Cruz Roja apuesta por la prevención y la sensibilización ante el maltrato en el Día Internacional contra la Violencia de Género

El próximo 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres. Cruz Roja Juventud, la sección juvenil de Cruz Roja Española, lanza una campaña para concienciar y sensibilizar contra este tipo de maltrato.

“Todos los días son el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer” es el lema para la campaña “No a la violencia de género, ¡Ni hoy ni nunca!” bajo la cual se llevarán a cabo numerosas imágenes y actividades durante la semana del 21 al 25 de noviembre.

La erradicación de cualquier forma de violencia es una de las principales áreas de actuación de Cruz Roja Madrid, que durante todo el año se encarga de ayudar a mujeres e hijos víctimas de malos tratos.

 

Con el objetivo de educar en igualdad y promover la reflexión entre la sociedad, y con motivo de la celebración del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, el próximo 25 de noviembre, Cruz Roja Juventud ha puesto en marcha la campaña «Todos los días son el día Internacional contra la violencia hacia la mujer. No a la violencia de Género ¡Ni hoy ni nunca!». La Campaña pretende promover modelos de relación que no generen violencia hacia las mujeres y sensibilizar a la sociedad en su conjunto de la importancia de apostar por la igualdad.

El inicio de la Campaña fue el pasado 21 de noviembre. Cada día se ha destinado a un tema concreto y estos han sido los lemas diarios de la campaña:

Lunes 21: Besar, respetar, amar, achuchar, compartir, dialogar… hay muchas formas de vivir y sentir las relaciones sin violencia. NO TOLERES LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

Martes 22: La primera bronca fue porque un amigo escribió en mi muro… la segunda porque no le gustó mi vestido nuevo… ayer me gritó porque salí con mis amigas… ¿cuál será la próxima? NO TE CONFUNDAS, EL AMOR CON CONTROL NO ES AMOR. NO ME CONTROLES.

Miércoles 23: Jennifer vivía en un pueblo pequeño de Colombia y quería mejorar su vida. Una amiga le habló de España y de un trabajo estupendo por el que ganaría mucho dinero… En el aeropuerto le estaba esperando una mujer que le quitó el pasaporte y la llevo a un club, bajo la amenaza de hacer daño a su familia si huía. LA TRATA DE PERSONAS ES UNA FORMA DE ESCLAVITUD, UNA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y UNA MANIFESTACIÓN EXTREMA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. CON LA TRATA NO HAY TRATO.

Jueves 24: «La pegué porque estaba discutiendo conmigo y no me escuchaba”, “la pegué un poquito, no quería hacerle daño”; “Cuando bebo, no sé lo que hago”… 679 MUJERES EN LOS 10 ÚLTIMOS AÑOS HAN SIDO ASESINADAS EN ESPAÑA POR HOMBRES QUE DICEN FRASES COMO ESTAS…NO HAY DERECHO

Viernes 25: La violencia no es innata en el ser humano, no es ninguna enfermedad mental ni causada por el alcohol o las drogas, no es una forma solo de asustar, la ejercen algunos hombres solo porque consideran que las mujeres son inferiores. NI HOY NI NUNCA, NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Las actividades se llevarán a cabo en la calle, a partir de las 13h del día 25 en la Plaza de Callao y, además, como parte importante de la campaña se van a utilizar las redes sociales para la difusión de los actos y la concienciación social. Se pueden ver todas las novedades en Facebook y Tuenti, a través de la cuenta oficial de Cruz Roja Juventud; y en Twitter (@CRE_Juventud).

Además, el área de Intervención Social de Cruz Roja Madrid organizó un taller de defensa personal para Víctimas de Violencia de Género durante todo el mes de noviembre. La Asociación Nacional de Defensa Femenina (www.defensafemenina.com) ha sido la encargada de impartir a un grupo de mujeres víctimas unas sesiones de pautas para poder hacer frente a un agresor. Enric Navarro, monitor del curso junto con Laura y Ángel Alberquilla, comentaba la importancia de conocer este tipo de técnicas puesto que “vamos mucho más allá de enseñar técnicas concretas. Nos basamos en conceptos, en objetivos, en no enfrentarte jamás al agresor, interrumpir la agresión en cuanto puedas y huir, ponerte a salvo, denunciar”. Las participantes como MSCR, de 36 años, están encantadas con la propuesta y también han valorado la experiencia como positiva: “Piensas que como él es mas fuerte nunca jamás vas a poder con él y siempre vas a salir perdiendo pero por lo menos aprendes a escaparte que es muy importante para que no te zurren y además es entretenido porque entre medias siempre se cuenta algo divertido”.

Programa de Mujer Cruz Roja Comunidad de Madrid

Durante el año 2010, Cruz Roja trabajó con 5.227 mujeres en la Comunidad de Madrid a través de los proyectos de acogida, recursos convivenciales, sensibilización y telasistencia móvil para mujeres víctimas de violencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp