Crónicas de un viaje a Senegal – Cuarta Parte- Visita a la Isla de Goré

https://www.parainmigrantes.info estuvo en Senegal siguiendo el proyecto de Asociación Codenaf (Cooperación y Desarrollo en el Norte de África) en este país. En esta ocasión, y antes partir para Kaolack, tuvimos la oportunidad de visitar Goré. Os dejamos el video de nuestra visita a esta isla.


Pocos lugares hay mas amables y tranquilos en el mundo y que encierren mas horrible pasado en sus piedra y memoria. Es la isla de Goré,frente a Dakar, desde en la cual millones de seres humanos fueron almacenados, aherrojados de pies y manos y enviados como esclavos hacia America.El genocidio duró 300 años,desde mediados del siglo XVI a mediados del XVIII. Entre quince y veinte millones de africanos lo sufrieron. De ellos se calcula que en el infame trafico percieron un 40 por 100. Los supervivientes sufrieron la peor de las suertes que una persona puede sufrir. Perder tal condición y ser vendidos como carne,como animales,como esclavos.

Hoy la isla es un remanso tranquilo, hermoso, de frescas limpias ,muy limpias para Africa, calles llenas de verdor ,plantas y flores. Tiendas de artesanía, bares, restaurantes junto a la playita, un mar tranquilo, turistas que llegan en el ferry y compran collares, lienzos y figuras de maderas, algunos pescadores a bordo de pequeños y multicolores cayucos, algún garañón de ébano tirándole piedrecitas y sonrisas blancas de alguna abundosa y rolliza francesa en bikini. Una postal de soleada paz para recordar el más atroz de los pasados.

Por las calles donde ahora transitan esbeltas mujeres negras vestidas de telas luminosas pasaban manadas de hombre con grilletes en los pies, bajo el látigo de los guardianes.Eran conducidos a pequeñas fortalezas pegadas a la orilla del mar.Alli el género se pesaba ,se procuraba que tuvieran al menos 60 kilos,para ser embarcados hacinados, como autenticas sardinas en lata en los barcos negreros rumbo a Cuba, las Antillas, el Caribe continental.

Primero los portugueses, alternadose con los españoles, luego los holandeses,después los ingleses,con el siniestros Howkins,el maestro de Drake y al fin los franceses todos estuvieron en el negocio. No falto ni la iglesia ni a los misioneros católicos aprovechaban para evangelizar a los pobres y aterrorizados negros presos amen de prestar alguna ayuda sanitaria. No fue gesto innecesario que Juan Pablo II se presentara en la mayor Maison de les esclaves en 1992 y pidiera perdón por ello.

Goré fue la principal isla prisión de estas costas,hubo otras en Gambia, Benin y Gana, por su privilegiada citación para iniciar la travesia que duraba entre 6 a 12 semanas hasta América. Los esclavos, hombres y mujeres dejaban atrás todo,hasta el nombre:se les imponia obligatoriamente uno nuevo dependiendo de donde iban a ser vendidos. Los europeos fueron los principales responsables. Pero no los únicos. Los reyezuelos tribales negros,a cambio de ron y fusiles(lean a Conrad en su viaje al corazón de las tinieblas) eran quienes suministraban la mercancía capturándola en sangrientas expediciones. Negros eran tambien los guardianes y los capataces que aplicaban los 29 latigazos por falta tenían el mismo color de piel que los esclavizados.

La presa más perseguida eran los gigantescos yoruba de la actual Nigeria que los hacia muy cotizados por su fortaleza en las plantaciones de caña.La razón esencial del terrible tráfico fue dotar de mano de obra resistente a las mas duras labores que los aborígenes americanos no aguantaban (o habían sido exterminados).Los negros africanos no dejaban de presentar resistencia.La que podían ante las armas de fuego. Incluso se dieron caso, una vez presos,de suicidios colectivos antes que rendirse a la condicion de esclavos: en el barco Soleil en 1797 14 mujeres se arrojaron por la borda.

Por la borda iban también enfermos ymuertos.Por ello aquellas aguas ,dada la abundante comida, estuvieron siglos infestadas de tiburones. Hubo motines exitosos.En el Industry ingles los negros rebelados solo dejaron vivos a dos de la tripulación.En 1839 en el negrero español La Amistad, 500 esclavos lograron apoderarse del barco y llegar a Estados Unidos. Fueron juzgados y se les declaro libres,pudiendo volver a su pais.

Pero lo más ,los millones de esclavizados, regaron con su sudor y su sangre hecha brotar a laligazos las plantaciones de ingleses, franceses, españoles y portugueses en America donde hoy por fin y desde no hace tanto, la abolición de la esclavitud no empezo a ser norma (Francia en 1848) hasta mediados de XIX, son hombres libres aunque aún hayan de luchar en ocasiones (bien reciente el caso USA) por sus derechos civiles.

Cuando el ferry me aleja de Goré,pilotado por una oficial senegalesa,no dejo de pensar que ahora hay risas en sus calles y sorisas en los rostros de quienes hacen conmigo la travesia,pero siento como un lejano eco de miradas aterradas, gritos y sollozos de angustia que vienen a mi desde el pasado.

Texto de Antonio Pérez Henares

Pedir citaContactar WhatsApp