (carné de conducir, abono de transporte, una tarjeta de crédito con fotografía…).

Si no se dispone de ningún documento (bien porque todos se hayan perdido o hayan sido robados), será necesaria la declaración jurada de otro ciudadano español correctamente documentado y que confirme los datos del afectado. También deberá aportar datos de su viaje de regreso a España (compañía aérea, fecha y número de vuelo).

¡Es importante saber cómo actuar si te encuentras con este tipo de circunstancias, y más aún si te encuentras en un país extranjero!. Pero estas situaciones podemos evitarlas si tomamos ciertas precauciones:

Es importante conocer la ubicación de la Embajada o Consulado español más cercano en el lugar que queremos visitar. Apuntar la dirección o tener conocimiento de a dónde podemos acudir es importante, ya que en casos como el que acabamos de exponer (pérdida de documentación), u otros inconvenientes con los que nos podremos encontrarnos, como por ejemplo, que ocurra algún siniestro, un accidente o contraer una enfermedad…son las personas que trabajan en estas instituciones las que más ayuda nos pueda prestar. Esta información la podemos obtener en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores

Antes de partir, también es aconsejable consultar las Recomendaciones de viaje elaboradas por la Dirección General de Españoles en el Exterior, Asuntos Consulares y Migratorios, a través del cual podemos conocer de forma previa algunos aspectos del país al que queremos viajar, en relación a la seguridad, documentos necesarios para viajar, la legislación del lugar, condiciones sanitarias, vacunas necesarias,etc.

Otro detalle importante, que puede ahorrarnos un disgusto, es llevar con nosotros, además de los originales, una copia de toda nuestra documentación, que aunque no tenga validez legal, puede agilizar los trámites en caso de robo de nuestra documentación, y el conocer determinado datos.

Para viajar por Europa nos basta el DNI, pero para viajar a otros muchos destinos extranjeros se exige otra documentación adicional, como el pasaportes o visados. Antes de efectuar el viaje es muy importante, conocer toda la documentación requerida y los requisitos, por ejemplo, algunos países exigen que el pasaporte tenga una vigencia superior a seis meses.

Por otra parte,  la web del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación cuenta con un apartado que permite introducir todos los datos de un turista y de su viaje, para facilitar las gestiones en caso de que sufra una emergencia. Por ello recomendamos también inscribirse en el «Registro de viajeros». Rellenarlo solo cuesta unos minutos pero puede resultar de mucha ayuda en caso de ser víctima de un robo o pérdida de documentación o cualquier otro suceso negativo.

Para los estudiantes que vayan a realizar cursos en un país extranjero (sobre todo si son menores), es aconsejable que se inscriban como «no residentes» en el consulado correspondiente. Esto facilitará la sustitución de la documentación si se produjera el robo o la pérdida del pasaporte o si necesitara algún tipo de asistencia.

Por último, aconsejamos llevar solo lo imprescindible, es decir, las tarjetas o dinero necesario para el día en concreto. No es recomendable llevar toda la documentación y el dinero al completo, puesto que en caso de robo, podríamos perderlo todo. Lo mismo ocurre con los objetos de valor, es mejor tenerlo todo localizado y dividirlo en distintas maletas o bolsos.

¡Y para evitar perder el pasaporte, mejor en la caja fuerte del hotel!

¡BUEN VIAJE!

Para más información puede consultar la página web de Ministerio de Asuntos Exteriores

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Pedir citaContactar WhatsApp