Indice de Contenidos
Patricia González, abogada, habla en un conocido programa de televisión sobre la situación de muchas familias procedentes de América Latina que llegan a España.
«Una sociedad no puede permitir que haya niños en la calle»
Patricia, que colabora con la Red Solidaria de Acogida, critica que «desde hace un mes, las condiciones para solicitar asilo se han endurecido con el objetivo de disuadirles», y que las colas se hacen notar en los centros para poder acogerse a este derecho.
Más testimonios a pie de calle, concretamente en el barrio madrileño de Aluche, recogen la espera para poder conseguir la mera solicitud de asilo para 2020, alegando que «la explicación que nos dan es que no les queda ni papel para los formularios».
Esta testigo comenta: «Me han dado cita para noviembre de 2020. Según dicen, entro en una base de datos, pero no me explican mis derechos, y mi situación es irregular».
Tras comprobar de primera mano la dura situación de los migrantes que esperan noches enteras frente a la comisaría para poder pedir asilo, el entrevistador pregunta al presentador: «¿Te vienes conmigo a llevar mantas a la gente que hace cola durante toda la noche?».
Estas declaraciones se corresponden con las últimas noticias sobre el «efecto llamada» que se produce con las ‘pre-citas’, que otorgan un estatus «semirregular» en España.
Noticia obtenida vía La Sexta TV